teleSUR tomado de Granma - Video: teleSUR.- Los movimientos sociales y la Central Obrera Boliviana habían exigido al Parlamento una ley que fijara el 11 de octubre como fecha de las elecciones


Los movimientos sociales y la Central Obrera Boliviana habían exigido al Parlamento una ley que fijara el 11 de octubre como fecha de las elecciones.

El Senado de Bolivia aprobó una ley que obliga a celebrar las elecciones generales a más tardar el próximo 18 de octubre, dando un paso  para poner fin a las movilizaciones en el país.

"El 18 de octubre es el plazo máximo que tiene el Tribunal Electoral (TSE) para realizar las elecciones generales, este límite de tiempo es de carácter impostergable, inmodificable y definitivo", afirmó el vicepresidente del Senado, Milton Barón.

Ahora la norma pasará a la Cámara de Diputados que debería ratificarla en las próximas horas, explicó el senador Barón.

Ambas cámaras son controladas por el Movimiento Al Socialismo (MAS), el partido del expresidente Evo Morales (2006-2019), que se inclinó por aprobar  la norma legal.
 
Los movimientos sociales y la Central Obrera Boliviana (COB) habían exigido al Parlamento una ley que fijara el 11 de octubre como fecha de las elecciones.
 
El Gobierno de facto  convocó inicialmente los comicios generales para el 3 de mayo, pero bajo el argumento de la pandemia se postergaron en tres ocasiones: para la primera semana de agosto, para el 6 de septiembre y finalmente para el 18 de octubre.
 
Movimientos obreros hace más de una semana protestas y cortes de carreteras en Bolivia en rechazo a los aplazamientos de los comicios.

La dirigencia de la COB sostienen que el retraso de los comicios perjudican al candidato presidencial izquierdista Luis Arce, quien lidera los sondeos de voto por encima del exmandatario de centro Carlos Mesa y de la presidenta de facto Jeanine Áñez.
 
Una vez que la  ley sea sancionada por la Cámara Baja, pasará al poder Ejecutivo para su promulgación constitucional, según adelantó el ministro de la Presidencia Yerko Núñez.

 

América Latina
Encuentro de presidentes suramericanos en Brasil finaliza con el Consenso de Brasilia teleSUR Se reafirmó la visión común de América del Sur como una región de paz y cooperación, basada en el di&aacu...
teleSURtv_Oficial.- Después de ocho años, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, regresa a Brasil, destacó el mandatario Luiz Inácio Lula da Silva, al término de la reunión ampliada entre ambos je...
Lula recibe a Maduro en el Palacio de Planalto, en Brasilia, 29 de mayo de 2023. Foto: AFP / Cubadebate. Video: teleSUR....
Lo último
Contra Cuba: Con Filo
Con Filo.- Estar o no de acuerdo con el gobierno cubano, estar o no de acuerdo con el socialismo, es el derecho de cualquier persona. Es algo que hemos defendido siempre en este programa. Lo que no entraña ese derecho es la prerrogativa de imp...
Ver / Leer más
La Columna
Sectarismo y Microfracción. Parte 14
Pensar la Historia con Eliades Acosta.- Programa que continúa la Serie "Sectarismo y Microfracción", un fenómeno ocurrido durante los primeros años de la Revolución, en los cuales surgieron divisiones que ...
La Revista