Entrevista en Cubainformación revista a Francisco Rivera, del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos de Cuba.- Francisco Rivera, ingeniero del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos de Cuba (INRH), nos habla de la política de gestión pública del agua en la Isla, frente a la política de privatización en otros lugares de América Latina, así como de las soluciones muy “cubanas” a la falta de recursos durante el Período Especial. El INRH, institución encargada de dirigir, ejecutar y controlar la aplicación de la política de recursos hidráulicos del Estado cubano, trabaja hoy en dos vertientes de singular importancia: la preservación y uso racional del agua y la eficiencia económica y de calidad en los servicios que presta a la ciudadanía.Video relacionado

¿Cuál es la función que tiene el INRH en la sociedad cubana?

El INRH es una entidad pública que participa en la política de desarrollo del país. Fue creado en 1962 por el Comandante Fidel Castro a raíz del paso del ciclón Flora por las provincias Orientales, por el cual fallecieron 1.100 personas. Se pensó entonces en la creación de un organismo que se ocupara, sobre todo, de prever estos desastres naturales en el país.

Posteriormente se transformó en un Instituto cuya política es la de controlar, estudiar y preservar los recursos hidráulicos en función del desarrollo social y económico de Cuba.

El Instituto desarrolló una estructura de estudio con el apoyo de países del campo socialista –de la antigua Unión Soviética sobre todo- para formar a los especialistas cubanos. Con el Ministerio de Educación de Cuba se crearon dos facultades para graduar ingenieros hidráulicos. También se crearon centros de estudios de técnicos medios.

El Instituto ha hecho un gran trabajo de prospección, estudios de sistematización de las cuencas hidráulicas del país, y estudios de las lluvias en Cuba.

La década de los 90 en América Latina ha sido época de privatización de muchos servicios públicos, entre ellos la propia gestión del agua. ¿Cuál es el modelo de Cuba frente a estas políticas neoliberales?

En América Latina ha habido políticas en el sector del agua muy diferentes. En general, en América Latina hay resistencia a la privatización del sector del agua, y el caso más notorio es Brasil, que se ha negado a la privatización del sector del agua.

Lamentablemente hay otros casos como Chile, que lo ha privatizado prácticamente todo, o Argentina. También México ha privatizado parte del sector, aunque con bastante rechazo por parte de muchos estados mexicanos.

En el caso de Cuba la entrega de agua a la población y a los sectores industriales es una responsabilidad pública, pero eso no quiere decir que el sector privado (extranjero) no este presente en la Industria del agua mediante empresas mixtas.

El problema del agua hay que entenderlo como un problema en el que participa todo el mundo, inclusive el sector privado, pero no puede convertirse en un campo en el que el sector privado sea el que prime, por el impacto social que tiene el agua.

En el caso de Cuba todas las empresas de acueductos son públicas, excepto el caso de la ciudad balneario de Varadero en el que se firmó un contrato con una empresa española para la inversión y gestión.

En el caso de Ciudad Habana tenemos 8 Municipios que son administrados por una empresa mixta, en la que el Estado cubano tiene el 51 % de las acciones.

La posición cubana, es que el agua es un bien natural que hay que preservar jurídicamente, y siempre regulada por una entidad pública que se preocupe de que el bien común prevalezca.

El INRH ha tenido un papel fundamental en el denominado “Período Especial”. ¿Nos podrías explicar alguno de los programas que han tratando de desarrollar soluciones autóctonas al problema del agua?

El Periodo Especial ha sido y es una época bien difícil para la economía y la sociedad cubanas. Al Instituto le corresponde el honor de ser uno de las primeras entidades designadas para buscar soluciones en este Período especial, en el que en sus momentos más difíciles demostramos capacidades sorprendentes, increíbles diría incluso.

Buscamos soluciones alternativas, hicimos programas que afectaron en el año 1992 a casi 800.000 personas en el sector rural. Tuvimos mucho apoyo local, también de bastantes ONGDs extranjeras, y por la parte bilateral de algunos organismos de Naciones Unidas. Hicimos un programa en el que participó toda la sociedad cubana y todos los que quisieron acompañarnos. Fue realmente exitoso. Yo me asombro todavía de los resultados.

En estos momentos más del 90 % de la población rural de Cuba tiene acceso al agua de forma adecuada, y el 95% tiene acceso al agua a menos de 200 metros de su vivienda. Son datos por encima de las recomendaciones de Naciones Unidas para nuestros países.

El Periodo Especial no afectó sólo a nuestro sector rural sino también a los núcleos urbanos. Nos obligó a tener que admitir la entrada de capital extranjero en Cuba, aunque siempre de forma regulada por el Estado cubano, como es el caso de Ciudad de La Habana.

También Cuba participa en un programa de ahorro energía a escala nacional, la denominada “revolución energética”. En este programa nos tocó estudiar cómo disminuir nuestros consumos de electricidad y combustible, porque la industria del agua es una de las grandes consumidoras de electricidad en Cuba. Consume prácticamente 500 Gigawatt por habitante al año de energía eléctrica. Y ahora estamos implementando un programa para cambiar todos los equipos de bombeo por equipos más eficientes que gastan un 30 % menos de energía.

El acceso al agua corriente en Cuba llega al 95 % de la población total. ¿Cuáles son las cifras en la región del Caribe, en Centroamérica y Suramérica, para que podamos hacer una comparación objetiva entre la realidad de Cuba y la de otros países de su entorno?

En el año 2005 el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) reconoció que Cuba tenía el mayor desarrollo en la región en el sector del agua en lo referente al abasto a la población. También lo reconoció como un modelo para la región.

Las cifras de la región fluctúan. Hay lugares con muy  buenas coberturas como  Puerto Rico, que tiene el 100 % de cobertura, según especialistas norteamericanos. Uruguay, Costa Rica y Jamaica tienen más del 90 %. Pero tenemos Haití con el 30 %, Bolivia con el 40 %, Venezuela todavía tiene el 80 %, tenemos el caso de Ecuador con el 60 %. Chile tiene una cobertura alta, con casi el 90 %…

Naciones Unidas ha declarado el tercer decenio del agua. Sin embargo cada decenio que termina lo hace con la misma cantidad de personas sin cobertura de agua. Es decir, hemos tenido 30 años de trabajo coordinados por Naciones Unidas y los resultados nos indican que la sexta parte de la población mundial sigue sin acceso al agua y la mitad de la población mundial sin acceso al saneamiento. Esto indica que todavía hay políticas que no están bien encaminadas, significa lamentablemente que hay mucho trabajo que hacer que aún no sea hecho.

Cuba
Canal Caribe.- Brigadas Especializadas de la Unión Eléctrica de 6 provincias, incluidas las de la capital de Cuba, asumen la etapa de recuperación en redes e infraestructuras del servicio en La Habana. Los trabajos están c...
La Habana, 25 mar (Prensa Latina) Pese a las limitaciones que impactan en la industria de los videojuegos en Cuba, el proyecto FatestudioGame trabaja por ganar espacios y sistematizar las ofertas, afirmó Carlos Anaya, integrante de ese grupo d...
Lo último
La Columna
La Revista