Prensa Latina TV.- El nuevo Código de las Familias, que se llevará a referendo en Cuba el 25 de septiembre, responde, en opinión de la población y de personas expertas, a una sociedad que evolucionó.


La Isla de frente a sí misma

Cuba se pondrá a prueba una vez más, y podrá refrendar con su Sí, en medio de muy adversas condiciones, su capacidad de siempre soñar con ese mundo mejor posible al que nos conminan a renunciar los asesinos de utopías

Yeilén Delgado Calvo

Granma

Es difícil pensar en lo que vivirá Cuba mañana y no sentir la inminencia de lo histórico.

El país en pleno deberá pronunciarse a favor o en contra de un nuevo Código de las Familias. Para las cubanas y los cubanos bastará estampar una cruz frente a uno u otro monosílabo para expresar su voluntad. Parece sencillo, pero ese acto, el proceso que lo ha antecedido y lo que puede venir después han sido y serán determinantes para la vida de cientos de personas, y también para la nación en su conjunto.

La de este domingo resultará una cita de la Isla consigo misma, estará de frente a sus virtudes y defectos, al amor que la caracteriza y a los estereotipos que la lastran, al crecimiento y a la tozudez, a la solidaridad, a la empatía como signo supremo de la evolución humana.

Votar mañana no será un simple acto individual; con una u otra decisión se estará sellando el destino de las muchísimas familias que se alejan del modelo tradicional, que existen, que funcionan; se permitirá o no poner en práctica preceptos vitales de la Carta Magna y profundizar las esencias de un Estado socialista de derecho y justicia social; se respaldarán o no los derechos de todas las personas a amar sin ataduras, a contraer matrimonio, a vivir maternidades y paternidades deseadas, a no ser menospreciadas, violentadas, invisibilizadas…

Someter este texto profundamente revolucionario, necesario porque la sociedad cambió y hay que mirarla de forma diferente, es –ya se ha dicho– una determinación «valiente, audaz y democrática» del Gobierno, y quizá su mejor saldo sea esa mirada interna a la que nos ha enfrentado, porque la conciencia no se crea por decreto, se forja con sucesivas luchas, y esta es una de ellas.

El nuevo Código de las Familias es el documento de la ternura, el que nos convoca a encontrar la unidad desde nuestras diversidades, a asumir el respeto como una forma de amor, una que libera; es una ley «con voluntad de hacer amanecer».

Este domingo es especial domingo porque Cuba se pondrá a prueba una vez más, y podrá refrendar con su Sí, en medio de muy adversas condiciones, su capacidad de siempre soñar con ese mundo mejor posible al que nos conminan a renunciar los asesinos de utopías. En nuestras manos, también el destino de la Patria, esa que en definición martiana es «comunidad de intereses, unidad de tradiciones, unidad de fines, fusión dulcísima y consoladora de amores y esperanzas».

Cuba
Cubadebate.- Inició en Cuba el despliegue tecnológico para el uso de las tarjetas rusas MIR como medio de pago. El proceso se extenderá de forma gradual a todo el país, comenzando en instalaciones turísticas de La H...
Acto en la escalinata de la Universidad de La Habana en homenaje a Fidel. Foto: PCC en X - Video: Canal Caribe....
Publirreportaje - Tomado de Cubadebate - Foto: Gempil/ Facebook - Video: Ideas Multimedios.- A pocos días de cumplir 11 años, el Grupo Empresarial de la Industria Ligera (Gempil) deviene sector puntero en el desarrollo de la econom&iacu...
Lo último
La Columna
El viaje a la Habana
Por Lazaro Fariñas*/Foto Virgilio Ponce -Martianos.- digital@juventudrebelde.cu.- COMENTARIOS DESDE MIAMI. EL VIAJE A LA HABANA Bueno, fui a La Habana por cinco días y regresé hace dos días a Miami. No iba d...
La Revista