Por la Planta Procesadora de carne perteneciente a la Granja Agropecuaria Cinco de marzo, inició este sábado el recorrido del primer secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y presidente de la República Miguel Díaz-Canel Bermúdez, que regresa a Santa Clara en su condición de Diputado al Parlamento Cubano para intercambiar con el pueblo en la base, visitar enclaves de interés socioeconómico y constatar cuánto se hace en esta provincia central para seguir sorteando retos inmensos y hacer de 2023, un año mejor.


En la Cinco de Marzo,Yosbany Hernández Pérez, director de la Empresa Agroindustrial  MININT Villa Clara, explicó al mandatario y los diputados santaclareños cómo funciona el área industrial dedicada a la producción de embutidos, masas y picadillo a base de cerdo, res y pescado, reporta la emisora CMHW.

En la entidad, también funciona una fábrica de pienso, un centro porcino y se potencia la ceba de toros y ovinos, de acuerdo con Hernández Pérez.

Los diputados santaclareños, acompañados por Díaz-Canel, recorrieron además la Empresa Geominera del Centro y la Finca Loma de Reyes del productor Elvey de la Paz Fernández.

Visita Díaz-Canel Empresa Geominera del centro del país y finca del territorio

En la Empresa Geominera del Centro el primer secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, conoció de las principales producciones entre ellas la zeolita, la fabricación de agromenas (fertilizante mineral), carbonato de calcio para la producción de pienso y arena sílice.

En esta industria el mandatario cubano instó a seguir produciendo en tiempos bien complejos para la economía del país.

Asimismo, se preocupó por el salario de los más de 700 trabajadores con qué cuenta esta empresa y el pago por alto desempeño, reporta el periodista Lázaro Chacón Vázquez.

Con sucursales en varios municipios de Villa Clara, Cienfuegos y Sancti Spíritus, la Geominera del Centro se encarga de la extracción de zeolita, oro, carbonato de calcio y otros recursos indispensables para la economía del país.

Como resultado de la alianza con la Universidad Central " Marta Abreu" de Las Villas (UCLV) y la Universidad de La Habana, han surgido suplementos minerales como la medea y agromena, para mejorar la calidad de los suelos y sales minerales para la alimentación del ganado, precisó Ailec Peralta Gómez, directora adjunta del centro.

Elvey de la Paz Fernández, productor de la Finca Loma de Reyes asociada a la Cooperativa de Créditos y Servicios Ramón Pando Ferrer, comentó que en el área de aproximadamente 43 hectáreas se produce carne ovina, semillas de caña y leche.
Añadió que cuentan con cerca de 97 reses, de ellas 20 en ordeñamiento que producen alrededor de 75 litros de leche diarios.

Entre los centros con los que mantienen vínculo se encuentra la UCLV, el Instituto de Investigaciones de Viandas Tropicales, el Grupo Empresarial Laboratorios Biológicos Farmacéuticos (Labiofam) y la Estación Experimental de Pastos y Forrajes.

La visita se extendió hasta el Proyecto RELUX-Herrería y la Escuela Pedagógica Manuel Ascunce Domenech.

Los diputados santaclareños visitaron también el Hogar Materno No.2, donde se atienden 15 embarazadas.

Igualmente conocieron sobre el proyecto de desarrollo local Reluxes-Herrerías, que recupera mobiliario clínico y además desarrolla carpintería de aluminio.

Los recorridos de los diputados se mantienen como parte de los acuerdos tomados en la X Legislatura de la Asamblea Nacional del Poder Popular, con el objetivo de mantener estrecho vínculo con la población.

(Con información de CMHW y ACN)

Cuba
La Asociación Cultural Cubano Andaluza La Avellaneda, que agrupa, principalmente, a cubanas y cubanos residentes en Adalucía, nos remite esta nota de saludo al 63 Aniversario de la Constitución de los CDR en Cuba....
Canal Caribe.- Inició en el Palacio de Convenciones de La Habana el Décimo Congreso de los Comités de Defensa de la Revolución, con la asistencia de 480 delegados y 120 invitados de todo el país, tras un proceso de ...
En la conmemoración del Día Internacional para la Eliminación Total de las Armas Nucleares, efectuada en el contexto del 78 período de sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas, el jefe de la diplomacia cubana...
Lo último
Gibara: una experiencia inolvidable
Cubavisión Internacional.- Havanatur, el turoperador más importante en Cuba, desde su fundación en 1978, ha trabajado en la promoción y comercialización del destino Cuba… Presto a cumplir 45 años de tr...
Ver / Leer más
La Columna
La Revista