Inauguran exposición Granma en el Museo de la Revolución, por los aniversarios46 de la UJC y 47 de la organización pioneril.

Yelanys Hernández Fusté - Juventud Rebelde.cu.- El mayor compromiso de las jóvenes generaciones es con la continuidad de la Revolución, afirmó Gretchen Gómez González, presidenta de la Federación de Estudiantes de la Enseñanza Media (FEEM), en la gala cultural Canto a la Revolución, celebrada la víspera en la capital.

Carlos Lage Dávila - La Jiribilla.- Tengo la costumbre, en eventos como este, mientras transcurren las intervenciones de escribir mis impresiones, y cuando se terminan los eventos, consciente de que no tiene ningún valor, las rompo. En esta ocasión, me siento en la obligación de decir algo y como no se me ocurre otra cosa, voy a leer estas notas que escribí mientras escuchaba las intervenciones de ustedes.

Pedro de la Hoz - Granma.- Semanas atrás, cuando los intelectuales de la provincia habanera efectuaron su plenaria preparatoria hacia el VII Congreso de la UNEAC, el mismo énfasis puesto en la necesidad de transformar cualitativamente la inserción de los mejores valores artísticos y literarios en los medios de difusión, se desplazó hacia la problemática medioambiental.

Sonia Sánchez y Michel Hernández - Granma.- Con la confianza de que cada palabra dicha llegó a oídos receptivos, y sobre todo de que se avanzará en la solución de múltiples problemas que inciden en la vida cultural del país a partir de la unidad de acción entre los organismos de la administración estatal, las instituciones promotoras del arte, la literatura y el patrimonio, y el propio compromiso de los escritores y artistas, avanzó la tercera jornada del VII Congreso de la UNEAC, en el Palacio de las Convenciones.

La Jiribilla.- Intervención de Eusebio Leal en el VII Congreso de la UNEAC, Palacio de las Convenciones, el 2 de abril del 2008.

(Versiones Taquigráficas – Consejo de Estado)

Para no continuar el hilo de lo que todos hemos escuchado, sino más bien el hilo ese que tenemos en el corazón, el de las causas y motivaciones que nos trajeron al Congreso, recordaría, evocando el comienzo de esta sesión, aquella frase inolvidable que la eximia escritora francesa Marguerite Yourcenar, autora de Memorias de Adriano, encontró en una carta de Flaubert: "Los dioses no estaban ya, y Cristo no estaba todavía, y de Cicerón a Marco Aurelio hubo un momento único en que el hombre estaba solo".

 

Pedro de la Hoz - Granma.- El líder de la Revolución cubana, Fidel Castro, fue proclamado ayer Miembro de Mérito de la UNEAC por los delegados al VII Congreso de la organización.

Al fundamentar la propuesta, acogida por aclamación, la novelista y periodista Marta Rojas subrayó el papel de Fidel en la fundación de instituciones emblemáticas como la Casa de las Américas, el ICAIC, la Imprenta Nacional y las Escuelas de Arte, y en la temprana formulación de una política cultural de amplísimo perfil democrático y popular, así como en la más reciente concepción del sistema de ediciones territoriales, la ramificación nacional de la Feria Internacional del Libro y el relanzamiento del sistema de formación de instructores de arte. De su enorme contribución al acervo cultural cubano, la autora de El juicio del Moncada resaltó dos textos excepcionales: el alegato La Historia me absolverá y Palabras a los intelectuales.

Granma.- Queridos Miguel Barnet y demás miembros de la UNEAC:

No puedo estar con ustedes en los debates. Conozco las preocupaciones de algunos de los miembros de la organización -sobre todo las tuyas, Miguel- debido a la costumbre tradicional de mi presencia en los congresos de nuestros escritores y artistas.

La Columna
¡Viva la Revolución cubana!
Gerardo Moyá Noguera*.- Antes del invicto comandante Fidel Castro Ruz y sus bravos libertadores, ninguna gesta fue semejante  a la de Chibás. Es más, no pueden negarse las raíces  que muchos de los actuales prota...