
La sed en el desierto genera espejismos y hacen falta más que oasis para calmarla.
Lázaro Barredo Medina - Director del diario Granma.- Observo con preocupación que algunas personas están a la espera de que el anuncio de determinadas medidas resuelvan de por sí, de ahora para ahorita, necesidades domésticas acumuladas, espirituales o que tengan un reflejo automático en el consumo.
Una cosa será encarar el despeje de algunas medidas relacionadas con las llamadas "prohibiciones", como puede ser, por ejemplo, el acceso al turismo, la venta de equipos, y otra, digamos que el asunto de la doble moneda, donde debemos avanzar en su solución pero cuyas complejidades son enormes, o seguir creyendo que todo se puede dilucidar aumentando salarios sin contrapartida material.

Pascual Serrano - Rebelión.- Raúl Castro ha comenzado a cumplir su promesa de eliminar algunas prohibiciones que han dejado de estar justificadas con la mejora de la economía cubana. Una de ellas era la comercialización de electrodomésticos que podían colapsar el sistema eléctrico, fuertemente subsidiado por el estado.
"Basado en la mejoría de la generación eléctrica que muestra el país, se ha aprobado por el nivel superior de dirección del mismo la comercialización de algunas líneas de equipos cuya venta estaba prohibida", dice el documento que circula entre gerentes del sistema minorista estatal de tiendas en moneda convertible.


Constata Carlos Lage avances de la obra. El país adquirirá más de 1 000 equipos para fortalecer las brigadas de asfalto durante este año y el próximo
Leticia Martínez Hernández - Granma.- Una eficiente y ecológica planta de asfalto, ubicada en el municipio habanero de San José de las Lajas, culmina su etapa de construcción y prevé producir 130 toneladas por hora. Durante una visita al lugar, Carlos Lage Dávila, secretario del Comité Ejecutivo del Consejo de Ministros, constató los avances de esta obra, primera de las cinco que se pondrán en marcha en todo el país y que permitirán mejorar la calidad del asfalto, aumentar su producción y humanizar el trabajo.

Froilán Parra Suárez - Granma.- Las tareas de la Revolución Energética, fundamentalmente la entrega de los módulos de cocción a la población, obliga a solucionar a la mayor brevedad los problemas acumulados en las redes eléctricas.
Holguín está considerado el territorio de mayor número de afectaciones por bajo voltaje en el país.
Rehabilitar las redes, para eliminar las zonas de bajo voltaje es una de las labores que impulsan los trabajadores de la Organización Básica Eléctrica (OBE) de Holguín.

Armando Sáez Chávez - Granma.- Con la estabilización gradual del proceso de refinación en la planta Camilo Cienfuegos, esta industria está ya muy cerca de los 65 000 barriles diarios de gasolina concebidos para la primera etapa de su modernización, según informó Julio Sánchez Gil, director ejecutivo del proyecto de reampliación de la empresa de capital mixto cubano-venezolano PDV-CUPET S.A.
Antes de que termine el mes de marzo comenzarán las primeras entregas de gasolina con la arrancada de la Sección 200 de reformación catalítica en la llamada planta combinada.

AIN.- Con una tasa de desocupación en el 2007 del 1, 8 por ciento, Cuba reeditó la condición de pleno empleo reconocida por la Oficina Internacional del Trabajo y se situó como la de menor desempleo en Latinoamérica y el Caribe.
En la Mesa Redonda de la televisión y la radio cubanas, funcionarios del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS) ofrecieron un panorama de un sector en el que los avances aún parecen insuficientes dados los problemas e insuficiencias que están por resolver.