Cubainformación.- Esta semana, grupos de derecha llevarán al Parlamento europeo una propuesta de condena a Cuba. Estamos al habla con Fernando González Llort, diputado de la Asamblea Nacional de Cuba, presidente del Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos (ICAP) y quien fuera preso político en cárceles de EEUU durante casi 18 años. Se encuentra en París y le preguntamos sobre este nuevo ataque contra Cuba que, tal como se anticipa, incluirá acusaciones sobre supuestas violaciones de DDHH, incluso represión, torturas o desapariciones, según la narrativa creada en Miami.


En dispositivo movil mantener pulsado el enlace anterior hasta que aparezca el menú con la opción de descargar.

Ver este mismo video en Youtube

Parlamento de Cuba denuncia maniobra de las derechas del Parlamento europeo este 16 de septiembre

Para el Héroe de la República de Cuba esta iniciativa es un intento de dar "continuidad" a los sucesos del 11 de Julio en Cuba, "tras la derrota sufrida", y de "mantener vivo el tema". "No pueden presentar -añade- el nombre de una sola persona torturada o desaparecida, porque sencillamente no existen".

"Es una ridiculez -expresa González- presentar una lista de `desaparecidos´ en el que figuran compañeros nuestros que traban en instituciones, incluso el presidente del ICAIC, Instituto Cubano del Arte e Industria Cinematográficos".

El presidente del ICAP dice que "indigna a cubanos y amigos de Cuba en el mundo" esta iniciativa seguidista de la política de EEUU, y aclara que los sucesos del 11J implicaron a unos "cientos de personas, pero nada que ver con la magnitud que le han dado los medios", en relación a supuestas "protestas masivas".

Sobre la represión, considera "hipócritas" los jucios a Cuba desde la Unión Europea, cuando en países de América Latina ha habido recientemente una "represión real, con muertes", con personas desaparecidas reales "aún por localizar" y con "jóvenes con la vista dañada por disparos de balas de goma de la policía". "Nada de esto -concluye- ha sido debatido ni condenado en el Parlamento europeo".

"En Cuba no hemos visto imágenes de ese tipo, porque no las hay, o las de los chorros de agua de la policía antidisturbios", explica. "Sí ha habido arrestos, por supuesto, de personas que han ejercido la violencia contra los bienes públicos, clínicas incluidas".

 

Edición: Ana Gil. Redacción: José Manzaneda.

Visita las redes sociales de Cubainformación:

https://www.facebook.com/cubainformacion
https://twitter.com/cubainformacion
https://www.instagram.com/cubainformacion/
https://www.youtube.com/user/CubainformacionTV/videos
Telegram: https://t.me/cubainformacion
Hazte socia-o de Cubainformación: https://cubainformacion.tv/campaigns/yotambiensoyci/donativo

Especiales
Cubainformación.- Glenna del Valle Cabello de Daboín, diplomática venezolana, ha sido consejera de la Misión Permanente de Venezuela ante la ONU y ministra consejera con funciones de cónsul en París. Desde ha...
Cubainformación.- Ana Posada Lee, portavoz de la Asociación de Cubanos Residentes en Catalunya "José Martí" y con una larga trayectoria de solidaridad con su pueblo desde tierras catalanas, narra a Cubainformaci&...
Cubainformación.- El pasado 3 de marzo, Roser Maestro Moliner, diputada del Grupo Parlamentario Federal "Unidas Podemos-En Comú Podem-Galicia en Común" en el Congreso de Diputados de Madrid y actual presidenta de la Com...
Lo último
Contra Cuba: Con Filo
Con Filo.- Estar o no de acuerdo con el gobierno cubano, estar o no de acuerdo con el socialismo, es el derecho de cualquier persona. Es algo que hemos defendido siempre en este programa. Lo que no entraña ese derecho es la prerrogativa de imp...
Ver / Leer más
La Columna
Hablan los viejos ingenios
Juntos x Cuba.- Con este material comenzamos una serie dedicada a grandes autores cubanos. En esta ocasión traemos un trabajo periodístico de Onelio Jorge Cardoso para la Revista Carteles en 1955....
Sectarismo y Microfracción. Parte 13
Pensar la Historia con Eliades Acosta.- Programa que continúa la Serie "Sectarismo y Microfracción", un fenómeno ocurrido durante los primeros años de la Revolución, en los cuales surgieron divisiones que ...
La Revista