

Cubainformación.- El 26 de septiembre de 2016 se firmó en La Habana, Cuba, el acuerdo final de paz entre el Gobierno de Colombia (presidido entonces por Juan Manuel Santos) y la guerrilla de las FARC-EP. Hoy tenemos el placer de recibir en nuestro estudio a dos excombatientes guerrilleras, Esther Nohemí Gutiérrez Arias y Margarita Vásquez Vargas.


Cubainformación.- Recibimos en el estudio de Cubainformación TV a Karla Katherine Risueño Pinzón, de la Coordinadora Nacional de Procesos Sociales, Populares y Comunitarios de Colombia. También es la responsable de la Red Nacional de Derechos Humanos de Colombia.


Cubainformación.- Si alguien nos preguntara por un sitio informativo alternativo sobre Venezuela, diríamos sin dudarlo Misión Verdad: un centro de análisis e investigación sobre la realidad política de este país sudamericano, que elabora constantes materiales de información y, sobre todo, de contexto, para entender su proceso político y la guerra que sufre desde los grandes centros de poder de EEUU y sus países occidentales aliados. Hoy conversamos con Franco Vielma, miembro del equipo investigador de Misión Verdad.


Cubainformación.- El Centro de Estudios Martianos fue inaugurado en La Habana en el año 1977 y su propósito es el estudio de la vida, obra y pensamiento de José Martí, el Héroe Nacional de Cuba, el Apóstol de la Independencia. Y hoy tenemos el honor de recibir en nuestro estudio a la directora de este Centro de Estudios Martianos, Marlene Vázquez.


Cubainformación.- Javier Motta es representante de la Fundación Un Mundo Mejor Es Posible (FUMMEP), de Argentina, la entidad social que coordina, en aquel país, los programas de cooperación Sur-Sur de Cuba: el programa de alfabetización "Yo sí puedo" y, fundamentalmente, la Operación Milagro de operaciones oftalmológicas gratuitas para personas sin recursos, realizadas en el Centro Oftalmológico Ernesto Che Guevara de la ciudad de Córdoba.


Cubainformación.- Para hacer balance del Tribunal Internacional contra el Bloqueo a Cuba, celebrado los días 16 y 17 de noviembre de 2023 en Bruselas, hablamos, en uno de los platós de televisión del Parlamento europeo, con Fernando González Llort, presidente del ICAP (Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos) y uno de los Cinco Héroes cubanos que estuvieron entre 14 y 16 años presos, castigados por el régimen norteamericano por su labor antiterrorista; y con David Rodríguez, miembro de la Comisión Jurídica del citado Tribunal, de la Mesa de Coordinación del MESC (Movimiento Estatal de Solidaridad con Cuba) y de la Junta Directiva de la Asociación Valenciana de Amistad con Cuba José Martí, así como miembro de Honor de la Fundación Nicolás Guillén de La Habana.


Cubainformación.- En el plató de televisión del Parlamento europeo conversamos con dos miembros del movimiento de solidaridad de Europa: Marco Papacci, presidente de la Associazione Nazionale di Amicizia Italia-Cuba y Angelika Becker, presidenta de Netzwerk Cuba, la Red de Solidaridad con Cuba en Alemania. Ambos han tomado parte en el Tribunal Internacional contra el Bloqueo a Cuba celebrado, como juicio simbólico, los días 16 y 17 de noviembre de 2023, y allí han presentado, junto a otras personas pertenecientes a colectivos solidarios de diferentes países, numerosos casos de interceptación de transferencias de fondos de cooperación o de donaciones para el pueblo cubano.