Beatriz Ramírez López - Revista Mujeres.- ¿Es más difícil para las mujeres iniciar negocios propios? ¿Existen brechas de género que obstaculizan el camino de las trabajadoras en la creación de empresas y en diversas actividades comerciales? ¿Cuáles son los retos de las mujeres emprendedoras?


El 19 de noviembre es una jornada de sensibilización sobre las dificultades de las mujeres para acceder al sistema empresarial y financiero. El Día Internacional de la Mujer Emprendedora busca crear conciencia sobre las desigualdades de género que limitan el desarrollo de la población femenina en materia económica, empoderarlas y estimular sus creaciones.

Desde Cuba, un conjunto de emprendedoras, lideresas de proyectos de desarrollo local, directoras de mipymes e investigadoras, en un acto de sororidad colectivo durante el Primer Evento-Taller “Ellas emprenden”, se unificaron en una red de apoyo, conocimientos y superación denominada “Juntas Emprendemos”.

Esta iniciativa, surgida en abril del presente año, se ha propuesto estimular y fortalecer el desarrollo y sostenibilidad de las mujeres emprendedoras, a partir de las alianzas. Asimismo, busca el empoderamiento social, económico, político y cultural de las personas involucradas.

 Debates durante el Primer Evento-Taller “Ellas emprenden”. (Tomada de Semlac Cuba)

Al respecto, Zulema Tanquero Herrera, por entonces comunicadora del proyecto Enlaces, en declaración al periódico Trabajadores, comentó que profundizar en temas vinculados a las brechas de género y los estereotipos desde la visión de la economía feminista será un contenido recurrente de la Red. «Este espacio va a permitir seguir creando oportunidades de formación y capacitación».

Los prejuicios que perpetúan las desigualdades siguen vigentes en el imaginario colectivo. Mientras que el hombre es reconocido socialmente en posiciones de poder, en el rol de hacedor, con capacidad para la creación; las mujeres siguen siendo relegadas al plano familiar y consideradas de pocos dotes para las actividades comerciales y negocios.

En el artículo “Emprendedoras juntan voluntades para crecer”, del Servicio de Noticias de la Mujer de Latinoamérica y el Caribe, la presidenta de la MYPIMES Pilares Construcciones, Yulieta Hernández Díaz, declaró: «Nosotras vivimos desigualdades y cuesta más trabajo emprender, por toda la carga familiar y social; por eso articularnos significa un escalón de apoyos para llegar al empoderamiento que deseamos».

Al respecto, Sara Hernández Valdés, lideresa del proyecto “Yo puedo emprender”, desarrollado en la Prisión de Mujeres de La Habana, confirmó a dicho medio de prensa que «cuando una mujer se decide a emprender demuestra que está dando pasos hacia su independencia. Una mujer que emprende es capaz de enfrentarse a muchos retos y dificultades, de saltar los obstáculos».

 “Juntas Emprendemos” ha nacido como una fuente de fortalezas y alianzas entre las mujeres. Crear asociaciones con enfoque de género, conociendo las desigualdades y estereotipos a los que se enfrentan; visibilizar el trabajo de las emprendedoras, educar y capacitar a las mujeres y sus familiares, así como generar cambios en la sociedad y la comunidad son algunas de las metas de esta red.

La lucha por lograr mejores oportunidades para el empoderamiento económico femenino es compleja aún. Pero el acompañamiento, la solidaridad y la trasformación social colectiva favorecen los procesos de creación. Sin duda alguna, juntas somos más fuertes.

Género
Red Semlac.- A pesar de su carácter intangible y virtual, las llamadas ciberviolencias representan una amenaza real y peligrosa en la sociedad actual. Contrario a lo que podría pensarse, este tipo de violencia en los entornos virtuales ...
Cuba, transita por el empleo intensivo de las TICs, lo que obliga a generar ideas innovadoras e inclusivas y a declarar acciones desde una perspectiva de género, asegura la especialista Red Semlac / Fotos Cortesía de la entrevistada.- L...
Red Semlac.- Los medios de comunicación no determinan la violencia de género, pero sí contribuyen a reforzar las normas culturales y estereotipos que la sustentan. En simples titulares o informaciones no solo se forman opiniones,...
Lo último
La Columna
No olviden esta gesta
Gerardo Moyá Noguera*.- Mañana día 30 de noviembre hará 67 años de la estirpe heroica concretamente el amanecer de dicho día. en Santiago de Cuba se vistió toda de verde olivo con su invicto comandante...
La Revista