Por Octavio Fraga Guerra* - Cinereverso - Cubainformación.- No sedistingue el cine documental cubano por laentonación antropológica o eserelato de una mirada que disecciona, que cautiva por la búsqueda renovadora de un tema, sus medulares raíces, sus retornos, desgarros ocercos. Es un género que discurre desde las honduras conexas oen capas, que parecen superpuestas y son claramente parte de un todo.


Sujeto y entorno no siempre son construidos desde la organicidad del discurso narrativo atemperado. Como ese pliego de hojas secas donde cada fibra derruida, cada fragmento de luz ausente deja una huella, o muchas otras. Entonces somos testigos del encorvar de su esqueleto que se torna quebrado y con el tiempo se integra al manto de un suelo seguramente antiguo. Una hoja, o muchas, que fueron vestiduras de un árbol y ante ese presente fotografiado estamos en su pasado desde los firmamentos del cine verdad.

Tampoco es común desgranarcon rigor estético al sujeto antropológico que forma parte esencial de la construcción delconocimiento como núcleo de toda obra documental, donde profundizar implica ver los acentos humanosy los itinerarios de cada puesta fílmica. Lo que hormiguea o incide en torno a él y se nos escapa del verso fotográfico, de la escritura elegiblede un texto audiovisual que ha de fundar conocimientos omúltiplesrespuestas ante las interrogantes de una sociedad donde la cultura,–la nuestra-,importa, y mucho.

Pero vale ver y apreciar otras formas de hacer cine documental cubano, incluso, cuando está escrito desde un tema cuya naturaleza es corpórea. Un objeto que es pasto de historias, leyendas, secuencias con ropajes ancestrales que nos ponen en contexto, en tiempos pretéritos, en ese construir de la memoria tejida por la lectura y la narración oral. De tradiciones que por un instante de nada nos llevan al lugar de sus orígenes, de su llegada a esta parte del mundo que se llama Cuba y que, aún hoy, nos estremece o enorgullece como cubanos de una isla afincada a su historia.

Bajo esta premisa vale tomar nota de un filme donde el pilón es el “objeto del deseo”. Una obra documental producida por Televisión Serrana en el año 2002 y que deseo retomar con palabras sustantivas o metáforas de prosas versos.

El texto fílmico está estructurado por difusos planos que rompen con el tradicional cuerpo narrativo de introducción-nudo-desenlace, opor partes que son unidades en sí misma y que su autor destraba como fábulas sacadas de los sabores de la serranía de la oriental provincia de Granma. Las escribe con el llano dialogar de campesinos que enfundan su risa irónica, sus anécdotas descorchadas,sus herencias que son parte de esa sabiduría que persiste con los anclajes de un tiempo retórico, por momentos, indeterminado.

Los personajes se muestran ante la cámara indagadora con versos, con cantos de particular desenfado, con tonos de luz y verbo fresco que contrasta con los avatares de una ciudad siempre de prisa y sin nervios. Es también esencia de esta obra las tomas de retratoque el experimentado Luis Guevara sabe fotografiar desprovisto de encuadres tercos. Más bien se apertrecha de una mirada de luces en paralelos yde tomarles el pulso con una lente que por momentos parece insaciable; y en otras,resulta complaciente con lo que ve, con lo que se le “interpone” a su alrededor. Y deja que la naturaleza y el espacio indefinido de las montañas hagan lo suyo para esclarecer lo que resulta protagónico o secundario. Son en definitiva los telares de una montaña que parece esconderse con las cortinas de un teatro que está a la intemperie.

Al compás del pilón…(2002), del cineasta Carlos Y. Rodríguez, es un documental que en apenas diez minutosatrapa, revela fragmentos de narraciones que son parte historiográfica de un artefacto presente en la familia serrana. Un pilón protagónico, fotografiado con mesura en los interiores de las casas como eje de los amaneceres que el cine le dota de simbolismosy que el cineasta revela en sus orígenes, en cómo se construye. Todo es significativo en esta pieza de trazos breves y escritura cursiva, claramente alejada de los academicismos del cine que parece convertir al método en el todo y no el tema que le apremia.

Es este un cuerpo audiovisual donde los aferrados machismos de hombres curtidos por los retos de su entorno y del sol, secundados por palmeras en luz, pintan el paisaje que no se amedrenta ante la llegada de “seres extraños” con ópticas, trípodes al uso y algún micrófono que parece escucharlo todo y lo logra. Los sonidos del canto de los pájaros que invocan al silencio, a la brisa de un amanecer tardío, al mejor de los coros, al retumbar de los pilones de esa zona de Cuba que no deja de sembrar lo nuestro con la simpleza de una metáfora de exquisito sabor a café.

*Editor del blog: http://cinereverso.org 

Martianos-Hermes-Cubainformación

Estos textos pueden ser reproducidos libremente siempre que sea con fines no comerciales y cite la fuente.

La Columna
Por Octavio Fraga Guerra* - Cinereverso - Cubainformación.- Mi primer “encuentro” con José Manzaneda, si cabe esta palabra, fue cuando estrené en Tele K, una televisora sin ánimo de lucro radicada en Madrid, el...
Por Octavio Fraga Guerra* - Cinereverso - Cubainformación.- La guerra no se puede desear, por su horror y desdicha” Periódico Patria, Nueva York 9 de julio de 1892 José Martí...
Por Octavio Fraga Guerra* - Cinereverso - Cubainformación.- La tarde de este 21 de octubre emergió con los frescos de un mar dispuesto a ser compinche de una puesta con los salitres de sus alas. La temperatura se mostró noble, di...
Lo último
La Columna
La Revista