Flor de Paz - Cubaperiodistas / Cuba en Resumen / Cubainformación.- “Dejar que las personas contraigan COVID-19 para conseguir la inmunidad de rebaño no es una estrategia, es una tragedia”, dijo Jarbas Barbosa, subdirector de la Organización Panamericana de la Salud (OPS).


La mortalidad que se puede producir al intentar esa inmunidad comunitaria es muy elevada —añadió—, sobre todo entre los adultos mayores o las personas con alguna comorbilidad, informó Noticias ONU.

El experto también expuso que “el concepto de inmunidad de rebaño se utiliza para las vacunas y citó el caso del sarampión, enfermedad que no requiere el 100 por ciento de cobertura con la vacuna para proteger a toda la comunidad, ya que vacunando a un 95 por ciento de los niños, el otro 5 por ciento queda protegido”.

En este sentido, añadió que este precepto varía para cada enfermedad. “En el caso de la COVID-19 aún no se sabe con exactitud qué proporción de personas infectadas debe haber para que la transmisión deje de ocurrir”.

Comentó que tampoco se sabe si puede presentarse una segunda infección después de algunas semanas o meses, ni cuánto tiempo puede durar la protección después de haber tenido la enfermedad.

Al insistir en que esta no es una estrategia válida, puso como ejemplo a Suecia, que optó por no atender el distanciamiento físico ni otras medidas recomendadas. El resultado —dijo— ha sido una tasa de mortalidad siete veces más alta que la de los otros países nórdicos, cuyas características son muy semejantes y por eso comparables.

Barbosa reafirmó que para proteger a las personas y salvar vidas, la alternativa es implementar todas las medidas que se conocen a nivel social y a nivel individual: “distanciamiento físico, lavado de manos, uso de mascarillas, realización de pruebas y rastreo y aislamiento de los casos”.

Por otra parte, Marcos Espinal, director del Departamento de Enfermedades Transmisibles de la OPS, subrayó la importancia de que estas medidas se mantengan pese al agotamiento de la sociedad, en insistió en la trilogía: uso de mascarillas, lavado de manos y distanciamiento físico.

La Columna
Acostumbrados a pasar por aduanas y controles migratorios en aeropuertos, el primer cruce fronterizo terrestre emprendido por Leslie Alonso y Yodeni Masó les indujo una vivencia diferente, la de salir de un país y en pocos minutos entra...
Ha transcurrido una década y media desde la primera vez que entrevisté al Profesor Vicente Berovides Álvarez. La revista Juventud Técnica (JT) preparaba entonces un número especial dedicado al aniversario ...
El 28 de abril de 2022, pocos días después de llegar a Beirut, Leslie Alonso y Yodeni Masó, corresponsales de Prensa Latina (PL) en la nación árabe, escribían esta crónica:...
Lo último
La Columna
¡Viva la Revolución cubana!
Gerardo Moyá Noguera*.- Antes del invicto comandante Fidel Castro Ruz y sus bravos libertadores, ninguna gesta fue semejante  a la de Chibás. Es más, no pueden negarse las raíces  que muchos de los actuales prota...
La palabra de Palestina es principal
Todos los regímenes europeos y el inglés y el estadounidense, los mismos que protegen con todo su empeño la existencia de la entidad colonial, ofrecen a sus públicos las declaraciones de sus cumplidores asesinos porque son...
La Revista