Gerardo Moyá Noguera*.- José Martí, "el ápostol" de Cuba y del mundo entero. Su nacimiento fue el 19 de mayo de 1895, o sea, han pasado ya 127 años desde su nacimiento en este mundo, en estos momentos, tan convulsos y complicados y su asesinato ocurrió en dos ríos cuando sólo tenía 42 años y en estos 42 cortos años hizo, no solo para su país, sino por y para todos los hombres y mujeres de bien (a las cuales amó con toda su intensidad) de Cuba, multitud de poemas, escritos, luchas por la independencia del país y que al final consiguió.


José Martí es y fue un hombre excepcional y con un talento fuera de lo común ya que en el tiempo limitado por su asesinato hizo multitud de poemas, como ya hemos apuntado anteriormente, etc. etc. etc. Vino al mundo para enseñarnos a todos cómo está constituida Cuba  y qué podemos esperar o temer del porvenir. Tampoco no olvidamos ni olvidaremos nunca a Carlos M. de Céspedes que en 1868 dió el grito de guerra, finalizando el 1º de enero cuando el invicto comandante en jefe Fidel Castro entró triunfal en La Habana. Como todos sabemos o deberían saberlo, tanto Fidel como los próceres revolucionarios fueron martianos y en su alegato hecho por Fidel ante los tribunales que lo juzgaban nos dejó dicho que el único motivo en su "la historia me absolverá" fue haber sido martiano. No hay ni habrá municipio, pueblo, etc.etc. en que Martí no esté presente en la plaza, en las calles y en cualquier lugar del mundo civilizado, excepto, claro está, en el imperio/EEUU. Los hombres se dividen en generosos que emplean sus talentos en bien justos, José Martí fue uno de ellos y los egoístas que los emplean (el capitalismo) como primer objeto su propia persona.

 

*Presidente de la Casa de Amistad Baleares-Cuba

 

 

 

 

La Columna es un espacio libre de opinión personal de autoras y autores amigos de Cuba, que no representa necesariamente la línea editorial de Cubainformación.

La Columna
Gerardo Moyá Noguera*.- Hoy el invicto comandante Raúl Castro Ruz, cumple 92 años entre todos nosotros y es motivo de satisfacción y alegría poder celebrar estos 92 con una dedicación extraordinaria y comprom...
Gerardo Moyá Noguera*.- El ciudadano presidente Díaz-Canel, de la república de Cuba dijo, y muy dicho que está: "Cuba enfrenta desafíos y nuestra obligación es enfrentarnos a ellos", más o me...
Gerardo Moyá Noguera*.- La gozadera es una fiesta bulliciosa, larga e intensa con mucho baile de rumba, o sea, un verdadero y auténtico guateque en Cuba. Participando en ella todos los cubanos  que la comparten caracterizados todos...
Lo último
La Columna
Hablan los viejos ingenios
Juntos x Cuba.- Con este material comenzamos una serie dedicada a grandes autores cubanos. En esta ocasión traemos un trabajo periodístico de Onelio Jorge Cardoso para la Revista Carteles en 1955....
Sectarismo y Microfracción. Parte 13
Pensar la Historia con Eliades Acosta.- Programa que continúa la Serie "Sectarismo y Microfracción", un fenómeno ocurrido durante los primeros años de la Revolución, en los cuales surgieron divisiones que ...
La Revista