trabajadores.cu.- El director de América Latina y el Caribe de la Cancillería de Cuba, Eugenio Martínez, resaltó este viernes que ante las calumnias y amenazas de Estados Unidos contra la cooperación médica de la isla, esta brinda más solidaridad.


En su cuenta de Twitter, el funcionario destacó la partida de tres nuevas brigadas del contingente Henry Reeve, que lucharán contra la Covid-19 en Guinea-Bissau y los territorios caribeños de Martinica y Anguila.

La víspera, el secretario de Estado de Estados Unidos, Mike Pompeo, y la asesora presidencial Ivanka Trump presentaron el informe de ese país sobre la trata de personas, que incluye a Cuba en la peor ubicación (nivel tres) y califica a las misiones médicas como trabajo forzado.

Este anuncio coincide con la intensa campaña de la administración de Donald Trump contra la colaboración del personal sanitario de la nación caribeña en el mundo, alegando supuestas violaciones en su tratamiento y pago.

A pesar de ello, numerosos gobiernos solicitan la ayuda de la mayor de las Antillas para hacer frente a la pandemia, como evidencia la salida de las nuevas brigadas.

Entre estos grupos resaltan los que asistirán a la población de Martinica y Anguila, territorios de ultramar de Francia y Reino Unidos, respectivamente.

El presidente cubano, Miguel Díaz-Canel, dijo este viernes que es falsa, ilegítima y unilateral la lista sobre trata de personas en la que Washington incluye a la isla y significó que confunden descaradamente salvar personas con trata de personas.

El imperio miente y trata de confundir, añadió el mandatario, y precisó que lo que no soportan es el ejemplo de Cuba.

Destacan en Uruguay solidaridad médica cubana atacada por Washington

Mientras desde distintas partes del mundo postulan a los médicos cubanos solidarios para recibir el Premio Nobel de la Paz, en Estados Unidos se gesta una legislación para interrumpir esa cooperación, destaca este viernes una revista uruguaya.

Caras y Caretas desmonta en su edición semanal las intenciones de los senadores Rick Scott, Ted Cruz y Marco Rubio, al presentar el proyecto de ley titulado ‘Detener las ganancias del régimen cubano’, en el que se le pide al Departamento de Estado la lista de países beneficiados con las misiones médicas cubanas.

Un detallado artículo recuerda que esa cooperación internacional cubana es frecuentemente atacada por Washington y por los actuales gobiernos de Bolivia y Brasil, que expulsaron a los galenos de la isla.

‘Lo cierto es que la cooperación médica cubana es hoy aún más amplia y goza del reconocimiento mundial por su calidad profesional y humanista y podría ser mayor si la prioridad de Cuba no fuese, lógicamente, garantizar la protección y atención médica a su población, también atacada por la pandemia’, resalta el popular medio.

Y añade a continuación que ‘son más las solicitudes que las que puede responder; y el país cuenta con muchos más médicos y enfermeras dispuestos a participar en misiones de cooperación’.

Expone que a pesar de que las presiones de Estados Unidos lograron forzar el cese de los servicios médicos prestados por Cuba a pueblos como los de Bolivia y Brasil, países donde orquestaron golpes de Estado, la gran mayoría de las naciones rechazaron las amenazas.

Incluso, hasta en ocasiones desestimaron los incentivos de la diplomacia bruta impuesta por el equipo que controla la política hacia Cuba en la Casa Blanca, apunta.

Para la publicación, ese proceder abochorna a muchos diplomáticos estadounidenses que también conocen, por la experiencia directa en países donde trabajan, la positiva contribución y el prestigio de las misiones médicas de Cuba. ‘Nunca antes estuvo más baja la moral de la diplomacia estadounidense dedicada a la prioridad de perseguir y tratar de dinamitar la cooperación que debería fomentar’, concluye la versión periodística insertada también en edición digital.

(Con información de PL)

Solidaridad
Euskadi-Cuba / Cubainformación.- El 11 de Octubre, a las 18:30 horas, en la calle Bailén, 1 de Bilbao, sede de Munduko Medikuak / Médicos de Mundo, y en acto organizado por esta ONG y por la asociación Euskadi-Cuba, se des...
Euskadi-Cuba / Cubainformación.- La asociación de amistad Euskadi-Cuba, junto a la Fundación Un Mundo Mejor Es Posible de Argentina (FUMMEP), en el marco del proyecto "La cooperación Sur-Sur como modelo de empoderamie...
Participa Cuba en el 60 Consejo Directivo de la OPS. Foto: @japortalmiranda/X. Video: Canal Caribe / TV Cubana....
Lo último
Bancarización: ¿por dónde vamos?
Cuadrando La Caja.- El domingo 24 de septiembre estaremos conversando nuevamente sobre bancarización: ¿Por dónde vamos? ¿Cuál ha sido el impacto real de la bancarización tras la implementación de la re...
Ver / Leer más
¿Qué pasa en África?: Mundo 20/20
Cubavisión Internacional.- Entrevista al profesor e investigador de la Universidad de La Habana, Luis Edel Abreu para analizar el escenario de pobreza extrema, epidemias e ingerencia de antiguas metrópolis africanas que afectan el desar...
Ver / Leer más
En La Habana IV Circuito Networking Cuba
Cubavisión Internacional.- Ya comenzó en La Habana la 4ta edición del circuito Networking Cuba, una oportunidad para el empresariado de la Isla con la finalidad de apoyar la visibilidad de las empresas frente a mercados for&aacut...
Ver / Leer más
La Columna
La Revista