Cubadebate.- “La práctica del bloqueo económico es un recurso bastardo en la política internacional que debe ser desterrado”, dijo Mujica.


Con palabras claras y precisas, el expresidente uruguayo José Pepe Mujica se refirió al bloqueo de Estados y afirmó que el rechazo internacional a esa política es hoy un principio en defensa de todos los pueblos de la Tierra. Sobre la inclusión de Cuba en la unilateral lista de Estados patrocinadores del terrorismo, sostuvo que es una “engañifa”.

En entrevista con Prensa Latina, a poco más de una semana de que la Asamblea General de Naciones Unidas se exprese por trigésima ocasión sobre esa política hostil de Washington, Mujica dijo que el caso de Cuba es expresión a la enésima potencia de una política bárbara que practican potencias desarrolladas por razones ideológicas contra terceros países.

Recordó otros cercos cometidos en la historia y apuntó que “siempre los que pagan son los sectores más humildes”.

“La práctica del bloqueo económico es un recurso bastardo en la política internacional que debe ser desterrado”, enfatizó. “No ha servido para otra cosa que hacer pasar necesidades a los pueblos y resulta abuso de prepotencia”.

En el caso de Cuba –señaló el expresidente uruguayo–, se reitera hasta el cansancio el rechazo de Estados Unidos a acatar las decisiones que toman las Naciones Unidas, en particular el reclamo de la comunidad internacional a que levante el cerco a la Isla.

“Se trata de una gran potencia, prácticamente en solitario, que reitera sin ninguna contemplación una negativa cerrada a considerar la posición del mundo”, sostuvo, y añadió que con ello Washington irrespeta a los demás y su postura resulta una burla a la existencia de los organismos internacionales, sus mecanismos y acuerdos reconocidos.

“¿Para qué queremos institucionalidad mundial si un país poderoso hace lo que se le ocurra?”, preguntó.

“Es como si a ese país le importara tres pepinos lo que ocurra en el planeta”, agregó aludiendo a otros problemas globales cuyas soluciones la Casa Blanca también tiene bloqueadas.

El exgobernante uruguayo calificó de “engañifa” la inclusión de Cuba en la lista unilateral de países promotores del terrorismo que emite el Departamento de Estado de EE.UU., el último cierre de tuerca al bloqueo que firmó Donald Trump antes de abandonar la Presidencia.

Se trata de una medida que hace más letal el cerco a la Isla y le cierra las puertas al comercio, las finanzas e inversiones internacionales.

“No tiene ningún asidero la presencia de Cuba en ese listado, eso es un taparrabo”, afirmó Mujica. “Al contrario, Cuba es víctima del terrorismo. Washington mantiene al respecto el lenguaje de la Guerra Fría, que hoy carece de sentido alguno”.

Consideró, además, que las medidas coercitivas unilaterales impuestas al país caribeño perjudican a su vez a una parte de la sociedad estadounidense.

La semana pasada, el canciller Bruno Rodríguez presentó en La Habana el informe de daños por el bloqueo que Cuba presentará en noviembre ante la Asamblea General de la ONU.

El documento denuncia que en seis décadas el asedio económico, comercial y financiero de EE.UU. provocó perdidas a la economía cubana superiores a los 154 000 millones de dólares.

De ese total, más de 6 000 millones de dólares corresponden a perjuicios provocados durante el mandato del presidente Joe Biden.

Cuba considera que el bloqueo estadounidense es el mayor obstáculo para su desarrollo.

Según los datos incluidos en el informe que ya circula en la ONU, entre agosto de 2021 y febrero de 2022 el producto interno bruto cubano pudo haber crecido un 4.5% sin las medidas punitivas que conforman el bloqueo estadounidense.

(Con información de Prensa Latina)

Solidaridad
Cubainformación.- El sábado 18 de marzo, el Mercat Vell de Mollet del Vallès (provincia de Barcelona), se llenó de personas interesadas en la proyección de la película Sergio & Serguéi, del directo...
Cubainformación.- El sábado 18 de marzo tuvo lugar la inauguración de la exposición de todo el alumnado que participó, hace un año, en los primeros talleres que impartió la fotógrafa Ingrid Baer...
Una jornada organizada por la Asociación Valenciana de Amistad con Cuba José Martí y la Intersindical Valenciana permitirá conocer los aportes de Cuba en defensa del medio ambiente, así como intercambiar experiencia...
Lo último
Mujeres en Revolución
Nuris Daylin González Peredo Yanela Ruiz González - Periódico Ahora / Fotos: Alexis del Toro.- En el holguinero municipio de Cacocum las mujeres ocupan los puestos de la mayoría de los cargos de dirección en los fre...
Ver / Leer más
La Columna
Unidad feminista
Gerardo Moyá Noguera*.- En el diario Cubainformación se publica hoy mismo la entrevista a la camarada cubana Luisa Campuzano y dice lo siguiente: "La brecha entre  hombres y mujeres no acaba de cerrarse". Qué gran ...
La Revista