Smara, campamento de refugiados saharauis, 18 ene (Prensa Latina) En medio del desierto, literalmente, 11 profesoras y profesores de Cuba prestan labores en el centro Simón Bolívar, que desde 2011 devino oasis educativo para los refugiados saharauis.


 

La visita de Prensa Latina a la institución que dirige Habib Bulahi llega en paralelo a la celebración del XVI Congreso del Frente Polisario en Dajla, otra de las cinco Wilayas (provincias) en Argelia, que replican los nombres de sus similares en los territorios ocupados por Marruecos.

Además de los profesores cubanos que conduce Antonio Tamayo Romero, oriundo de la oriental provincia de Guantánamo, trabajan otros tres docentes saharauis, que imparten clases desde el último nivel de primaria hasta el preuniversitario, comentó Bulahi.

Sin ocultar sus emociones y agradecimiento eterno, como subrayó a Prensa Latina, Bulahi resumió el éxito de su gestión con el elogio al papel protagónico de Cuba.

“Paradójicamente, España nos abandonó después de colonizarnos, pero la recuperación y dominio del idioma español por los saharauis ha ido obra de los cubanos”, acotó.

“El pueblo saharaui tiene un afecto muy especial por Cuba, que es la creadora del plan docente de nuestra escuela, ofrece becas a nuestros egresados y desde 1976 está junto a nosotros para todos los momentos. Queremos dedicar, asimismo, palabras de recordación para dos inspiradores de este proyecto, Fidel Castro y Hugo Chávez”, precisó.

Desde su inauguración hasta la fecha, el centro Simón Bolívar registró a 136 graduados universitarios que iniciaron su carrera en sus aulas, levantadas con la ayuda financiera de Venezuela en Smara, uno de los campamentos de refugiados saharauis más avanzados.

Tamayo Romero, quien es profesor de Matemática y lleva cuatro años en estos parajes, apuntó a Prensa Latina que el colectivo de cubanos aquí comprende a maestros de esa asignatura, Español, Química, Ciencias Naturales, Física, Inglés, Informática y Biología.

Valoró la entrega de su colectivo y el ambiente de amistad y hermandad que reina en la interacción con los saharauis, y recalcó la importancia de la iniciativa que contó junto con el impulso de Fidel Castro y Chávez, con todo el entusiasmo del fallecido presidente Mohamed Abdelaziz.

Solidaridad
Leslie Alonso Figueroa y Yodeni Masó Águila - Prensa Latina - Tomado de Cubaperiodistas...
Kingston y La Habana sellaron su primer convenio en esta esfera sanitaria el 28 de julio de 2009. Foto: Archivo....
Cubadebate - Foto: Prensa Latina - Video: Prensa Latina TV.- El ministro de Relaciones Exteriores, Bruno Rodríguez Parrilla, impuso hoy la medalla de la amistad al embajador de Vietnam en Cuba, Le Thanh Tung, por su aporte a la profundizaci&oa...
Lo último
La Columna
No olviden esta gesta
Gerardo Moyá Noguera*.- Mañana día 30 de noviembre hará 67 años de la estirpe heroica concretamente el amanecer de dicho día. en Santiago de Cuba se vistió toda de verde olivo con su invicto comandante...
La Revista