“En lugar de mantener políticas fallidas del pasado, es hora de buscar un camino hacia adelante en nuestras relaciones”, señalan los firmantes de la carta a Biden y al Congreso. Foto: PL.


Cubadebate.- El ayuntamiento de la ciudad de Mineápolis, en el estado norteamericano de Minessota, exigió al presidente Joe Biden y al Congreso retirar a Cuba de la arbitraria lista de países patrocinadores del terrorismo, donde la Isla fue incluida injustamente.

En una carta dirigida a la directora de la Oficina de Asuntos Intergubernamentales de la Casa Blanca, Julie Chávez Rodríguez, los activistas recordaron que desde 1960 Washington impuso un bloqueo económico, comercial y financiero contra Cuba.

Además de impedir las normales relaciones comerciales de Cuba con Estados Unidos, el cerco implementó castigos para otros países interesados en interactuar con el país caribeño e inflige penurias y privaciones al pueblo cubano, señalaron la carta.

Denunciaron que esa política crea escasez de alimentos y medicinas en medio de una crisis de salud global, genera severas restricciones financieras, limita las oportunidades comerciales e impide que Cuba obtenga equipos y suministros médicos vitales.

Lamentaron que el Gobierno del expresidente Donald Trump (2017-2021) destruyera el acercamiento iniciado entre ambos países durante el mandato de Barack Obama (2009-2017).

La Administración Trump no solo revirtió arbitrariamente los avances en la relación bilateral y colocó a Cuba nuevamente en la lista de Estados patrocinadores del terrorismo, sino que también impuso 243 nuevas medidas coercitivas, incluidas restricciones a cubanoamericanos que envían remesas a familias y sanciones a empresas de la Isla, señalaron.

En la carta se condena la inclusión de Cuba en la arbitraria y unilateral lista de países que a juicio de la Casa Blanca patrocinan el terrorismo, clasificación por la cual el país caribeño soporta una serie de restricciones financieras internacionales que restringen su capacidad para llevar a cabo operaciones importantes, incluidas las necesarias para combatir la pandemia de covid-19 y dinamizar su economía.

Cuba no cumple ningún criterio para estar en esa lista, advirtieron los firmantes, y agregaron que puede ser retirada por orden ejecutiva del presidente Biden, quien prometió durante su campaña electoral revisar esa designación.

“En lugar de mantener políticas fallidas del pasado, es hora de buscar un camino hacia adelante en nuestras relaciones que promueva nuestros intereses y valores nacionales, y mejore la vida de los ciudadanos de ambos países”, dijeron los activistas.

“El Ayuntamiento de Mineápolis, recordando su resolución unánime de 2021, insta al presidente Biden y al Congreso, y a cada representante federal en su jurisdicción, a hacer un llamado al Gobierno para eliminar a Cuba de la lista de Estados Unidos de Estados patrocinadores del terrorismo”, se lee en la carta.

(Con información de Prensa Latina)

Solidaridad
Cubadebate - Video: Canal Caribe / TV Cubana.- El escritor, periodista y conductor de televisión Gianni Minà falleció este lunes a la edad de 84 años como consecuencia de una breve enfermedad cardíaca, según ...
En un comunicado, el sindicato español indica que "CCOO apoya la reciente decisión adoptada este pasado 25 de marzo en el marco de la XXVIII Cumbre Iberoamericana de Jefas y Jefes de Estado, celebrada en Santo Domingo"....
Alejandro Massia - Sociedad Cultural Cubano Andaluza José Martí.- Es una firme defensora de la Revolución Cubana y lo hace con valentía, sin complejos y con mucha pasión. Andaluza, periodista y documentalista para m...
Lo último
Cuba ganó
A quienes esperaban el abstencionismo o la indiferencia, les salió el tiro por la culata. Video: Mesa Redonda. Viñeta: Adán Iglesias....
Ver / Leer más
La Columna
#CubaGanó: Es la hora del pueblo
Iroel Sánchez - La pupila insomne.- Este 26 de marzo ganó Cuba, su pueblo y la cultura política que Fidel sembró en él.Aplausos para quienes lo hicieron posible, ellos comprendieron las esencias de este momento cruc...
La Revista