Alberto  Mas, corresponsal de Cubainformación en Buenos Aires  con información de Prensa Latina.-  Cuba y Argentina avanzan hoy en el fortalecimiento de las relaciones bilaterales mediante el intercambio de conocimientos y experiencias sobre mutualismo y cooperativas como herramientas de desarrollo de la economía social.


Durante un acto en la embajada de la nación caribeña en Buenos Aires, el vicepresidente de la Asociación Nacional de Economistas y Contadores de Cuba (ANEC), Ramón Labañino, y el del Instituto de Ayuda Económica Mutual (IAEM) de Argentina, Fernando Whpei, firmaron un convenio de colaboración que tiene como propósito afianzar los lazos existentes y avanzar en iniciativas conjuntas.

En declaraciones a Prensa Latina, Whpei resaltó la importancia del acuerdo, mediante el cual la mayor de las Antillas podrá conocer la metodología, funcionamiento y beneficios de las asociaciones mutuales, entidades constituidas por un grupo de personas con el objetivo de brindarse servicios y ayuda recíproca frente a riesgos eventuales.

Desde su creación en 1994, el IAEM ofrece a esas instancias la posibilidad de organizarse y recibir asesoramiento y capacitación para lograr un servicio más ordenado, eficiente y eficaz.

Visitamos la isla en varias oportunidades. Acordamos con la Anec intercambiar conocimientos y esperamos instalar una sucursal nuestra en Santiago de Cuba o La Habana dentro de unos meses. Esto permitirá brindar herramientas para que puedan crearse allá instituciones como las nuestras que nos dan muy buenos resultados, señaló Whpei.

El IAEM aglutina a casi de 150 mutuales y mantenemos relaciones comerciales con otras entidades productoras de bienes y servicios. Pretendemos acercar la demanda que tiene Cuba a la oferta de Argentina y potenciar el desarrollo de ambas partes, añadió.

Whpei consideró que en la nación caribeña existen las condiciones y el interés para el desarrollo de ese tipo de iniciativas y aseguró que visitará próximamente ese país para continuar fortaleciendo los vínculos con la ANEC.

Por su parte, Labañino aseguró a esta agencia que el convenio firmado permitirá acercar a los dos pueblos y a sus instituciones, realizar capacitaciones de profesionales, compartir modos de hacer, fortalecer el movimiento cooperativista cubano y aprender de la experiencia argentina.

Eso nos ayudará a trazar nuevas estrategias de trabajo para la formulación de nuestra política económica. Estamos actualizando nuestro modelo y las cooperativas tienen un espacio importante. El IAEM está listo para mostrarnos cómo aprovechar el trabajo mutual, indicó.

A su vez, el embajador cubano Pedro Pablo Prada apuntó que el acuerdo nace de una relación construida durante años y su aplicación contribuirá a concretar acciones para impulsar el desarrollo de la economía cubana.

Solidaridad
Prensa Latina.- Delegaciones de la Federación Mundial de Juventudes Democráticas (FMJD) protagonizarán hoy en esta capital una caravana contra el bloqueo impuesto por Estados Unidos a Cuba....
Varias organizaciones del MESC (Movimiento Estatal de Solidaridad con Cuba) en Madrid envían este comunicado de solidaridad con el grupo Buena Fe por los ataques fascistas recibidos en algunos territorios del Estado español....
Desde Cubainformación sentimos una inmensa alegría por esta condecoración del Consejo de Estado de Cuba a David Rodríguez, uno de los mayores impulsores de nuestro medio, desde la colaboración activa y permanente, y...
Lo último
La Columna
Miami y sus acólitos
Gerardo Moyá Noguera*.- Buena Fe, todo nuestro apoyo y solidaridad con el grupo. Buena Fe, grupo cubano que es y ha sido vilipendiado  en España y ésta y sus gobernantes no dicen absolutamente nada de nada. ...
La Revista