Cubadebate.- La líder estudiantil chilena Camila Vallejo exhortó este domingo al movimiento social “a salir de la marginalidad” y afirmó que “no basta con hacer propuestas para que otros las lleven a cabo”.


“Ya basta de vivir en la marginalidad, de ser espectadores. Hay que salir a la cancha y ahí meter los goles porque después nos pasa que nuestras propuestas son recogidas, pero no nos damos cuenta de la ‘letra chica’ que nos imponen y que cambian todo el sentido de lo que aspirábamos”, señaló.

Vallejo lanzó este domingo el libro “Podemos cambiar el mundo”, durante la segunda jornada de “La fiesta de los abrazos” con la cual el Partido Comunista chileno celebró su centenario. El texto recoge una serie de conferencias, discursos y entrevistas que brindó la joven que se convirtió en el rostro y en el símbolo del movimiento estudiantil durante 2011.

Vallejo fue la figura mediática de ese movimiento estudiantil que salió a las calles para exigir educación pública, gratuita y de calidad.

Durante siete meses, los jóvenes pusieron en jaque al gobierno y convirtieron a Sebastián Piñera en el presidente más impopular de los últimos 20 años, con un apoyo de apenas 26 por ciento.

La joven de 23 años, actual vicepresidenta de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile, dijo que “me preocupa el hecho de que los distintos sectores de nuestra sociedad deleguen en los jóvenes y los estudiantes la responsabilidad de hacer los cambios”.

“Nosotros solos no vamos a hacer los cambios. Los jóvenes no tenemos las herramientas, necesitamos que esta lucha sea transversal, en tanto organizaciones, políticas, sociales, sindicales, pero también intergeneracional”, aseveró.

“Es muy importante unificar la lucha con nuestros padres, con los trabajadores y también con el adulto mayor” pidió la joven y recordó su diálogo con la ex ministra del Trabajo de la Unidad Popular (1970-1973), Mireya Baltra, quien le hizo presente la exclusión que viven los ancianos y las condiciones deplorables de vivienda y salud.

“El movimiento social tiene condiciones para pasar de la crítica al modelo (neoliberal) y del accionar testimonial y contestatario a la construcción estratégica y a la acción política efectiva, construyendo mayorías y dotando de viabilidad las propuestas”, apuntó Vallejo.

Además, propuso “tensionar el aparato institucional desde dentro y desde fuera, aprovechando cada grieta o error de este cuidado andamiaje de contención social para derribar todo lo que deba ser transformado”, completó la joven.

El Partido Comunista ha potenciado a sus principales rostros juveniles y proclamó al ex presidente de la Federación de Estudiantes de Santiago, Camilo Ballestero, como candidato a alcalde de la popular comuna de Estación Central, en el sector poniente de Santiago, en las elecciones municipales de octubre de este año.

El partido también analiza que Vallejo sea su candidata para los comicios parlamentarios de noviembre de 2013, sobre todo después que la encuesta del Centro de Estudios Públicos la ubicó en el cuarto lugar de las figuras políticas con más influencia en la sociedad.

(Con información de ANSA)

América Latina
Cubadebate.- No se ven batallones custodiando ni reprimiendo a nadie, como sucede en otros países. En Venezuela los candidatos andan a pie, visitando casas, donde la gente les recibe como si se conocieran desde siempre, saludan con abrazo y be...
Prensa Latina.- Cuerpos de la policía federal y de la capital reprimieron hoy con fuerza desmedida la Marcha de la Dignidad que cada miércoles realizan cientos de jubilados alrededor del Congreso de la Nación en reclamo de mejore...
Prensa Latina.- Llueve en Uruguay, también en Rincón del Cerro, al oeste de esta capital, donde reposan las cenizas del expresidente José Mujica, cuya muerte marca apenas hoy el inicio de su trascendencia en su patria y otro...
Lo último
La Columna
La Revista