Cubainformación.- Claudia Bernal, joven investigadora del Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología de La Habana, visita el estudio de Cubainformación TV, en plena gira de conferencias por el Estado español, bajo el título "Cuba, ciencia y salud pública frente al bloqueo de EEUU". Nos explica, en nuestro diálogo televisivo, el impacto del bloqueo de EEUU contra Cuba en el sector de la ciencia y en el de la producción de medicamentos.


En dispositivo movil mantener pulsado el enlace anterior hasta que aparezca el menú con la opción de descargar.

Ver este mismo video en YouTube

También charlamos sobre cómo ve a la juventud cubana, en estos tiempos tan difíciles para la vida de la nación antillana.

El centro donde trabaja Claudia Bernal, el CIGB (Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología) de la Habana, fue el lugar donde se creó la primera vacuna cubana (y latinoamericana) contra la Covid-19, la Abdala, que hoy se aplica en países como México, Venezuela, Vietnam, Nicaragua y Siria.

La presencia de Claudia Bernal se enmarca en la gira que, en el mes de octubre, realizó, a cargo de los colectivos del Movimiento Estatal de Solidaridad con Cuba (MESC).

"Cuba, ciencia y salud pública frente al bloqueo de EEUU": gira de Claudia Bernal Estrada por el Estado español, octubre 2023 (Convocatorias y materiales)

Realización: Esther Jávega.

 

Especiales
Cubainformación.- El Centro de Estudios Martianos fue inaugurado en La Habana en el año 1977 y su propósito es el estudio de la vida, obra y pensamiento de José Martí, el Héroe Nacional de Cuba, el Apó...
Cubainformación.- Javier Motta es representante de la Fundación Un Mundo Mejor Es Posible (FUMMEP), de Argentina, la entidad social que coordina, en aquel país, los programas de cooperación Sur-Sur de Cuba: el programa de ...
Cubainformación.- Para hacer balance del Tribunal Internacional contra el Bloqueo a Cuba, celebrado los días 16 y 17 de noviembre de 2023 en Bruselas, hablamos, en uno de los platós de televisión del Parlamento europeo, co...
Lo último
La Columna
La Revista