Sara Sariol Sosa - Granma - Bayamo.- El análisis de la marcha del Perfeccionamiento Empresarial en la provincia de Granma evidenció la necesidad de imprimirle agilidad a ese proceso, momento clave para dar un salto en el quehacer económico y en la satisfacción de necesidades de la población.

Durante el examen en el Pleno del Comité provincial del Partido, se conoció que desde el inicio del sistema y hasta la fecha, 68 entidades granmenses iniciaron la incorporación y de estas más de la mitad no pudieron continuar.


Tal descenso obedece no solo a la falta de aseguramientos o cambios estructurales en los organismos, sino también a problemas contables, no presentación del diagnóstico o expediente en el tiempo establecido y la incurrencia reiterada en pérdidas económicas.

Las entidades que hoy aplican el proceso —26 en total— aportan el 24 % de la producción mercantil del territorio y el 41 % de las utilidades, y crecen en la productividad y en el salario promedio, aunque esos índices pueden ser superiores.

Algo que atenta contra ese propósito es la falta de completamiento de las plantillas en las áreas económicas, donde se decide la certificación de la contabilidad.

El pleno abogó por que las organizaciones en perfeccionamiento cumplan los planes, de ingresos y de producciones físicas, cuestión no resuelta y que impide responder a demandas de la población.

Se criticó el que solo los municipios de Bayamo, Jiguaní y Buey Arriba incluyeran el tema en sus planes de reuniones de los burós del Partido del 2007. Mientras, algunos núcleos no han sido sistemáticos en la discusión de los problemas que dañan la calidad y en los sistemas de pagos que presentan las entidades en perfeccionamiento a las cuales pertenecen.

La provincia precisa de mayor celeridad en la incorporación de empresas al proceso, sobre todo las de subordinación local, pero también debe procurar que una vez vinculadas laboren con seriedad para que se mantengan.

Hugo Ortiz, secretario ejecutivo del sistema en Granma, explicó que una vía para ascender en ese programa es la implantación y certificación de sistemas de gestión de calidad, donde todavía existen muchas reservas.

Lázaro Expósito Canto, primer secretario del Partido en la provincia, insistió en la importancia de realizar análisis específicos en cada lugar, lo cual es más provechoso que discutir el tema en plenarias. Ese combate —acotó— debe ser permanente y los cuadros deben ser ejemplo y poner a prueba su capacidad de dirección.

Cuba
La Habana, 30 abr (Prensa Latina) Cuba y China rubricaron hoy un memorando de entendimiento para la colaboración y dos cartas de intención durante el Foro de Negocios asociado a la actividades de la cuadragésima tercera Feria I...
Con el pueblo en todos los desafíos Leticia Martínez Hernández Presidencia Cuba «Independientemente de todas las problemáticas que existen, aquí hay un espíritu de trabajo, se está trabajando co...
Beijing, 29 abr (Prensa Latina) China y Cuba firmaron un memorando para la cooperación en los sectores geológico y minero, a propósito de la visita oficial que realiza hoy el ministro cubano de Energía y Minas, Vicente de ...
Lo último
La Columna
La Revista