Lisandra Fariñas Acosta - Foto: Anabel Díaz - Granma.- Con una detallada explicación de cómo se prepara el sistema de salud pública cubano para el reto que impone el contexto demográfico de envejecimiento poblacional creciente que hoy vive el país, quedó inaugurado el XII Seminario Internacional Longevidad Activa y Satisfactoria, que sesionará hasta el próximo 30 de abril en el Palacio de Convenciones de La Habana.


La geriatría en el proceso de transformaciones necesarias que vive hoy el sector de la salud fue el tema de la conferencia magistral que abrió el debate, a cargo del doctor Alberto E. Fernández Seco, jefe del Departamento de Adulto Mayor, Asistencia Social y Salud Mental del Ministerio de Salud Pública.

Al respecto, el doctor Fernández Seco enfatizó que los nuevos escenarios demandan de acciones multidisciplinarias y de tiempo de dedicación de los equipos de salud a las personas mayores. Asimismo, se elevan progresivamente los costos de atención, debido a la acumulación de enfermedades en un mismo sujeto y a la heterogénea presentación de estas en los ancianos, el incremento en la prevalencia de enfermedades crónicas y la discapacidad.

“Para el 2025 seremos el país más envejecido del continente. Hoy es menor la capacidad de las redes informales para suplir la falta de protección social institucional y existe una disociación importante entre estos escenarios y lo que plantean como retos, y los conocimientos de pregrado y postgrado recibidos por los profesionales. No obstante, destacó, la mitad de los recursos humanos que atenderán los pacientes mayores en los próximos 20 años, ya fueron formados en la última década”, dijo.

Los Lineamientos de la Política Económica y Social aprobados en el VI Congreso del Partido, enfatizan en la necesidad de brindar particular atención al estudio y la implementación de estrategias en todos los sectores de la sociedad para enfrentar los elevados niveles de envejecimiento de la población cubana, donde un 18,3 % alcanza la edad de 60 años o más, y no existe reemplazo de las fuerzas productivas.

Según datos ofrecidos en la conferencia, Cuba expone hoy la mortalidad infantil más baja de su historia con 4,2 por mil nacidos vivos. La expectativa de vida geriátrica es de 22 años al alcanzar los 60 años y de 8,8 años al llegar a las ocho décadas de vida. Más del 50 % de la población son mujeres y la tasa global de fecundidad es de 1,73 hijos por mujer, por debajo del indicador necesario para el reemplazo poblacional.

Diversas son las estrategias trazadas por las autoridades de salud para hacer frente a este contexto, de modo que vivir más implique también calidad de vida, en lo que tienen gran peso las transformaciones que lleva adelante hoy el sistema de salud, encaminadas a lograr la calidad, satisfacción con los servicios, la eficiencia y sostenibilidad del sector.

Hoy existen en el país unos 13 mil 801 círculos de abuelos que agrupan el 40 % de los adultos mayores, 240 casas de abuelos con 7 526 plazas, y 126 hogares de ancianos con una dotación de 9 598 camas, lo cual es todavía insuficiente.

El doctor Fernández Seco dijo que se incrementará hacia el 2015 en 140 el número de casas de abuelos de 40 capacidades promedio (5 mil 600 nuevas plazas), lo que elevaría a 375 las casas de abuelos con 13 mil 532 capacidades en total. Estas incluyen las necesidades para atender a ancianos con discapacidad, lo cual daría respuesta a unos 20 mil 144 adultos mayores que representan el 1 % del total de la población adulta mayor.

Asimismo, se abrirán 13 nuevos hogares de ancianos con 60 capacidades, como promedio, que incrementarían 780 camas y permitiría llegar a una disponibilidad de 11 mil 954 camas, señaló.

Hoy suman 279 los especialistas en Geriatría y Gerontología, y 137 los residentes en formación de la especialidad.

Cuba
1 de mayo en La Habana,Cuba. Foto: Ricardo López Hevia....
Distinguen a Héroes del Trabajo, ejemplos de abnegación (+Fotos) José Manuel Lapeira Casas  Fotos: Luis Jimenez La Habana, 29 abr (ACN) De manos de Miguel Díaz-Canel Bermúdez, Primer Secretario del Comit&eacu...
Impulsará Colegio Santa Clara formación de valores y cultura (+Fotos) La Habana, 29 abr (ACN) Con la presencia de Miguel Díaz-Canel Bermúdez, Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba (PCC...
Lo último
La Columna
Trabajo y derechos laborales
Cristóbal León Campos - Cubainformación.- El Día del Internacional de las y los Trabajadores, conmemorado cada primero de mayo, es una efeméride que refiere a la importancia central de los proletarios en el mun...
La Revista