Actualmente la Enciclopedia se extiende a TV digital, existe una versión portable, así como el proyecto EcuRed por Cuba, con el fin de acercarla a la población.

Yuniel Labacena Romero - Juventud Rebelde.- La Enciclopedia Colaborativa Cubana (EcuRed) se ha convertido no solo en un sitio de consulta para los internautas sino también en un espacio para generar debate y hacer frente a los métodos de guerra cultural que ensayan los enemigos contra el pueblo cubano.


En ello coincidieron los participantes en el III Festival de Colaboradores de EcuRed, que hasta hoy tiene lugar en el Palacio Central de la Computación de La Habana, con representantes de todas las provincias, quienes apuestan por aumentar, ampliar y darle más actractivo al sitio digital.

Iroel Sánchez Espinosa, coordinador general del proyecto, apuntó que la plataforma digital es una alternativa desde y para Cuba en el contexto de la lucha ideológica y demuestra confianza en la visión de Cuba en Internet.

Enfatizó que es necesario sumar contenidos con un lenguaje nuestro y sin consignas y así participar de manera activa en la defensa de la Patria, construyendo nuestra propia identidad.

En relación con el tema, Enrique Ubieta Gómez, director de la publicación La calle del medio, dijo que la guerra cultural incluye lo ideológico y lo político, y dentro de ello es esencial la memoria histórica, ya que vivimos en un país donde la inmensa mayoría de la población nació después de la Revolución.

El intelectual destacó que ello significa que estamos construyendo una sociedad alternativa a otra que no vivimos, de la cual no tenemos vivencias personales, sobre todo los jóvenes. Sin embargo, «no existe ningún proyecto de futuro que no se sustente en una tradición y no tenga la vista puesta en un pasado», afirmó.

En el Festival, tanto Iroel como Ruslán Olivares Cúcalo, especialista principal por los Joven Club de Computación y Electrónica, y Josefina Hernández Álvarez, coordinadora del grupo técnico por el Instituto de Información Científica y Tecnológica del Citma, mostraron los principales resultados de Ecured hasta la fecha.

La Enciclopedia Colaborativa tiene un promedio de 200 000 entradas diarias y existen días que llegan hasta un cuarto de millón de usuarios. Entre los países que más la visitan están México, Colombia y España. Cuba ocupa la posición número diez.

Más del 80 por ciento de las visitas se hacen a través de los buscadores, lo que indica que la plataforma digital está bien posicionada y sobre todo que tiene contenidos únicos. Otras entradas son mediante los vínculos que desde otras páginas refieren a EcuRed.

Las horas en que más la visitan los internatutas es a partir de las diez de la mañana. Publica como promedio más de mil artículos mensualmente y tiene 17 387 usuarios registrados, quienes se proponen que la plataforma crezca en el número de artículos de forma sistemática y con la calidad requerida.

Esta Enciclopedia se extiende a TV digital, existe una versión portable con imágenes (cada seis meses) y sin estas (todos los meses), así como el proyecto EcuRed por Cuba, con el fin de acercarla a la población.

Tercer Festival de colaboradores de EcuRed: La noticia que no será

Iroel Sánchez - Blog "La pupila insomne".- Los días 28 y 29 de mayo se celebra el Tercer Festival de colaboradores de EcuRed. Hace un año, a raíz del segundo evento de este tipo, escribí lo siguiente:

Hoy comienza el segundo Festival de Colaboradores de EcuRed -la enciclopedia colaborativa cubana en línea- y presiento está condenado a no ser noticia.

Meses atrás, un Festival Clic, sin gente pero con amo, ocupaba los titulares de los grandes medios pero ya nadie  lo recuerda. Con Cuba todo es posible. Si cuatro gatos se reúnen para mentir o ladrar -que sí que los gatos ladran sobre todo si son pocos- llegarán pronto a las redacciones de las agencias internacionales. Sin embargo, si más de un centenar de personas procedentes de todo el país intercambian sobre cómo mejorar y enriquecer el sitio web más visitado de la Isla, en el que participan mayoritariamente de forma voluntaria, difícilmente alguien se enterará.

“Hable bobería y viaje con la CIA”, escuché decir hace algunos días. Así es este mundo al revés donde vale más hablar que saber, y cobrar te hace más célebre que compartir. “Servir en silencio y desde abajo”, como quería Rubén Martínez Villena, no está de moda. Pero cien mil visitas diarias, incluyendo las de muchos corresponsales extranjeros en Cuba, influyen más y mejor que cuatro frases sin asidero en la realidad de las que el viento y el tiempo darán segura cuenta.

Hoy EcuRed supera las 200 000 visitas diarias como promedio y a su encuentro de colaboradores acudirán más de 80 cubanos de todas las provincias del país. Sin embargo, los medios de comunicación andan demasiado ocupados en fabricar la leyenda de un periódico que pocos leen y todos saben quién paga, excepto esos mismos medios encargados de converrirlo en noticia.

Cuba
Cubadebate - Foto: Noel Otaño/ACN - Vide: Canal Caribe.- El Ejercicio Popular Meteoro 2025 concluyó exitosamente este fin de semana, demostrando avances significativos en la preparación del país para enfrentar emergencias ...
Preside Díaz-Canel inicio del ejercicio Meteoro 2025 Cubadebate Foto: Estudios Revolución. El Ejercicio Popular de las Acciones en Situaciones de Desastres, Meteoro 2025, inició este sábado en Cuba con un despliegue nacio...
Jessica Jimenez Gainza - acn.cu.- Los retos y perspectivas de la comunicación social en la Cuba actual constituyeron hoy un tema de análisis en la última jornada del XII Congreso de Información Científico-T&eac...
Lo último
La Columna
Meta se va a la guerra
Rosa Miriam Elizalde - La Jornada.- A Marco Rubio – Las grandes tecnológicas ya no ocultan sus alianzas: el negocio está en la guerra, y Meta lo sabe. La empresa matriz de Facebook, Instagram, WhatsApp y Threads ha iniciado una of...
La Revista