En el desarrollo de este ventilador pulmonar trabajó un equipo multidisciplinario. Foto: Enrique González (Enro)/ IDEAS Multimedios.


Yilena Héctor Rodríguez, Enrique González Díaz (Enro)

Cubadebate

La empresa de tecnología médica digital Combiomed presentó hoy en BioHabana 2024 el ventilador pulmonar para cuidados intensivos de adultos, modelo A5709, cuyo registro sanitario fue aprobado el pasado 28 de marzo y se encuentra en proceso de introducción en el sistema nacional de salud.

Arlem Fernández Sigler, director general de Combiomed, explicó que el equipo proporciona respiración temporal o permanente a pacientes que no puedan respirar por sí mismos o requieran soporte ventilatorio, debido a una enfermedad, trauma u otra condición.

Entre sus características más relevantes destaca que cubre todo el abanico de ventilación e incluye modos no invasivos de soporte de presión positiva constante.

Asimismo, son notables la inclusión de una turbina de altas prestaciones, el bajo ruido y la alta fiabilidad, un sensor de flujo inspiratorio, espiratorio y proximal, entre otras características.

En el desarrollo de este ventilador pulmonar trabajó un equipo multidisciplinario. “Para definir los requisitos contamos con la participación de los médicos. También el Cecmed nos acompañó en cada etapa”, dijo Fernández Sigler.

El ventilador pulmonar para cuidados intensivos de adultos se comenzó a desarrollar el 25 de marzo de 2020, ante una necesidad derivada de la pandemia de Covid-19; y atravesó un proceso arduo hasta su registro, cuatro años después.

Hasta la fecha se han introducido ocho ventiladores pulmonares en dos hospitales de La Habana: cuatro en el Hospital Clínico Quirúrgico de Diez de Octubre y cuatro en el Hospital Clínico Quirúrgico Miguel Enríquez. Para su correcto empleo, se ofrecerán capacitaciones al personal sanitario que operará los equipos.

“Comenzamos la distribución por las unidades sanitarias de La Habana y paulatinamente llegaremos a otras provincias”, afirmó Fernández Sigler, y consideró que este es un producto con amplias posibilidades de exportación.

En la jornada Combiomed presentó, igualmente, un equipo para el tratamiento de úlceras, que se incorporará a una mochila para la atención de enfermedades crónicas no transmisibles.

Esta empresa, como la mayoría de las pertenecientes a BioCubaFarma, posee un ciclo cerrado, desde la concepción de los productos hasta su comercialización; y tiene más de 30 años de experiencia en la elaboración de productos para el sistema sanitario.

Cuba
El químico se comercializa en dosis de 0.5 cm² de papel atomizado. Foto cortesía del Minint....
Carlos Rafael Diéguez - Radio Miami Today Álvarez, ha muerto en su natal Sancti Spíritus,  periodista, historiador, fotógrafo, profesor académico y escritor cubano residente en la Provincia de Sancti Spiritus. ...
Canal Caribe.- La batalla contra el tráfico y el consumo de #Drogas forma parte de las estrategias de #Cuba de tolerancia Cero. Ahora bien, ¿cuánto ha calado este flagelo en la sociedad y al interior de las familias? ¿Cu&a...
Lo último
La Columna
La Revista