Carlos Luis Jorge, Viceministro Primero de Comercio Exterior y la Inversión Extranjera, los Copresidentes de Habanos Maritza Carrillo y Luis Sánchez, junto a Marino Murillo Jorge, Presidente de Tabacuba, durante la inauguración de la Feria Comercial y el 25 Festival del Habano.
Foto:Marcelino Vázquez Hernández/ Cubadebate.
Habanos S.A registra récord de ingresos en 2024 (+Fotos)
La Habana, 24 feb (Prensa Latina) La Corporación Habanos S.A alcanzó un crecimiento récord de ingresos de 827 millones de dólares, un 16 por ciento superior a 2023, informó hoy el vicepresidente comercial del grupo, Jorge Pérez.
En conferencia de prensa en el Palacio de Convenciones, actividad que da inicio a la XXV edición del Festival del Habano (del 24 al 28 de febrero), Pérez subrayó la satisfacción de la corporación por los resultados económicos logrados.
Detalló que 2024 cerró con cuatro mil 705 puntos de venta especializados en el mundo, de ellos 21 Cohiba Atmosphere, 168 Casas del Habanos, 602 Habanos Terras, mil 321 Habanos Especialistas y dos mil 600 Habanos.
Pérez resaltó que en comparación con el año precedente la red de venta se ha mantenido en una posición estable.
Recordó que Cohiba Atmosphere, es una una licencia que otorga Habanos S.A., mientras la Casa del Habano es un sistema de franquicia de la corporación.
Al referirse al Festival resaltó que la cita acoge a unos tres mil 300 participantes de 110 países y de igual manera es otro récord de asistentes.
Incluso, añadió, no hemos podido cubrir todas las demandas porque existe un límite de participación para el evento relacionado con la calidad del encuentro.
Asisten, además, más de 160 periodistas, en tanto en la Feria Comercial asisten 90 expositores de 10 países.
Esta versión del Festival está dedicada a los 15 años de la Línea Behíke de Cohiba, una de las más lujosas y caras de los puros que se producen en esta isla.
Festival del Habano 2025 inaugura su edición de plata con enfoque en innovación y tradición
Thalía Fuentes Puebla, Marcelino Vázquez Hernández
Cubadebate
Con la presencia de más de 1 300 participantes de 70 países, dio inicio hoy la vigésimo quinta edición del Festival del Habano, evento que hasta el 28 de febrero reunirá a expertos, coleccionistas y entusiastas del tabaco premium en la capital cubana.
Organizado por Habanos S.A., líder global en la comercialización de puros de alta gama, el encuentro combina actividades educativas, comerciales y culturales, destacando la resiliencia de una industria clave para la economía de la mayor de las Antillas.
El programa, estructurado en el Palacio de Convenciones de La Habana, incluye conferencias magistrales centradas en dos aniversarios: los 35 años de la red de franquicias La Casa del Habano —referente en distribución exclusiva— y los 15 años de la línea Cohiba Behike, símbolo de lujo y artesanía. Además, se rendirá tributo a tres marcas emblemáticas: Cohiba, H. Upmann y Romeo y Julieta, pilares históricos de la industria.
Los asistentes podrán explorar el proceso productivo en plantaciones de Pinar del Río y fábricas como Partagás y H. Upmann, donde se observará el torcido manual, técnica preservada por cinco siglos. Este año, el evento aborda también los retos climáticos y económicos que enfrenta Cuba, como los daños por huracanes y las tensiones financieras, factores que no han detenido el crecimiento del sector premium, responsable del 70% de los ingresos tabacaleros del país.
Paralelamente, se inauguró hoy la Feria Comercial, con 80 expositores internacionales dedicados a insumos, accesorios y arte vinculado al tabaco. El punto álgido del festival será la subasta benéfica de humidores durante la Cena de Gala del 28 de febrero, cuyos fondos se destinarán íntegramente al sistema de salud pública cubano. En 2024, esta recaudó más de 1,5 millones de euros.
Habanos S.A., con sus 150 países y 27 marcas, ejerce como embajador global de Cuba. Cada puro vendido es un tratado no escrito que habla de calidad incuestionable. En 2024, reportó ventas por 721 millones de euros, con Europa como principal mercado (58%), seguido de América (19%) y Asia (15%). Cohiba, la marca premium más vendida, representa el 25% de sus ingresos.
Más que un evento turístico, el festival funciona como plataforma para anuncios estratégicos. Este año se espera el lanzamiento de nuevas vitolas y colaboraciones con diseñadores internacionales, además de debates sobre sostenibilidad en el cultivo. Para Cuba, el encuentro refuerza su posición como líder en tabaco de lujo, un sector que aporta 400 millones de dólares anuales a su economía y emplea a más de 30 000 personas.
Nuevamente, las vegas de Pinar del Río, templos verdes donde nace el oro oscuro, abren sus puertas para revelar el minucioso ballet entre manos curtidas y hojas selectas. Y es que el cultivo del tabaco no es solo agricultura; es alquimia.
El evento busca equilibrar la autenticidad del “hecho a mano” con las demandas del mundo contemporáneo. No es casual que, entre las novedades, destaquen técnicas de cultivo resilientes frente al cambio climático.
En el Palacio de Convenciones docenas de idiomas celebrando una misma verdad: el habano no es un producto, sino un relato. Un relato de tierra fértil, manos sabias y un país que, contra todo pronóstico, sigue encendiendo la antorcha del lujo auténtico que trae consigo un Habano.
En video, Festival del Habano
Los Habanos despliegan su momento más memorable en Cuba (+Fotos)
La Habana, 24 feb (Prensa Latina) Los puros Premium de Cuba, los Habanos, remarcan hoy su momento más memorable para una industria que pese a las dificultades económicas de este país, sigue su espiral ascendente.
Fotos: Roberto F. Campos
Tal criterio aparece compartido por los tres mil 300 participantes de 110 países que junto a 160 periodistas de 21 naciones, constituyen un ejerció participante en la apertura este lunes de la 25 edición del Festival del Habano, una reunión que brilla por constituir la mayor de su tipo en el Planeta (Feria Comercial con 90 expositores de 10 países).
Solo compite, de alguna manera el Big Smoke, de Las Vegas, Estados Unidos, pero esta última está imposibilitada de presentar a los habanos debido a las trabas de más de 60 años de Washington contra La Habana en materia comercial y financiera, y por lo tanto pierden el primer puesto.
Y lo pierden en el sentido de que por consenso de expertos, los habanos son los mejores puros Premium o hechos a mano del mundo debido al clima, los suelos y la experiencia de los productores.
Por tanto, cuando directivos de la corporación internacional Habanos S.A. se reunieron durante esta jornada en el Palacio de Convenciones de esta capital con la prensa, se mostraron satisfechos con los resultados alcanzados.
De esa opinión resultaron el vicepresidente comercial de Habanos S.A, Jorge Pérez, y el vicepresidente de desarrollo, José María López.
Anotaron entonces que los ingresos del año recién concluido (2024) fueron de 827 millones dólares, para un crecimiento del 16 por ciento comparado con el precedente.
En parte sus triunfos se debieron a cuatro mil 705 establecimientos de venta distribuidos en todo el mundo, como es el caso de la red que incluye a La Casa del Habano (168), Cohiba Atmosphere (21), Habanos Specialist (mil 311), Habanos Terrace (602), y Habanos Point (dos mil 603), y sobre todo a la calidad.
A partir de una estrategia de 27 marcas y 33 nuevos productos de 2024, con destaque para la calidad por encima de la cantidad, China se coronó como primer lugar en ventas en cuanto a valor, con realce para la región Asia-Pacífico, 24 por ciento de incrementos, seguida de España, Suiza, Reino Unido y Alemania.
Ahora se celebran los 150 años de la marca Romeo y Julieta, 90 de Montecristo, 185 de Partagás, y 15 de la Línea Behike de Cohiba.
Precisamente, durante este Festival, se festejan en noches alternas, primero los 150 años de Romeo y Julieta (Salón Cubanacán de El Laguito). H.Upmann en el Capitolio de La Habana y los 15 de Behike en el cierre y subasta de humidores del salón periférico de Pabexpo.
Todo ello a la par de la visita a las plantaciones tabacalera de Vuelta Abajo en la occidental provincia cubana de Pinar del Rio, y a las fabricas de enrollado de puros de
La Corona, Partagás, H.Upmann, El Laguito y Carlos Baliño.
El cargado programa incluye la Alianza Habanos D.O.P (Denominación de Origen Protegido) de Behike con Whisky de 15 años Dalmore, por ejemplo, y el concurso Habanos World Challenge.
Para el último día, como ya es habitual en este tipo de reunión, se entregan los Premio Habano del Año, con tres nominaciones para cada categoría.
En el caso de la producción, compiten los cubanos Ryniel Rojas, Roberto Sánchez y Linnel Marrero, con experiencias productivas tanto en el campo como en la industria de entre 12 y 38 años.
Aspiran en los Negocios, el italiano Luca Borla, el suizo Alain Proietto y el gerente del Avanti-Group Vietnam Co., Sami Alryhani. Mientras en Comunicación buscan el puesto Aleksandar Sipcic (Serbia, Kuwait y Vietnam), Alexandre Groom (Australia) y José Andrés Comena (España), por promover el tabaco cubano.
Las novedades de este año, en cuanto a presentación de productos, que incluso podrán muchos de ellos adquirirse por los participantes durante los días del Festival, se encuentran en una larga lista.
Entre los más sobresalientes están los Romeo y Julieta Amantes, Husman Magnum 50 Gran Reserva Cosecha 2019, Humidor Behike 15 Aniversario, Humidor La Gloria Cubana 35 Aniversario, Colección Habanos Bolívar Royal Gigantes, Partagás Cedros
Hoyo de Monterrey Le Hoyo de San Luis y Diplomáticos Cancilleres.
Y se suman productos exclusivos que tendrán vista durante estos días como es el caso del Montecristo Double Edmundo.
Por primera vez en esta edición presentan Habanos Private Selection, un programa único dirigido a un grupo altamente exclusivo y privilegiado de amantes del habano, aquellos aficionados que adquieran un humidor en las subastas benéficas del Festival y del Habanos World Days
De esta suerte, la actual versión la consideran muchos participantes y repitentes de varias naciones, como la más glamorosa, repleta de noticias, que junto a charlas, debates y clases magistrales, completan un panorama único en materia del sector tabacalero, con tendencias a la luz y aproximaciones al futuro cercano.
Provincia central de Cuba supera siembra de tabaco
Sancti Spíritus, Cuba, 24 feb (Prensa Latina) Esta central provincia, segunda productora de tabaco de Cuba, logró completar hoy su plan de siembra de la campaña 2024-2025, con un importante incremento en comparación con la anterior.
Prensa Latina conoció que se superaron los compromisos de la variedad de sol en palo que garantiza la breva nacional y mezcla para los cigarrillos, así como la de tabaco tapado, cuya hoja es indispensable para las especialidades de oferta internacional.
Directivos de la Empresa de Acopio y Beneficio del territorio destacaron el esfuerzo de los vegueros que extendieron las siembras y completaron unas mil hectáreas de la variedad de negro y 329,8 del tapado que es superior a la etapa pasada.
Así mismo se creció en más de 600 hectáreas en medio de una campaña beneficiada por el buen tiempo y contar con la mayoría de los recursos indispensable que garantiza una buena campaña a los cosecheros.
Según valoraciones de los técnicos otro éxito fue lograr curar todo el tabaco con la misma capacidad de curación existente para responder a la rama contrata.
Además en el crecimiento productivo tuvo efecto la estimulación lograda al tabaco sol en palo; derecho a la compra de Moneda Libremente Convertible (MLC) a quienes cumplan con el contrato de siembra y alcancen como mínimo una tonelada por hectárea.
Para no atrasar las actividades en las vegas unido a la siembra se trabajo en la recolección de la hoja en busca de acopiar no menos de mil 526 toneladas de tabaco.