Guantánamo alza su voz: Tribuna Antimperialista en la plaza Mariana Grajales con la presencia de Díaz-Canel

Cubadebate

La plaza de la Revolución Mariana Grajales Coello, en Guantánamo, es escenario este 26 de febrero de una masiva Tribuna Antimperialista, donde los guantanameros se reúnen para expresar su firme rechazo a las políticas hostiles de Estados Unidos contra Cuba.

El evento, que comenzó desde las primeras horas de la mañana, cuenta con la presencia del presidente Miguel Díaz-Canel Bermúdez, quien acompañó al pueblo en su defensa de la soberanía nacional.

Uno de los momentos más emotivos de la jornada fue el discurso de Ana Laura Campello Pérez, estudiante de Periodismo y representante de la Brigada de la Frontera Orden Antonio Maceo. Con voz firme, Campello recordó que “hace 122 años, bajo la infame Enmienda Platt, se firmó la cesión de parte de Caimanera para la instalación de una base naval estadounidense”. La joven exigió la devolución de ese territorio, afirmando que “los cubanos no aceptamos la ocupación ilegal de nuestra tierra”.

Juana Eglis Fernández Louit, secretaria general de la Central de Trabajadores de Cuba en Guantánamo, respaldó estas palabras al señalar que “la base naval en Guantánamo es un símbolo de la injerencia extranjera y un recordatorio constante de las luchas que aún nos quedan por delante”.

La Tribuna también sirve como plataforma para denunciar el bloqueo económico impuesto por Estados Unidos y las más de 240 medidas que lo han intensificado en los últimos años. Fernández Louit enfatizó que “estas políticas no han logrado doblegar al pueblo cubano, sino que han fortalecido nuestra determinación de defender la soberanía y la paz”.

Además, los participantes rechazaron la inclusión de Cuba en la lista de países que supuestamente patrocinan el terrorismo, una acusación que calificaron como “infundada y manipuladora”.

El Primer Secretario del Comité Provincial del Partido Comunista en Guantánamo, Yoel Pérez García, ratificó la confianza en la victoria del pueblo cubano. Inspirado en el aniversario 130 de fechas patrias como el alzamiento en la finca La Confianza y el desembarco por Duaba de Antonio Maceo, Pérez García aseguró que “la historia nos enseña que la unidad es nuestro mayor escudo contra las adversidades”.

La movilización también respondió a la reciente decisión del gobierno estadounidense de trasladar a 30 000 migrantes considerados delincuentes peligrosos a la base naval de Guantánamo. La cancillería cubana advirtió que esta medida podría generar un escenario de riesgo e inseguridad en la zona, amenazando la estabilidad regional.

Vestidos con los colores de la bandera nacional, trabajadores de los 15 sindicatos del territorio, pioneros, estudiantes de la Federación Estudiantil Universitaria, federadas y cederistas, junto a representantes de los municipios de Caimanera, El Salvador y Manuel Tames, enviaron un mensaje claro al mundo: Cuba no cederá ante las presiones externas y seguirá defendiendo su derecho a la autodeterminación.

(Con información de Venceremos)

Cuba: migrantes en Guantánamo es provocación y afrenta a soberanía (+Fotos)

Guantánamo, Cuba, 26 feb (Prensa Latina) Cuba calificó hoy de provocación y afrenta a su soberanía la presencia de más de 30 mil migrantes en la base naval estadounidense aquí y responsabilizó a ese gobierno por eventuales sucesos en el enclave.

La denuncia tuvo lugar esta mañana ante más de 50 mil personas reunidas en la Plaza de la Revolución Mariana Grajales de Guantánamo, durante una Tribuna Abierta Antiimperialista, encabezada por el Primer Secretario del Partido Comunista (PCC) y presidente de la República, Miguel Díaz-Canel, y otras autoridades.

En el acto, la isla caribeña rechazó nuevamente la ilegal permanencia por más de 120 años de tropas de Estados Unidos en una porción de su territorio más oriental, y su utilización como campo de concentración de personas al margen de la legalidad.

Oradores y artistas de la provincia más oriental, ubicada a unos mil kilómetros al Este de La Habana, argumentaron los efectos del bloqueo del gobierno de Estados Unidos contra Cuba, cuya hostilidad continúa escalando hoy tras con numerosas medidas coercitivas de la administración de Donald Trump contra la nación antillana.

En ese contexto, el primer secretario del PCC en Guantánamo, Yoel Pérez, resaltó la tradición de lucha de los pobladores locales que en el pasado derrotaron en sus predios al imperio español y enfrentaron con resolución la posterior ocupación estadounidense.

Recordó que por tierras guantanameras desembarcaron en 1895 José Martí, Máximo Gómez y otros patriotas para reiniciar la guerra por la independencia de la isla del colonialismo español, objetivo que se hubiera consumado de no ser por la intervención de Estados Unidos en ese conflicto.

En tal sentido, Pérez denunció que la utilización del ilegal enclave militar para concentrar a migrantes considerados por Washington como “delincuentes peligrosos” constituye una provocación contra Cuba y una afrenta a su soberanía.

Remarcó asimismo que la Casa Blanca será responsable “de lo que ocurra en el perímetro de ese enclave”, desde donde Estados Unidos apoyó a bandas armadas contra el gobierno revolucionario, recluyó a presuntos terroristas de origen árabe y ahora a migrantes latinoamericanos.

El máximo dirigente del Partido Comunista en la provincia, exigió el levantamiento del bloqueo estadounidense a la isla que causa un alto precio a su pueblo, y lo priva de recursos financieros, suministros, partes y piezas, combustibles y alimentos imprescindibles.

El bloqueo clasifica como un acto de genocidio que está destinado a matar inocentes en el afán de derrocar a la Revolución Cubana, solo por defender su convicción de ser independiente, trabajar y vivir en paz, destacó.

En la movilización en Guantánamo participaron trabajadores de 15 sindicatos, estudiantes, integrantes de varias organizaciones no gubernamentales y representantes de los municipios de Caimanera, El Salvador y Manuel Tames.

 

Cuba
Raúl Castro y Díaz-Canel encabezan desfile del 1 de Mayo en Cuba (+Foto) La Habana, 1 may (Prensa Latina) El líder de la Revolución cubana, general de ejército Raúl Castro, y el mandatario de Cuba, Miguel D...
Fidel pronuncia discurso por el Día Internacional de los Trabajadores, en la Plaza de la Revolución "José Martí", el 1 de mayo de 2000. Autor: Liborio Noval. Sitio Fidel Soldado de las Ideas....
Lo último
La Columna
La Revista