Díaz-Canel saluda a las y los homenajeados. Foto: Marcelino Vázquez Hernández/Cubadebate.
Yilena Héctor Rodríguez, Marcelino Vázquez Hernández
Cubadebate
El Partido Comunista de Cuba (PCC) reconoció este miércoles a 87 trabajadores y cuadros que han servido al país de forma ininterrumpida desde su estructura.
A 64 años de la proclamación del carácter socialista de la Revolución, fueron galardonadas personas que llevan entre cinco y 50 años en las filas de la organización política.
El acto estuvo encabezado por el primer secretario del Comité Central del Partido, Miguel Díaz-Canel Bermúdez; el Comandante del Ejército Rebelde, José Ramón Machado Ventura; y el secretario de Organización del Comité Central, Roberto Morales Ojeda.
Las palabras centrales estuvieron a cargo de Yudí Mercedes Rodríguez Hernández, miembro del Secretariado del Comité Central del Partido y jefa de su Departamento de Atención a los Servicios, quien aprovechó la ocasión para reconocer la lealtad y el compromiso de los homenajeados.
“Tanto el Partido como la sociedad en general aprecian en ustedes un referente para las nuevas generaciones, por su firmeza ideológica ante un escenario cada vez más recrudecido”, señaló.
Destacó la necesidad de contar con una militancia con cualidades ejemplares, capaz de involucrar a los más jóvenes en las tareas políticas y sociales.
En estos tiempos, la labor del Partido se centra en la defensa de la Revolución, ante la campaña de descrédito de Estados Unidos —dijo— y recalcó la importancia del vínculo con el pueblo para avanzar en el desarrollo del país.
A nombre de los homenajeados, Luis Roberto González Pedré, con 45 años de trayectoria en la institución, dijo que este es un día significativo, porque se premia el compromiso con la Patria.
“En mi caso, provengo de las Fuerzas Armadas Revolucionarias y a partir de 1993 me vinculé al Partido. Desde entonces aprendí a quererlo, a interesarme por la vida de nuestro pueblo, conocer sus dificultades y tramitar sus problemas cada vez que fue necesario”, dijo en declaraciones a Cubadebate.
Sara Margarita Blanco Pérez, entre los 16 cuadros reconocidos, recordó sus inicios en el Partido a los 23 años, hace ya tres décadas.
“Mi trayectoria ha sido siempre en el Departamento Ideológico, donde se han gestado muchas de las iniciativas de impacto que llevamos posteriormente a la población”, señaló.
Para Blanco Pérez, recibir el reconocimiento implica también pensar en quienes han contribuido al cumplimiento del deber, como el equipo de trabajo y, sobre todo, la familia, un apoyo vital ante los momentos de labor más ardua.
Reconocen el compromiso de trabajadores del Partido con la Patria (+Fotos)
Gabriela Camila Castellanos Mora
Fotos: Luis JIMÉNEZ
La Habana, 16 abr (ACN) En presencia de Miguel Díaz-Canel Bermúdez, Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba (PCC) y Presidente de la República, se ratificó hoy el compromiso del PCC con la defensa de la Revolución y la lucha por la paz.
Yudí Mercedes Rodríguez Hernández, miembro del Secretariado del Comité Central del PCC y jefa del Departamento de Atención a los Servicios, manifestó que para enfrentar los enormes desafíos que vive la nación antillana se necesita de la solidez de esa organización y de una militancia con cualidades ejemplares.
Lea también: Asiste Díaz-Canel a reconocimiento de trabajadores del PCC
Durante el acto de entrega de reconocimientos a un grupo de cuadros y trabajadores que de forma ininterrumpida han laborado en el seno de las estructuras del PCC, trasladó el respeto y la admiración a quienes ofrecen una parte importante de sus vidas al servicio de la Patria.
Rodríguez Hernández los catalogó como protagonistas, historia y referentes para las nuevas y futuras generaciones por actuar con firmeza ante la creciente hostilidad de las sucesivas administraciones norteamericanas y sus intentos en contra de la Revolución.
Como fieles continuadores de las enseñanzas de Fidel y Raúl, el pueblo seguirá confiando en ellos, agregó.
Luis Roberto González Pedré, funcionario del Departamento Ideológico del Comité Central del PCC, catalogó al 16 de abril como una fecha contundente para entender esencias de unidad, de caminos continuados y de la pertinencia y la validez de un liderazgo que no deja de ser colectivo, aunque apuesta por un único Partido.
González Pedré rememoró aquella epopeya de Girón en 1961 y la catalogó como una pelea contra los mercenarios del imperio que quisieron sorprender a la Revolución y fueron sorprendidos por ella.
Por naturaleza y herencia, el principio fundacional del que llamamos con orgullo "inmortal", nuestro Partido Comunista de Cuba, no ha dejado de ser lo que Fidel con plena seguridad acuñó: "el alma de la Revolución", agregó.
El 16 de abril de 1961 se proclamó el carácter socialista de la Revolución Cubana durante las honras fúnebres de las víctimas de los bombardeos estadounidenses a las bases aéreas de Ciudad Libertad, San Antonio de los Baños y Santiago de Cuba, y se conmemora también el Día del Miliciano.
Además, se eligió como fecha simbólica para celebrar el nacimiento del Partido Comunista de Cuba, que en octubre próximo celebrará sus seis décadas de existencia.
Presidieron el acto, el Comandante del Ejército Rebelde José Ramón Machado Ventura; Roberto Morales Ojeda, miembro del Buró Político y secretario de Organización del Comité Central del PCC, y otros funcionarios del Partido.
Santiagueros son reconocidos por su labor partidista (+Fotos)
Odette Elena Ramos Colás
Santiago de Cuba, 16 abr (ACN) Por sus años de entrega y compromiso al servicio del Partido Comunista de Cuba (PCC), las máximas autoridades de la provincia reconocieron hoy a 123 cuadros y trabajadores de la organización política en el territorio, como parte de la jornada por el aniversario 64 de su fundación.
Cuando se cumplen también 64 años de la proclamación del carácter socialista de la Revolución cubana y se celebra el Día del Miliciano, Beatriz Johnson Urrutia, miembro del Comité Central del PCC y primera secretaria en Santiago de Cuba, acompañada por Diana Sedal, rectora de la Universidad de Oriente, impuso la solapa con el emblema del Partido a obreros y profesionales con cinco y hasta 45 años de servicio ininterrumpido en la entidad de vanguardia.
Johnson Urrutia felicitó a los militantes ejemplos de moral, compromiso y humildad, y agradeció a todos los que hacen del PCC un lugar donde el pueblo se siente escuchado, quienes no temen a las equivocaciones con la certeza de que la autocrítica no debilita, fortalece.
Gracias por no cansarse de creer en Cuba, por acompañar con firmeza esta manera de ser y de hacer, sentenció la primera secretaria al inicio de la ceremonia, amenizada por la Camerata Vocal Música Áurea, el proyecto joven Príncipe Enano y la pareja de danza moderna Tropical, con la obra La Victoria.
Zaida Correa, miembro del Buró Ejecutivo del PCC en la provincia, convidó a no olvidar la historia y mantener presentes los hechos que dieron origen a la organización: el preludio de la invasión de los mercenarios por Playa Girón.
Ratificó la continuidad de esa juventud heroica, la responsabilidad sobre el destino de la patria, y la necesidad de seguir fortaleciendo la unidad.
En esta fecha sobran razones para reconocer a los que cumplen la honrosa misión de trabajar en el Partido, que es y será por siempre el alma de la Revolución, significó que hay que sentir orgullo por integrar sus filas y entender la militancia como un acto de consagración a los ideales que se defienden con pasión, alegría y respeto.
Faustino Salcedo, estimulado por sus 45 calendarios como trabajador del PCC, significó el honor de ser parte de esta institución desde sus 20 años de edad, primero en el servicentro, luego en el taller, cumplió misión internacionalista en la República Popular de Angola y se mantuvo, al regresar, en el sistema de entidades partidistas.
Resaltó la importancia de la superación de las nuevas generaciones para el fortalecimiento de sus principios y valores morales, el crecimiento humano y el compromiso con la defensa de las conquistas de la nación.
El momento fue propicio para que la Asociación Nacional de Agricultores Pequeños entregara también un reconocimiento al Partido del territorio por su acompañamiento y guía certera en todas las actividades y procesos del campesinado de la demarcación.
Durante la jornada, la militancia rindió sentido tributo a Mariana Grajales y a Carlos Manuel de Céspedes, Madre y Padre de la Patria, respectivamente, al Héroe Nacional José Martí y al líder histórico de la Revolución cubana, Fidel Castro Ruz, en el cementerio patrimonial Santa Ifigenia, donde además conocieron detalles del camposanto santiaguero, considerado un museo a cielo abierto.
Los homenajeados visitaron también el proyecto de desarrollo local Monte Sonoro, devenido centro de interpretación y resguardo del patrimonio musical del país, y el Museo histórico 26 de Julio, sitio que a través de ocho salas expositivas y otros espacios dispuestos con un novedoso diseño invita a rememorar los antecedentes de las heroicas acciones de 1953, la represión, el juicio, el presidio y el exilio de los moncadistas, así como de la trayectoria de la fortaleza militar convertida en Ciudad Escolar.
Una vida de compromiso con el Partido y la Revolución (+Fotos)
Alden Hernández Diaz
Fotos: Frank Ernesto Aparicio de la O
Ciego de Ávila, 16 abr (ACN) El reconocimiento y homenaje a quienes entregaron los mejores años de su vida al Partido Comunista de Cuba (PCC) estuvo presente hoy en Ciego de Ávila, en una jornada fundacional que se recuerda por la unidad y la proclamación del carácter socialista de la Revolución.
Julio Gómez Casanova, primer secretario del PCC en la provincia, visitó en la mañana de este miércoles a fundadores de la organización política, acrisolada entre los combates de Playa Girón, así como a cuadros con una trayectoria destacada dentro de sus filas.
Momentos especiales fueron el encuentro de Gómez Casanova en los hogares de los fundadores Audel Alejandro González García y de David Raúl Hidalgo Hidalgo, en que rememoraron anécdotas de aquellos primeros años cuando se forjaba el proceso revolucionario, los desafíos pasados y los actuales en la construcción del socialismo.
Asimismo, el agradecimiento llegó hasta las manos de Carlos Luis Garrido Pérez, quien desempeñara importantes cargos en la estructura partidista de la provincia, además a Osvel Pérez Balmaseda, director general de la Empresa Agroindustrial Municipal Ciego de Ávila y cuadro destacado durante casi dos décadas en el PCC avileño.
Más adelante el Teatro de la Sede del Comité Provincial del PCC acogió la ceremonia para laurear a hombres y mujeres que trabajan en la organización política entre cinco y 45 años, por su consagración, responsabilidad y actitud ejemplar.
Entre los homenajeados destacan Aida Rosa Camejo, correctora durante cuatro décadas del periódico Invasor, y Carlos García Cervantes, chofer en el Comité Provincial del PCC, quien se desempeña en ese oficio desde hace 45 años.
Sobre la definición del 16 de abril de 1961 como fecha fundacional, Fidel Castro Ruz, líder histórico de la Revolución cubana, dijo que en “Girón, nació de hecho nuestro Partido en la unidad estrecha de todos los revolucionarios y del pueblo trabajador, cimentado por el heroísmo de nuestra clase obrera, que combatió y derramó su sangre generosa en defensa de la patria y el socialismo”.