En Holguín vibró el amor por Cuba. Foto: Germán Veloz Placencia


Aun en medio de carencias, producto de una guerra económica despiadada, los hombres y mujeres de esta tierra siguen apostando por la Revolución y el socialismo

Ronald Suárez Rivas 

José Llamos Camejo

Freddy Pérez Cabrera

Granma

Los que auguraron un fracaso se equivocaron. A pesar de las incitaciones durante semanas a través de las redes sociales, para que los cubanos no acudiéramos a desfilar este 1ro. de Mayo, el Día Internacional de los Trabajadores volvió a ser una fiesta de pueblo.

De un extremo a otro de la Isla, las calles desbordadas, las iniciativas de todo tipo y un entusiasmo que nadie podría fingir, no dejaron espacio a las dudas.

Aun en medio de carencias, producto de una guerra económica despiadada, los hombres y mujeres de esta tierra siguen apostando por la Revolución y el Socialismo.

Solo en la ciudad de Pinar del Río, más de 100 000 personas lo confirmaron al marchar a lo largo de la calle José Martí, hasta el sitio donde Fidel les habló por primera vez a los habitantes de Vueltabajo.

En total, en la provincia lo hicieron más de 360 000 pinareños.

Así sucedió en todo el país. En el otro extremo de la Isla, más de 80 000 guantanameros desfilaron frente a la plaza Mariana Grajales.

En tanto, en Villa Clara, ante la plaza que lleva el nombre del Guerrillero de América, miles de personas respondieron al llamado del Che y sus compañeros de guerrilla, quienes atentos y vigilantes desde la imponente estructura de mármol, contemplaron el multitudinario desfile.

Con él, ratificaron que Cuba vive y crece con el esfuerzo denodado de sus hijos.

Originalidad y colorido distinguieron la jornada, en cuya vanguardia figuraron los combatientes del Ejército Rebelde y de la Lucha Clandestina, y junto a los cubanos, participaron también representantes de organizaciones de solidaridad con nuestro país, para vivir en primera persona la experiencia de un 1ro. de Mayo en Cuba.

La llama de Martí ardió en Guantánamo este Primero de Mayo

ACN - Cuba

Yamilka Álvarez Ramos 

Foto: Lorenzo Crespo Silveira

Guantánamo, 1 may (ACN) Cuando haya que buscar respuestas a la presencia hoy de más de 80 mil guantanameros en la plaza Mariana Grajales Coello, a pesar de las más duras adversidades del momento y los malos presagios de quienes, una vez más, no nos “calcularon”, habrá que remitirse a esa voluntad de no rendirnos, aprendida de quienes nos precedieron e impregnaron un espíritu que no conoce el desaliento.

   Un ejemplo de esa fuerza inclaudicable estuvo allí, de pie, acompañándonos, en la presencia de Gerardo Hernández Nordelo, Héroe de la República de Cuba, que del monstruo que nos acecha conoció sus entrañas; además de las máxima autoridades políticas y de gobierno de la provincia más oriental y Vladimir Regueiro Ale, ministro de Finanzas y Precios. 

  Desde la arrancada del colorido y masivo desfile por el Día Internacional de los Trabajadores, los combatientes que en primera línea desafiaron sus años, nos remitieron a aquel primero de mayo de 1895, cuando José Martí salía de tierra guantanamera, después de 20 días difíciles y gloriosos, luego del desembarco por Playita de Cajobabo, junto a Máximo Gómez y una mano de patriotas.

  Dura prueba aquella travesía en la cual Martí, débil de salud, aquejado por fiebres, no habituado a escalar montañas, con una grave tumefacción en el tobillo, enfrentó la sed, el cansancio, la sudoración constante, la lluvia y una floresta cerrada y hostil, obstáculos que no impidieron sus planes de llevar adelante la Guerra Necesaria, por la independencia de Cuba.

   Como tampoco las trabas del Imperio que nos hace más difícil la vida impedirán que el pueblo trabajador siga adelante, “por nosotros mismos y con nuestros propios esfuerzos”, al decir de Fidel, discípulo martiano, en su concepto de Revolución, pronunciado hace 25 años. 

   En bloques compactos, que recordaron el “andar en cuadro apretado, como la plata en las raíces de los Andes”, una marea de colores de la enseña nacional evocó que hace 130 años, antes de partir, Martí recibió de la esposa de Pedro Agustín Pérez, el primer sublevado de Guantánamo, la primera bandera cubana que acompañó a la tropa hasta el final de la guerra.

   Hoy los guantanameros enviaron un mensaje al mundo: seguimos de pie, resistimos y creamos, mientras una caballería de jinetes cerraba el desfile, cual mambises de estos tiempos, y frente a ellos, simbólicamente, estuvo Martí, que al abandonar este territorio oriental, dejó encendida una llama que 130 años después, no se apaga.

En Camagüey se demostró firmeza y confianza en la Revolución

ACN - Cuba

Yadira Núñez Figueredo

Fotos: Rodolfo Blanco Cué

Camagüey, 1 may (ACN) Este Primero de Mayo, en Camagüey, se demostró la firmeza, el coraje y la confianza del pueblo agramontino en la continuidad de la Revolución cubana, consideró Susely Morfa González, miembro del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y jefa del Departamento de Atención Social. 

   Al expresar su valoración del tradicional desfile en la provincia, reconoció la masividad, el colorido y entusiasmo de la clase obrera camagüeyana, y en particular de la juventud. 

   La presencia de los jóvenes camagüeyanos en esta jornada, afirmó, constituye la mayor demostración de que en las manos de las nuevas generaciones se sostienen hoy el presente y el futuro del país.

   En el pueblo, apuntó, existe una reserva revolucionaria increíble que perdura y se multiplica como respuesta contundente ante las agresiones del imperialismo y el recrudecimiento del bloqueo que hoy limita el desarrollo socioeconómico del país.

   Camagüey, en el Día Mundial del Proletariado, respondió con unidad, fortaleza y apego a sus raíces históricas, señaló, también, Jorge Luis Tapia Fonseca, viceprimer ministro de la República de Cuba.

   Como hijo ilustre de esta provincia, manifestó el orgullo de compartir por más de 10 ocasiones esta emotiva jornada con los agramontinos, quienes han mostrado su capacidad para alcanzar el triunfo en los momentos más difíciles. 

   Calificó el desfile como una marcha masiva, entusiasta, colorida y antimperialista, que refuerza y ratifica el fervor revolucionario de los camagüeyanos, a quienes, dijo, admira y quiere por el enorme compromiso que demuestran con la dirección del país.

   Por su parte Walter Simón Noris, primer secretario del Comité Provincial del Partido Comunista de Cuba en Camagüey, transmitió una felicitación y el reconocimiento al heroico pueblo agramontino por festejar con unidad, respeto y compromiso el Día Internacional de los Trabajadores. 

   Con la vergüenza y el orgullo que nos define como camagüeyanos, sentenció, demostramos hoy que ante las agresiones del imperio yanqui somos más fuertes y heroicos.

   Este histórico momento, añadió, marcará el despegue para impulsar tareas principales como la zafra azucarera, la producción de alimentos, el enfrentamiento al delito y el desarrollo socioeconómico del territorio.

   Con la certeza de que por Camagüey hay que darlo todo desfilaron los trabajadores agramontinos este Primero de Mayo, afirmó Jorge Enrique Sutil Sarabia, gobernador en la provincia. 

   En esta jornada de unidad, comentó, reafirmamos que llevamos en el corazón el concepto de Revolución, expresado por el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz hace 25 años, como material de consulta permanente para enfrentar los desafíos actuales.

   Hoy los camagüeyanos también marcharon con la motivación de rendir cuenta ante el Parlamento cubano en julio próximo, un proceso que, aseguró, se enmarca en uno de los contextos más complejos que enfrenta el país en el orden económico y subversivo.

   Estamos convencidos, señaló, que llegaremos a ese momento con muchas insatisfacciones, pero con la hidalguía de los camagüeyanos y el eterno acompañamiento del Partido Comunista de Cuba y el Gobierno, superaremos las dificultades.

 

Ciego de Ávila con impulso productivo este Primero de Mayo (+ Fotos)

ACN - Cuba

Alden Hernández Diaz 

Fotos: Frank Aparicio de la O

Ciego de Ávila, 1 may (ACN) El desfile por el Día Internacional de los Trabajadores en Ciego de Ávila vuelve a ser motivo hoy para reafirmar la voluntad de colectivos laborales en pos de la recuperación de la economía del país, aún en el difícil escenario que impone el recrudecimiento del bloqueo estadounidense.

   Entidades destacadas en su gestión económica y productiva del territorio como la Empresa de Materiales de Construcción (Avilmat), recientemente ratificada en la condición de Vanguardia Nacional por la eficiencia económica, la calidad de los servicios, el ahorro, la actividad innovadora y el funcionamiento sindical, son muestra de ello. 

   Se sumaron a la plaza Máximo Gómez Báez de la ciudad de Ciego de Ávila otros centros merecedores de la más alta distinción de la Central de Trabajadores de Cuba (CTC) como Servicios Médicos Cubanos y de Promociones Artísticas y Literarias; las empresas Comercializadora de la Música y los Espectáculos (Musicávila), y de Tuberías de Polietileno de Alta Densidad (Ciegoplast). 

   Otros colectivos vanguardias como los de Equipos de Izaje, de Construcción y Montaje y de Aprovechamiento Hidráulico; del Aeropuerto Internacional Jardines del Rey, del Centro Reproductor de Entomófagos y el Banco de Semillas, ambas pertenecientes a la Empresa Agroindustrial Azucarera Ciro Redondo, resultan ejemplos del propósito de hacer valer el #PorCubaJuntosCreamos. 

   No ha sido ni es fácil, pero estas entidades buscan alternativas y hacen del trabajo y la eficiencia una disciplina cotidiana cuando otros se rinden o se escudan en justificaciones, más allá de las carencias de recursos de todo tipo que afronta actualmente la Mayor de las Antillas. 

   Niurka Ferrer Castillo, secretaria general de la CTC en el territorio avileño, declaró a la prensa sobre la importancia de avanzar en la transformación económica y social del país, en la satisfacción de las necesidades del pueblo y el mejoramiento de las condiciones laborales y salariales.

   Agregó que para la materialización de estos propósitos se impone potenciar las reservas productivas en cada puesto de trabajo; consolidar las facultades otorgadas a la Empresa Estatal Socialista y sus relaciones con el sector no estatal. 

   El desfile en predios avileños se caracterizó por las iniciativas y el colorido del proletariado, acompañado por niños, jóvenes, amas de casa, jubilados, cederistas, federadas, campesinos, combatientes de la Revolución y demás miembros de la familia.

   Esta fiesta de la clase obrera en Ciego de Ávila estuvo precedida por la celebración de un “Salto por Fidel y los trabajadores”, en que 11 paracaidistas homenajearon el legado del líder histórico de la Revolución cubana y al sacrificio del pueblo. 

   El Doctor en Ciencias Fidel Antonio Castro Smirnov, uno de los que arribaron desde el cielo a la plaza Máximo Gómez Báez, recordó en su mensaje el tributo al Comandante en Jefe al celebrarse hoy los 25 años del concepto de Revolución. 

   “En las ideas del concepto de Revolución está uno de sus legados más relevantes para todos los tiempos, tanto por la riqueza de su contenido como por su significado histórico”, dijo Castro Smirnov sobre su abuelo. 

   “Lo verdaderamente importante es ser consecuente con el pensamiento de Fidel, sentir y actuar como él. Dejarlo morir inevitablemente sería dejar morir a la Revolución, y eso el pueblo cubano luchará por impedirlo”, agregó el también Académico Titular de la Academia de Ciencias de Cuba. 

   Según datos ofrecidos por el Secretariado de la CTC en Ciego de Ávila, en toda la provincia desfilaron por calles y plazas este Primero de Mayo unos 255 mil avileños, mientras que en la ciudad cabecera la cifra ascendió a más de 90 mil personas.

 

Científicos avileños reafirman compromiso con la Patria

ACN - Cuba

Román Romero López

Ciego de Ávila, 1 may (ACN) Una jornada de reafirmación patriótica protagonizaron hoy los trabajadores de los centros de Ingeniería Ambiental y Biodiversidad (Ciba) y de Investigaciones de Ecosistemas Costeros (Ciec), al integrarse al desfile por el Día Internacional de los Trabajadores en el municipio avileño de Morón.

   Con múltiples iniciativas esta representación local de la Agencia de Medio Ambiente y el Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (Citma), destacó sus contribuciones al desarrollo económico y social, lo que incluye la prestación de servicios estatales y científico-técnicos que respaldan un desarrollo sostenible en diferentes esferas productivas. 

   Yamilé Jiménez Peña, directora del Ciba, resaltó que ese centro científico se renueva y amplia su objeto social para corresponder a exigencias del territorio y el país en los ámbitos económico y social, por tanto, ha incorporado servicios y líneas de trabajo e investigación orientadas a la reducción de riesgos de desastres y la adaptación al cambio climático.

   Se refirió a la participación en proyectos nacionales e internacionales que se gestan en zonas costeras de la provincia para reducir vulnerabilidades ante los escenarios climáticos previstos a corto, mediano y largo plazos, así como a la labor para incentivar un uso eficiente de los recursos naturales.

   En declaraciones para la Agencia Cubana de Noticias abordó el impacto en la rehabilitación de ecosistemas costeros en el destino turístico Jardines del Rey, fundamentalmente la restauración de dunas mediante labores de manejo y control de especies exóticas invasoras y el restablecimiento de plantas autóctonas. 

   Claudia Hernández, especialista de comunicación del Ciec, también reiteró el compromiso de su colectivo con el respaldo a la actividad turística en la cayería norte avileña, de manera que se continúe cumpliendo la voluntad del Líder Histórico de la Revolución Cubana, Fidel Castro Ruz, al crear esa institución.

   Precisó la fortaleza que representa la ejecución del Proyecto Internacional Turismo Sostenible para promover buenas prácticas en hoteles de los cayos Coco y Guillermo, además de fomentar acciones orientadas a restaurar el ecosistema costero y crear capacidades en trabajadores de instalaciones turísticas y de apoyo. 

   Ambos colectivos expresaron su satisfacción por la presencia en el territorio del Doctor en Ciencias Armando Rodríguez Batista, ministro del Citma, quien acompañó los festejos por el Día Internacional de los Trabajadores desde la Plaza Máximo Gómez Báez, en la ciudad de Ciego de Ávila.

 

Reconocen a sindicatos destacados en fiesta proletaria pinera (+Fotos)

ACN - Cuba

Linet Gordillo Guillama

Fotos: Yoan Pérez González

Nueva Gerona, 1 may (ACN) Aún resonaban los ecos del multitudinario desfile por el Día Internacional de los Trabajadores en Isla de la Juventud, cuando el malecón pinero se convirtió en escenario de reconocimiento de la  emulación del movimiento obrero local. 

   En esta ocasión, los gremios de la Salud; Educación, la Ciencia y el Deporte; Administración Pública y Civiles de la Defensa se alzaron con el primer lugar, gracias al desempeño sostenido en el funcionamiento orgánico en las organizaciones de base, la producción de alimentos, el aporte a la defensa nacional, así como las donaciones de sangre y trabajo voluntario, entre otros indicadores de evaluación.

   Pilar Somonte Calderón, secretaria general del Sindicato de Trabajadores Civiles de la Defensa, expresó su agradecimiento a los colectivos de su sector por la positiva trayectoria de sus afiliados, a pesar de las carencias y dificultades.

   Asimismo, los exhortó a mantener los exitosos resultados laborales y sindicales para seguir siendo un referente dentro del movimiento obrero en este municipio especial.

    Otros sectores como la Construcción, Cultura y Comercio también fueron reconocidos por sus notables resultados emulativos.

    Rafael Ernesto Licea, primer secretario del Comité Municipal del Partido Comunista de Cuba, felicitó a los trabajadores pineros por su participación en el multitudinario desfile y los invitó a mantener el  inquebrantable respaldo a la Revolución y a continuar construyendo juntos la obra del Socialismo.

 

Fiesta proletaria en Bayamo, por Fidel y la Revolución (+Fotos)

ACN - Cuba

Orlando Fombellida Claro y Yipsi Matos Rodríguez

Fotos: Orlando Fombellida y Armando Yero La O

  Bayamo, 1 may (ACN) Con la Bandera de la Estrella Solitaria en sus manos, el Héroe del Trabajo de la República de Cuba, Juan Ricardo Santiesteban desfiló hoy en homenaje al líder histórico de la Revolución Fidel Castro, quien fue aliado incondicional de la clase obrera. 

   Así declaró en exclusiva a la Agencia Cubana de Noticias, en medio de una multicolor, masiva y entusiasta concentración proletaria en la Plaza de la Patria, de esta ciudad oriental, donde cientos de trabajadores y familiares protagonizaron la marcha provincial de Granma en saludo al Primero de Mayo.

   Albañil jubilado y ahora productor agrícola, Juan Ricardo recordó que un día como este, hace 25 años, el Comandante en Jefe dio a conocer su concepto de Revolución, y subrayó la obligación actual de defenderlo y ponerlo en práctica.

   Operador de una moderna combinada de corte de caña, Enrique Villa Ferrales también estuvo entre los miles de participantes en el desfile, y no solo por considerarlo su deber patriótico, sino para demostrarle al imperialismo norteamericano que los cubanos vamos a seguir adelante, resaltó.

   Como ellos, otro que dijo ¡Presente! en la festividad proletaria en Bayamo fue el doctor Luis Popa Salcedo, quien ratificó de esa forma su deber en defensa de las conquistas de la Revolución, y el lugar de vanguardia de la Salud Pública, siempre en la primera línea de combate. 

   Acreedor en jornadas recientes de la Orden Lázaro Peña de Tercer Grado, Villa Ferrales acumula 36 años de destacada labor en el sector cañero-azucarero; al tiempo que Popa Salcedo es experto en Medicina Natural y Tradicional, con un amplio quehacer en la investigación científica y la praxis de la especialidad.

   Reivindicando lo que resulta ya una tradición, y con sus característicos entusiasmo, compromiso y disciplina, los jóvenes bayameses tuvieron a su cargo el cierre de la marcha, ocasión en la cual pusieron nuevamente de manifiesto su papel activo dentro de la sociedad.

   Previo a la fecha, organizamos encuentros culturales, deportivos y académicos en los colectivos estudiantiles, refirió Lisbet Blanco del Pino, alumna de onceno grado de la Escuela Militar Camilo Cienfuegos.

   Prepararnos para esta celebración de país incluyó la tradicional confección de carteles alegóricos, y hoy nos levantamos desde las 4:30 a.m., con el ánimo de estar listos y acudir bien temprano a la plaza. Vivimos, sin duda, una experiencia muy significativa, agregó Amanda Cabrera Cruzata, quien cursa el décimo grado en ese propio centro educativo. 

 

Guía de Fidel motivó desfile proletario en Camagüey

ACN - Cuba

Yadira Núñez Figueredo 

Fotos: Rodolfo Blanco Cué

Camagüey, 1 may (ACN) El concepto de Revolución expresado por el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz, hace 25 años, nos indica el camino correcto para enfrentar las adversidades, carencias y limitaciones que aquejan al sector de la salud pública, afirmó el doctor Luis Adrián Pérez García, especialista en Estomatología General Integral y Administración de Salud.

   Este Primero de Mayo, al compartir en la tribuna con otros colegas del ejército de batas blancas, de reconocida trayectoria en el gremio, consideró un privilegio celebrar la efeméride con la convicción de que el pueblo camagüeyano, y en especial sus galenos, continuarán, desde la resistencia creativa, perfeccionando una atención médica mucho más educativa y preventiva. 

   Representar a los profesionales de la salud constituye siempre un privilegio, afirmó José Salazar Díaz, licenciado en Imagenología en el Centro Provincial de Higiene, Epidemiología y Microbiología, donde se dedica a la vigilancia y protección radiológica del personal médico.

    Como genuino exponente de la solidaridad, el humanismo y el internacionalismo, palabras claves abordadas por Fidel en su concepto de Revolución, tuvo la oportunidad de cumplir misión médica en países como Angola y Venezuela, donde supo poner en alto, apuntó, los más auténticos principios éticos y morales que distinguen a los galenos cubanos.

   Ejemplo de esa abnegación en un sector constantemente asediado por las campañas de descrédito orquestadas desde el exterior, es Hilda Elena Iglesias Carnot, quien a sus 79 años continúa aportando sabiduría y experiencia en los procesos de formación de los recursos humanos en la Universidad de Ciencias Médicas de Camagüey. 

   Como profesora titular, con más de 50 años en el ejercicio del magisterio, hoy asegura que su orgullo se multiplica, pues no existe mayor satisfacción para ella que la de contribuir, desde sus clases de Genética, a la motivación de los futuros profesionales de la medicina camagüeyana.

   Este Primero de Mayo, más de nueve mil trabajadores de la Salud Pública en Camagüey desfilaron por la Plaza de la Revolución Mayor General Ignacio Agramonte Loynaz, para reafirmar que, con la vergüenza que define a la caballería mambisa de estos tiempos, "Por Cuba Juntos Creamos ".

Cuba
Siempre con Cuba / ICAP La Habana.- Impresionados, impactados, estimulados, agradecidos… así se sintieron los cientos de amigos de más de 30 países testigos de la gigantesca demostración popular de apoyo a la Revol...
Resumen de las actividades por el Primero de Mayo Foto: Omara García Mederos La Habana, 1 may (ACN) Como un solo puño obrero, Cuba protagonizó hoy una de las mayores demostraciones de unidad revolucionaria en su historia recien...
En Holguín vibró el amor por Cuba. Foto: Germán Veloz Placencia...
Lo último
La Columna
La Revista