En este libro, escrito por Andrea Puccio, un profundo conocedor de la realidad cubana, se examinan una multitud de acciones emprendidas por el gobierno de EE.UU. para intentar subvertir el legítimo gobierno revolucionario de la isla.


Para adquirir el libro por Amazon (formato impreso y formato digital)

La operación Peter Pan, los atentados contra Fidel Castro, los atentados contra infraestructuras turísticas, el atentado contra el avión de la Cubana de Aviación, la cuestión racial, el movimiento San Isidro, las manifestaciones del 11 de julio, los ataques sónicos son solo algunas de las acciones llevadas a cabo por Washington para incitar a la población cubana a rebelarse contra el gobierno de La Habana. En el texto se analizan y profundizan, junto con muchas otras acciones desestabilizadoras, que hacen de Cuba un país constantemente bajo ataque.

El 1 de enero de 1959, las luchas revolucionarias en Cuba contra el régimen dictatorial de Fulgencio Batista, terminaron victoriosamente con la toma del poder por parte del movimiento revolucionario liderado por Fidel Castro.

Las medidas adoptadas por el gobierno Revolucionario, destinadas a rescatar las riquezas del país poniéndolas a disposición de la población, golpearon los intereses de los grandes monopolios estadounidenses que durante más de medio siglo habían saqueado los recursos de la isla e influenciado su política interna.

La determinación con la que actuaron las nuevas autoridades, promulgando en total autonomía intervenciones económicas y sociales decisivas a favor de la mayoría de la población, fue el resorte que hizo reactivar la disputa histórica entre los dos países.

A partir de ese momento, Cuba se convirtió en un país a reconquistar y fue sometida a todo tipo de ataques: intentos de invasión, uso de armas químicas, atentados con bombas, incursiones armadas, campañas de descrédito y, en los últimos tiempos, ataques mediáticos de todo tipo.

Andrea Puccio, el autor

Andrea Puccio nació en Siena (Italia) en 1967, pero siempre ha vivido en Poggibonsi, en la provincia de Siena.

Se graduó en 1986 en el ITC Roncalli de Poggibonsi como perito empresarial, pero su vocación es ser fotógrafo.

En 1981, a la edad de 14 años, comenzó sus primeros pasos en la actividad fotográfica como fotoaficionado participando en concursos y exposiciones a nivel nacional.

Después de obtener el bachillerato, obtenido en 1986, comenzó a colaborar como fotografo reportero con los periódicos La Nazione y La Gazzetta di Siena.

Desde 1991 está inscrito como periodista publicista en la Orden de Periodistas de la Toscana.

Un grave accidente en 2010 obligó a Andrea a abandonar la actividad fotográfica que había sido toda su vida. A partir de ese momento se dedicó a su segunda pasión: la política. Se convierte en líder local del Partido de la Refundación Comunista y Secretario local del círculo de la Asociación Nacional de Amistad Italia Cuba, así como Coordinador de los círculos de la Toscana. 

La asistencia contemporánea del Partido y de la Asociación hace madurar en Andrea una visión del mundo alternativa que lo lleva en 2019, después de más de un año de elaboración, a escribir un libro sobre el país más discutido y amado del mundo: Cuba, titulado "Cuba: (r)evolución". Un libro que nace sobre todo de las frecuentes visitas al país caribeño que le han permitido enfrentarse a la realidad cotidiana que el pueblo cubano sufre debido a un bloqueo inhumano económico, comercial y financiero promovido por el país más poderoso del mundo, los Estados Unidos.

El libro se publicará en tres ediciones sucesivas con el título "Cuba: una revolución en evolución", en 2020, 2021 y 2022.

En 2020 abre el blog Occhi sul mondo (www.occhisulmondo.info) para tratar de escapar de la censura aplicada hacia él por las grandes redes sociales como Facebook. Un blog todavía activo en el que Andrea publica diariamente informaciónes que normalmente son rechazadas y censuradas por los grandes medios de comunicación que siguen las directivas impuestas por los grandes potentados internacionales.

En 2021 obtiene la residencia permanente en Cuba.

En 2023 se publica el nuevo libro titulado "Cuba: un país bajo ataque" en el que el autor examina las acciones implementadas por los Estados Unidos para subvertir el gobierno legítimo de la isla.

Sus artículos publicados en el blog son compartidos por "Il Faro di Roma" y "L'antidiplomatico" para confirmar la capacidad de Andrea para analizar y proponer información alternativa al público.

En 2024 escribe su primera novela titulada "Rostros del placer y manipulación global", primer libro de la colección "Octágono: política, sexo y poder", un texto que mezcla aspectos de fantasía política y erotismo. Ambientada en un futuro próximo, donde la sociedad está anestizada por el sexo fácil para todos, un pequeño grupo de personas, gracias a la sexualidad que distrae a las masas populares, domina política y económicamente gran parte del mundo.

A continuación, sale el segundo libro de la colección homónima titulado "El secreto de Octágono", continuación lógica del primero. Actualmente está escribiendo la tercera parte de la historia que se publicará próximamente.

Cuba
El Vidrio.- Onelio Escalona llega al episodio 23 de La Risa por Delante para analizar con su estilo único los tonos y acentos según la región, el deterioro de la ortografía en redes sociales, y cómo la letra T est&a...
En este libro, escrito por Andrea Puccio, un profundo conocedor de la realidad cubana, se examinan una multitud de acciones emprendidas por el gobierno de EE.UU. para intentar subvertir el legítimo gobierno revolucionario de la isla....
Romerías a ritmo de Raúl Paz Radio Ángulo La voz del reconocido cantautor cubano Raúl Paz vibró en la Plaza de la Marqueta, de la ciudad de Holguín, a propósito de las Romerías de Mayo, una fi...
Lo último
La Columna
La Revista