Jessica Jimenez Gainza

La Habana, 8 jul (ACN) Cuba muestra un crecimiento demográfico negativo sostenido desde el año 2017, afirmó hoy Juan Carlos Alfonso Fraga, vicejefe de la Oficina Nacional de Estadística e Información (ONEI).

   Al intervenir en la reunión nacional de especialistas en temas de población y desarrollo, Alfonso Fraga explicó que este fenómeno es consecuencia del descenso de los nacimientos, el aumento de las defunciones y un saldo migratorio total negativo.

   Puntualizó que estos componentes se intensifican e impactan en el aceleramiento del envejecimiento demográfico.

   Con respecto a la fecundidad, expresó que ha disminuido en el último período, con una tasa por debajo de 1.3 nacimientos vivos por mujer.

   Subrayó que esta tasa global está acompañada por un incremento en la población adolescente, por lo que provoca una desarticulación de la fecundidad en el país.

   El fenómeno migratorio se caracteriza por un flujo internacional con un relevante aumento, y un movimiento interno que se desarrolla de oriente a occidente, puntualizó.

   Según la ONEI, en los últimos años se han experimentado situaciones que influyen en los diferentes factores de la demografía en el país, como la pandemia de la COVID-19 y el recrudecimiento del bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por Estados Unidos, entre otros.

   Con una población de nueve millones 748 mil siete habitantes cerró Cuba el año 2024, y exhibe un crecimiento anual con tendencia negativa desde 2006.

Cuba
Inicio del curso escolar 2025-2026 en la Universidad de La Habana, este 1 de septiembre....
Inicio del curso escolar. Escuela José Antonio Echeverría. Foto: Enrique González (Enro)/ Cubadebate....
Universidad de La Habana recibe a más de 3 mil 800 nuevos alumnos  La Habana, 1 sep (ACN) Con la solemnidad que caracteriza a sus tradiciones centenarias, la Universidad de La Habana celebró hoy la ceremonia oficial de inicio del...
Lo último
La Columna
La Revista