Joel García León - trabajadores.cu.- Desde bien temprano amigos, familiares, colegas y lectores inundan hoy de felicitaciones el móvil. Es el Día de la Prensa Cubana y aunque el tiempo es oro para un periodista intento ahora mismo responderles con la singularidad que merece cada uno y la universalidad de una profesión a la que amo, con luces, sombras, cocotazos, obstáculos, creación, trabajo en equipo y muchos muchos retos en la Cuba del 2025.

Prensa Latina.- Personalidades e instituciones serán reconocidas en esta capital durante la Semana Cultural del municipio Plaza de la Revolución, a celebrarse desde este viernes al domingo 23 de marzo, informa hoy nota del evento.

A. Isabel Arias Rodríguez - trabajadores.cu.- La Fiscalía General de la República de Cuba (FGR) celebrará el XVI Encuentro Internacional de Ciencias Penales y el IV Evento Legalidad, derecho y sociedad durante los días 26, 27 y 28 del presente mes, en el Palacio de las Convenciones de la capital antillana.

La película, dirigida por Antonio Manuel y José Antonio Torres, muestra la vitalidad y la luz del poeta granadino en Cuba, una de sus etapas menos conocidas, donde se sintió libre y encontró su segunda Andalucía. "No es una película de memoria, de pasado. Es una película de futuro, especialmente en los tiempos que vivimos"

Olivia Carballar - La Marea.- La película se va a proyectar una mañana lluviosa a un lado y a otro del puente de Triana. La neblina apenas deja ver los piragüistas que reman por el río, entre la vieja Torre del Oro y la nueva Torre Sevilla. En ese momento no lo sabes, porque apenas nadie te ha hablado de la estancia de Lorca en La Habana, pero luego, cuando sales del cine, entiendes que este día tristón representa el estado de donde venía el poeta granadino cuando desembarcó hace 95 años, un día como hoy, 7 de marzo, en la isla de Cuba.

Mario Muñoz Lozano - Jefe de la Redacción de Cultura - (Fotos: Equipo de realización de Estrés) - Prensa Latina. A punto de salir del horno se encuentra Estrés, filme de la realizadora cubana Marilyn Solaya que en cinco historias cargadas de simbolismo y excelentes actuaciones retrata una parte de la realidad del país, según su directora. “Es una película responsable, honesta, hecha para Cuba y sobre Cuba, que aborda temas que nos afectan, pero que son universales como los conflictos familiares vinculados a la migración, el cuidado de los adultos mayores, el impacto de la pobreza en algunos sectores de la sociedad”, comentó su también guionista.

José Angel Hernández - Cubadebate.- A su culta e irónica manera, Umberto Eco equiparaba el libro a la cuchara, la rueda o la tijera: una vez que se inventa −escribió−, no puedes conseguir algo mejor. De ahí que los peligros que supuestamente corre el libro con la irrupción de su modalidad electrónica nos toquen tan íntimamente.

Claudia Lugo - Cubadebate.- El Museo Nacional de Bellas Artes ha sido escenario de la presentación del documental Marta Valdés, soberana del tiempo, una producción que busca rescatar y celebrar la trayectoria de una de las figuras más relevantes de la música cubana.

La Columna