RHC/Fuente: Prensa Latina - Imagen: Prensa Latina.- La versión 25 del Código de las Familias, recientemente presentada a las máximas autoridades políticas y gubernamentales de Cuba, es el resultado de un amplio consenso social en el país.


Más de seis millones de personas participaron en la consulta popular sobre el texto celebrada de febrero a abril de este año, donde se realizaron alrededor de 434 mil 860 propuestas, más del 60 por ciento de ellas con opiniones positivas.

De acuerdo con un informe sobre los resultados de la consulta, presentado en la última sesión del parlamento cubano, los títulos de mayor número de propuestas estuvieron referidos al matrimonio, responsabilidad parental, adopción, gestación solidaria, autonomía progresiva, discriminación y violencia en el ámbito familiar, derechos de la infancia y afiliación asistida.

Este proceso de consulta popular condujo a la modificación del 47,55 por ciento de las disposiciones contenidas en la anterior versión del proyecto, fundamentalmente en cuestiones relacionadas con la forma, la redacción y el estilo.

Los cambios no vulneran principios del texto constitucional de 2019, como la igualdad, la no discriminación, el respeto al valor supremo de la dignidad humana; así como también mantienen su congruencia con tratados internacionales de los que el país es signatario y los cambios sociodemográficos de la sociedad cubana.

Entre las principales modificaciones contenidas en la versión 25 aparecen una mejor definición de la gestación solidaria, el reconocimiento expreso de los cuidadores y el derecho que tienen todos los ciudadanos a ser cuidados.

El nuevo documento perfila mejor la ampliación de la protección de los niños y los adolescentes ante situaciones excepcionales y de desastre; así como el refuerzo de la tutela urgente ante la discriminación y la violencia, con la consecuente ampliación de la posibilidad de denunciar.

En un paso más que reafirma el espíritu de construcción de un consenso alrededor del cuerpo legal, el Código será sometido a un referendo en una fecha aún por definir por la Asamblea Nacional del Poder Popular (parlamento), un aspecto único en el país para leyes de este nivel.

Género
Lanzamiento de las Jornadas Cubanas contra la Homofobia y la Transfobia. Foto: Mayi Valdés....
En las mujeres organizadas radica un poder creativo profundo para enfrentar el patriarcado y las distintas formas de discriminación que se entretejen Red Semlac / Foto: CMLK.- El empuje de las mujeres, la existencia de un activismo cada vez m&...
Red Semlac.- La música es mucho más que melodías y ritmos. Es un lenguaje universal capaz de inspirar, conmover y, también, reflejar las contradicciones de la sociedad. Desde las canciones que marcan nuestros momentos m&aa...
Lo último
Cuba, nuestro Vietnam
La periodista Gabriela Fernández, quien conduce y es coguionista del exitoso programa “Con filo” que emite la televisión cubana, visita España para explicar la situación de Cuba y sus necesidades....
Ver / Leer más
La Columna
La Revista