Plataforma Canaria de Solidaridad con los Pueblos - Cubainformación.- Este viernes, 1 de diciembre, en la sala Franchy Roca de la capital grancanaria, tuvo lugar el homenaje a Domingo Santana Armas (Domingo Valencia), emblemático representante de la lucha antifascista en Canarias.


 

El acto, iniciativa del Centro de Estudios Sociales Franchy Roca, en colaboración con distintas organizaciones de Memoria Histórica, sindicales, sociales, políticas y de solidaridad y con su familia, convocó a cerca de un centenar de personas, que, algunas de pie, escucharon el testimonio del histórico luchador Tamaraceite-San Lorenzo sobre la barbarie que él vivió y padeció en primera persona.

El 22 de julio de 1936, Valencia se convirtió en el preso político más joven de cuantos prendieran los franquistas en Canarias. Tenía 15 años y se mantuvo leal a la II República tras el golpe de Estado asestado contra el Gobierno del Frente Popular, cuatro días antes.

Domingo Valencia, con 97 años y lucidez arrolladora, narró el hacinamiento en los cuarteles donde encerraban a los republicanos, las torturas que mataron a muchos, los Consejos de Guerra que a él mismo le aplicaron y de cuya sentencia a cadena perpetua se libró por su demasiada corta edad.

Desde la cárcel supo del criminal fusilamiento de Eduardo Suárez -junto a Fernando Egea-, el diputado comunista canario en las Cortes republicanas de Madrid, el 6 de agosto de 1936. "El comunismo en Cuba es Fidel Castro, pero aquí es Eduardo Suárez", dijo anoche.

Cumplió tres años de cárcel, hasta los 18, y presenció tantos crímenes que salió más convencido que nunca de la urgencia de no cejar en la lucha.

Clandestinamente, siguió militando en las filas comunistas, siguió protegiendo y escondiendo en su casa a los perseguidos por el fascismo -entre otros, a Juan García "Corredera" o Germán Pírez-, siguió sabiéndose parte del pueblo y de la clase obrera: "Yo repartía verduras en el Mercado, ¿qué era, qué soy, sino un obrero?" - repitió en el homenaje de los suyos.

Unos días antes del encuentro, compañeros de la Plataforma Canaria de Solidaridad con los Pueblos fueron a la casa de Domingo Valencia para ultimar algún detalle del encuentro.

Allí, Valencia mostró sus fotos de Lenin, de la bandera republicana, del Che, pero no olvidó señalar: "Me falta una del maestro; me falta una foto de Fidel" (*) Ahora ya tiene una.

(*) Domingo Galván, representante de la Plataforma Canaria de Solidaridad con los Pueblos, que ha dedicado parte de su trabajo de este año 2017 al líder de la revolución cubana, le entregó a Domingo Valencia la foto de Fidel que el luchador canario echaba de menos en su casa.

Solidaridad
Buenos Aires, 13 may (Prensa Latina) Residentes de San Martín de los Andes, provincia patagónica argentina de Neuquén, convergieron en La Pastera para apoyar que se mantenga allí abierto el Museo del Che, hoy en la mirilla...
Lo último
La Columna
La Revista