Granma - Cubainformación.— La producción fílmica cubana ostentará la condición de invitada de honor en el Primer Festival Internacional de Cine de la Ciudad de México, que comenzará este viernes.

En la cita, que se extenderá hasta el 13 de febrero organizada por la Secretaria de Cultura del Distrito Federal con el apoyo del Instituto Mexicano de Cinematografía (INCINE), se proyectarán 130 películas de 45 países de América, Europa, Asia y Oceanía, con el 85% de la programación gratuita en espacios al aire libre, escuelas y comunas.


En el Museo Nacional de Arte se exhibirá la retrospectiva cubana más completa que se haya visto en este país, con 30 largometrajes y cortometrajes de ficción, animación y documentales, producidos entre 1961 y 2009.

Se incluyen clásicos como Lucía, de Humberto Solás; La muerte de un burócrata, de Tomás Gutiérrez Alea; LBJ, de Santiago Álvarez; y Elpidio Valdés, de Juan Padrón, pero también cintas de ficción que abordan la realidad insular más reciente como Los dioses rotos, de Ernesto Daranas, única obra cubana que participa en la sección competitiva.

En un país que comparte con la isla caribeña el amor por los boleros y los danzones existen expectativas por apreciar el documental Nosotros, la música, de Rogelio París, y revisitar la película de Enrique Pineda Barnet, La bella del Alhambra, que figuran en la selección del ICAIC.

La secretaria de Cultura del DF, Elena Cepeda, consideró que este Festival convertirá a la Ciudad de México en capital del cine internacional durante 10 días. Asimismo, anunció la instauración del Premio Alas de la Ciudad: "Esperamos que se convierta en el premio más importante de Iberoamérica. Tiene como finalidad reconocer la excelencia en la producción, la actuación, la dirección, la fotografía y el mejor comercial. Vamos a entregar 16 estatuillas, entre ellas dos a las mejores películas nacional e internacional".

La inauguración del FICCMÉXICO 2011 se llevará a cabo este viernes 4 de febrero en el Teatro de la Ciudad, con la proyección de El cisne negro, de Darren Aronofsky, por la cual Natalie Portman recibió hace unos días en EE.UU. el Globo de Oro a la Mejor Actriz.

Aquí también se espera la presencia del joven y célebre director de orquesta venezolano Gustavo Dudamel, quien acudirá a la proyección del documental de Alberto Arvelo, que narra el trabajo de fomento musical que ha realizado uno de los más grandes talentos surgidos del programa del maestro venezolano José Antonio Abreu. Dudamel, quien actualmente dirige la Orquesta Filarmónica de Los Ángeles, trabaja con agrupaciones infantiles en distintos sitios del mundo. (SE)

América Latina
Prensa Latina.- Llueve en Uruguay, también en Rincón del Cerro, al oeste de esta capital, donde reposan las cenizas del expresidente José Mujica, cuya muerte marca apenas hoy el inicio de su trascendencia en su patria y otro...
Enrique Moreno Gimeranez - trabajadores.cu.- «Desde Cuba, en nombre del General de Ejército Raúl Castro Ruz; del Presidente de la República de Cuba, Miguel Díaz-Canel Bermúdez; y del pueblo cubano; extend...
Venezuela rescata y repatria a la niña secuestrada en EEUU Hiapan TV La pequeña Maikelys Espinoza fue recibida en el Aeropuerto Internacional Simón Bolívar por la primera combatiente, Cilia Flores, y el ministro del Int...
Lo último
La FMC apoya a las emprendedoras
Thalia Quesada Salas, fundadora de ThaliAfro Nahomis Cañadilla Castillo - Revista Muchacha / Foto: cortesía de la entrevistada.- En Cuba, la cosmética natural artesanal ha dejado de ser un simple pasatiempo para muchas mujeres y ...
Ver / Leer más
“El centímetro adecuado del amor”
Zucely Almarales - Revista Mujeres.- Es una tarde de abril; tiene en el mármol de la sala un cesto gris repleto de ropa por blanquear, en sus piernas un gato que la acompaña en las noches y en su dedo anular conserva aún un anill...
Ver / Leer más
La Columna
Venezuela, el 25 más venezolana
Cuando triunfó en 1998 el Comandante Chávez en las elecciones el propósito era realizar una convocatoria de proceso constituyente. El número de votos que obtuvo su candidatura era concluyente, el pueblo venezolano quer&iac...
La Revista