En tierra cubana cable submarino Venezuela-Cuba. La llegada del cable robustece la soberanía cubana en el campo de las telecomunicaciones y abre una brecha al bloqueo. Para el próximo día 11 se prevé el inicio de la instalación del tramo del cable, de 234 kilómetros, que llegará hasta Ocho Ríos, en Jamaica

Odalis Riquenes Cutiño Foto: Miguel Rubiera - Juventud Rebelde.- Después de 19 días de travesía desde la región venezolana de Camurí, tocó tierra cubana por la playa de Siboney, de esta oriental ciudad, el cable submarino de fibra óptica del sistema Alba I, que como parte de la integración regional, enlaza desde este miércoles 9 de febrero a Venezuela y Cuba.


Ante un mar agitado, testigo de otro hecho histórico para la costa sur cubana, el vicepresidente de los Consejos de Estado y de Ministros, Comandante de la Revolución Ramiro Valdés Menéndez, y el Doctor Hamadoun Toure, secretario general de la Unión Internacional de Telecomunicaciones, acompañados de directivos de las empresas y embajadores de los países involucrados en el proyecto, estamparon simbólicamente su firma en una boya que acompañó el recorrido. Se inició así el acto oficial de recibimiento, que contó además con la presencia de una representación de vecinos de la comunidad, distante 16 kilómetros de la ciudad santiaguera.

«El cable ya no es un proyecto, es una realidad», enfatizó minutos más tarde Wilfredo Morales Márquez, presidente de la Empresa de Telecomunicaciones Gran Caribe, responsable de la operación técnica y comercial del tendido, quien insistió asimismo en que con el enlace entre Cuba y Venezuela se logró unir físicamente a dos repúblicas hermanas bajo el incentivo de ser libres tecnológicamente y dar una mejor calidad de vida a sus habitantes.

Manuel Fernández, viceministro de Telecomunicaciones, Informática y Servicios Postales del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Industrias Intermedias de Venezuela y presidente de CANTV, expresó que el tendido del cable entre Venezuela y Cuba suma a los tradicionales lazos históricos, espirituales y culturales entre ambas naciones, una conexión física, que posibilitará hacer más amplia esa comunicación de siglos que tenemos y nos permitirá decirle al mundo que estamos juntos en el camino de hacer felices a nuestros pueblos.

Medardo Díaz Toledo, ministro cubano de la Informática y las Comunicaciones, hizo notar que la llegada del cable, en el que se mezclan el progreso y la voluntad integracionista de los países del ALBA, robustece la soberanía cubana en el campo de las telecomunicaciones y abre una brecha al bloqueo que por más de cinco décadas ha sufrido nuestro pueblo.

En nombre del pueblo de Cuba felicitó a los hermanos venezolanos y jamaicanos, deseándoles éxitos a los encargados de continuar esta importante misión.

América Latina
Prensa Latina.- Llueve en Uruguay, también en Rincón del Cerro, al oeste de esta capital, donde reposan las cenizas del expresidente José Mujica, cuya muerte marca apenas hoy el inicio de su trascendencia en su patria y otro...
Enrique Moreno Gimeranez - trabajadores.cu.- «Desde Cuba, en nombre del General de Ejército Raúl Castro Ruz; del Presidente de la República de Cuba, Miguel Díaz-Canel Bermúdez; y del pueblo cubano; extend...
Venezuela rescata y repatria a la niña secuestrada en EEUU Hiapan TV La pequeña Maikelys Espinoza fue recibida en el Aeropuerto Internacional Simón Bolívar por la primera combatiente, Cilia Flores, y el ministro del Int...
Lo último
La FMC apoya a las emprendedoras
Thalia Quesada Salas, fundadora de ThaliAfro Nahomis Cañadilla Castillo - Revista Muchacha / Foto: cortesía de la entrevistada.- En Cuba, la cosmética natural artesanal ha dejado de ser un simple pasatiempo para muchas mujeres y ...
Ver / Leer más
“El centímetro adecuado del amor”
Zucely Almarales - Revista Mujeres.- Es una tarde de abril; tiene en el mármol de la sala un cesto gris repleto de ropa por blanquear, en sus piernas un gato que la acompaña en las noches y en su dedo anular conserva aún un anill...
Ver / Leer más
La Columna
Venezuela, el 25 más venezolana
Cuando triunfó en 1998 el Comandante Chávez en las elecciones el propósito era realizar una convocatoria de proceso constituyente. El número de votos que obtuvo su candidatura era concluyente, el pueblo venezolano quer&iac...
La Revista