Trabajadores.- Evaluar el creciente impacto en Cuba del bloqueo que le impone EE.UU., y las potencialidades para ambos países si se elimina ese cerco, fue objetivo central de una videoconferencia realizada en La Habana.


La sede del Ministerio cubano de Relaciones Exteriores (MINREX) y el salón de protocolos de la Sección de Intereses de la Isla en Washington, fueron los escenarios desde los que se produjo este intercambio, en vivo y directo.

El encuentro, de hora y media de duración, contó con la asistencia de funcionarios de diversas entidades del país caribeño, invitados y pacientes víctimas de la genocida práctica imperial.

Se abordaron como temas centrales: el levantamiento de las restricciones de viaje de los estadounidenses a Cuba, las afectaciones del bloqueo al sector comercial -fundamentalmente en las ramas agrícola y alimentación- y al sistema nacional de salud.

Johana Tablada, subdirectora de la Dirección de Asuntos Multilaterales del MINREX, declaró a la prensa que en los últimos años ha crecido el número de ciudadanos norteamericanos que, desde diferentes sectores, condenan el bloqueo a la nación antillana.

Es esta una oportunidad en la que, dijo, se han podido escuchar las opiniones de grupos religiosos, ambientalistas, organismos de agricultura y de negocios, académicos y universitarios, en cuanto a las acciones que pretenden encabezar para modificar esta situación.

Aunque la actitud de EE.UU. hacia la Isla no ha cambiado, más del 70 por ciento de los norteamericanos se pronuncian ya, de manera creciente, a favor de la normalización de las relaciones bilaterales, insistió.

Señaló que, a través de este encuentro, se ha demostrado, una vez más, el fracaso del bloqueo, en su propósito de obligar al pueblo cubano a desistir de su decisión de construir una sociedad más justa e independiente.

Al mismo tiempo, añadió, se ratificó la clara posición de Cuba a favor de un diálogo, como ha señalado el Presidente Raúl Castro en numerosas ocasiones, quien se ha expresado disposición a un proceso de normalización de las relaciones, siempre sobre la base del respeto a la soberanía de la Isla.

También se conoció el sentir de los funcionarios cubanos en Washington, quienes junto a invitados, expusieron su percepción sobre el entorno actual en el cual se desenvuelve esa absurda política de EE.UU., y lo que han hecho y se proponen realizar para contribuir a modificarla.

Al término de las intervenciones, se inició una ronda de preguntas, que contribuyó al intercambio y profundización de un tema que ocupa hoy el centro de los esfuerzos por lograr el fin de casi 50 años de cerco económico, comercial y financiero.

Contra Cuba
Declaración del Ministerio de Relaciones Exteriores El Gobierno de Estados Unidos vuelve a desacreditarse a sí mismo, al incluir injustamente a Cuba en la lista de países que “no cooperan completamente con sus esfuerzos an...
Francisco Delgado Rodríguez CubaSí No por esperable merece menos atención la nueva re inclusión de Cuba en otra de las listicas que genera el Departamento de Estado, actuando como juez auto convocado para señalar a ...
Cubadebate El canciller cubano, Bruno Rodríguez Parrilla, ha expresado su firme rechazo a la reciente decisión del Secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, de volver a incluir a Cuba en la lista de países que, seg&uac...
Lo último
La Columna
Mujica un socialista sin credos
Por Lorenzo Gonzalo*/Foto Virgilio Ponce -Martianos-Hermes-Cubainformación-Radio Miami.-  La muerte es el único instante de la vida irreversible y aplastante. Todos los capítulos de la historia se marchan con la persona fall...
La Revista