Joel Michel Varona - Prensa Latina.- Cuba demandó hoy su exclusión de la lista de "Estados patrocinadores del terrorismo internacional", emitida por Estados Unidos, en una declaración del ministerio cubano de Relaciones Exteriores que publica hoy el periódico Granma.

La nota considera injusta, arbitraria y contradictoria esa decisión del gobierno norteamericano respecto a la conducta ejemplar de la nación caribeña en el enfrentamiento contra ese flagelo.


El ministerio de Relaciones Exteriores (MINREX) ratifica además su condena a todos los actos de terrorismo, en todas sus formas y manifestaciones.

Se trata de una respuesta a las medidas de control que comenzó a aplicar la Administración de Seguridad del Transporte de Estados Unidos, sobre viajeros de países designados por el Departamento de Estado como "patrocinadores del terrorismo internacional".

Entre ellos se incluyen a Cuba, Irán, Siria, Sudán, Afganistán, Argelia, Iraq, Líbano, Libia, Nigeria, Pakistán, Arabia Saudita, Somalia y Yemen.

El documento rechaza el mecanismo mediante el cual Washington se arroga el derecho a certificar la conducta de otras naciones y a emitir listas selectivas, mientras asume una posición de doble rasero al permitir que sigan en libertad los responsables de actos violentos contra Cuba.

En tanto, cinco antiterroristas de la isla, Gerardo Hernández, Fernando González, Ramón Labañino, Antonio Guerrero y René González, cumplen arbitrarias e injustas condenas en cárceles norteamericanas por alertar de acciones terroristas contra su país.

Cuba -apunta la nota- siempre ha tenido un desempeño ejemplar en la lucha contra el terrorismo, y ratifica que el territorio nacional nunca fue, ni será utilizado jamás para organizar o ejecutar actos violentos contra algún país país, incluido Estados Unidos.

Recuerda que la nación antillana es signataria de los 13 convenios internacionales existentes en materia de lucha contra el terrorismo y cumple estrictamente las obligaciones emanadas de las resoluciones 1267, 1373 y 1540 del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas.

"En este espíritu, Cuba ha cooperado, incluso activamente, con el gobierno de Estados Unidos", pues en tres ocasiones (noviembre y diciembre de 2001 y marzo de 2002), propuso un proyecto de Programa de cooperación bilateral para combatir el terrorismo, y en julio de 2009, "reiteró su disposición a cooperar en esta esfera".

Cuba entregó al FBI en 1997, 1998, 2005 y 2006 cuantiosas evidencias sobre las explosiones con bombas en varios centros turísticos cubanos, e incluso dio acceso a los autores de esos hechos, detenidos en Cuba, y a testigos.

La declaración del MINREX insta al gobierno de los Estados Unidos a que, "como expresión de compromiso con la lucha antiterrorista, actúe con firmeza y sin dobles raseros contra quienes desde el territorio norteamericano han perpetrado actos terroristas contra Cuba".
 

Cuba
Prensa Latina.- Para el cumplimiento de los objetivos de la Agenda 2030 es decisivo que los países desarrollados asuman su responsabilidad, declaró el Vicepresidente de la Asociación de Amistad Cuba-África, Áng...
Prensa Latina.- En ocasión del Día Internacional de la Convivencia en Paz que el mundo celebra hoy, Cuba aboga por el respeto y promoción de este y otros propósitos contenidos en la Carta de las Naciones Unidas....
Al Mayadeen Español.- Al Mayadeen es la plataforma desde la cual la doctora internacionalista Aleida Guevara presenta un programa televisivo donde habla al mundo no como invitada, sino como protagonista. Palestina continúa dando le...
Lo último
La Columna
Mujica un socialista sin credos
Por Lorenzo Gonzalo*/Foto Virgilio Ponce -Martianos-Hermes-Cubainformación-Radio Miami.-  La muerte es el único instante de la vida irreversible y aplastante. Todos los capítulos de la historia se marchan con la persona fall...
La Revista