Armando Sáez Chávez - Granma.- La naturaleza fue pródiga con esta porción del lomerío en la zona de El Nicho. Entre fértiles laderas, matizadas de verdor, crecen 137 especies de frutas —107 ya en producción— de las más diversas procedencias del planeta.


 Luego, en las 28 hectáreas de este jardín botánico lo mismo te puedes encontrar deliciosas variedades de mango, que la castaña de Guayana o el seso vegetal de Asia. O tal vez oír nombres sugerentes como el de pecho de señorita o el árbol del mono.

"La idea de fomentar esta finca surgió hace poco más de tres años por iniciativa de algunos de los directivos de la Empresa Eladio Machín, de Cumanayagua. Sin descuidar el objeto social, el café —aunque también tienen cacao—, nos dimos a la tarea de cultivar plantas de frutas tropicales. Sin embargo, las propias condiciones de microclima nos facilitaron incursionar en la siembra de otras llamadas exóticas", explicó Antonio Pérez Rangel, a cargo de la unidad.

Por supuesto, entonces no solo bastaron los buenos deseos. Necesitaron orientación profesional: esa que muy pronto encontraron en los receptivos especialistas del Jardín Botánico de Cienfuegos, perteneciente al CITMA, y de otras instituciones científicas. Actualmente siguen contando con esa asesoría y además con el entusiasmo y los conocimientos de su propio ingeniero, Geikel Sánchez Martínez.

"Enseguida me enamoré del proyecto por el reto que significaba —refiere el joven agrónomo. Aquí tuve contacto con una diversidad de plantas que solo conocía por los libros. Bajo mi responsabilidad están las atenciones culturales, incluyendo las exigencias fitosanitarias, pero también el manejo de semillas y posturas".

Entre los muchos empeños de este colectivo está el rescate de esas especies, hoy en peligro de extinción. Baste mencionar manjares como la guanábana, anón, cereza, durazno, pomarrosa, caimito y plátanos manzanos, entre muchos otros.

Por lo pronto, se quiere fortalecer este Jardín a fin de que sea una réplica del banco de genoplasma del Instituto de Investigaciones en Fruticultura Tropical, según adelantó su directora Raixa Llauguer Riverón al término de un recorrido por la provincia.

Para bien, hay aquí un colectivo con muchas ganas de hacer, cuya finca está declarada de Referencia Nacional de la Agricultura Urbana y el reto es llegar a las 150 especies. Ellos, por derecho propio, tienen ganado un puesto en ese gran empeño por incrementar y diversificar las áreas de frutales en Cuba.

Cuba
Carlos Rafael Diéguez - Radio Miami Today Álvarez, ha muerto en su natal Sancti Spíritus,  periodista, historiador, fotógrafo, profesor académico y escritor cubano residente en la Provincia de Sancti Spiritus. ...
Canal Caribe.- La batalla contra el tráfico y el consumo de #Drogas forma parte de las estrategias de #Cuba de tolerancia Cero. Ahora bien, ¿cuánto ha calado este flagelo en la sociedad y al interior de las familias? ¿Cu&a...
Canal Caribe.- El #HogarDelAdultoMayor Fidel Labrador se reinauguró en Artemisa, en el occidente de #Cuba con la presencia de la miembro del Buró Político y primera secretaria del Partido, Gladys Martínez Verdecia; el mini...
Lo último
La Columna
Inmigrantes en EEUU
Es increíble que un país como Estados Unidos de Norteamérica esté persiguiendo y deportando a los inmigrantes, cuando la realidad es que en EEUU conviven una gran cantidad de ellos y ellas, además de que es un pa&ia...
La Revista