Prensa Latina.- Neumáticos, compuestos químicos para diversos artículos y diseños en vidrio, son algunos de los productos que exponen aquí empresas del Grupo Empresarial de la Industria Química (GEIQ) cubana.


La empresa de producción de papel (CUBAPEL), la de gases industriales, del vidrio, y la de fertilizantes son de las entidades que pertenecen al GEIQ, explicó a Prensa Latina José Ángel Castro, especialista principal del Grupo de la Industria Química cubana.

Muestras de la amplia variedad de productos y servicios que brindan esas instituciones son expuestas en la XXIX edición de la Feria Internacional de La Habana (FIHAV, 2011) que se celebra del 31 de octubre hasta el 5 de noviembre en esta capital.

Entidades que forman el Grupo Industrial de la Química tienen empresas mixtas, ese es el caso de CUBAPEL con una amplia gama de ofertas para el mercado nacional y el internacional, señaló Castro.

Otra de las entidades que pertenecen a la industria química es POLIGOM que desarrolla tres renglones fundamentales: neumáticos nuevos, neumáticos recapados en frío y en caliente, así como artículos de goma.

La técnica de recape ahorra al país por concepto de inversión de importación un millón de pesos convertibles (cuc) por cada ocho mil neumáticos recapados, indicó el especialista.

De esa forma, añadió, se alarga la vida útil del producto y también se contamina menos el medio ambiente.

Las plantas existentes para el recape de neumáticos cuentan con tecnología de punta.

La Feria Internacional de La Habana es una de las más importantes de carácter general que se realiza en América Latina y en esta edición acoge a representantes de 57 países.

Cuba
Ministros del ALBA concuerdan en 16 temas en materia turística La Habana, 3 may (Prensa Latina) Ministros de Turismo del ALBA-TCP concordaron hoy en 16 líneas de trabajo a fin de consolidar la industria en la región de Am&eacut...
Clausura de la Feria Internacional de Turismo FITCuba 2025. Foto: Abel Padrón Padilla/ Ideas Multimedios....
El presidente cubano destacó que en el evento se ha definido con mucho énfasis el concepto de turismo sostenible: un turismo que armonice lo económico, lo social, lo cultural y, sobre todo, lo medioambiental. Foto: Abel Padr&oacu...
Lo último
La Columna
La Revista