El presidente cubano destacó que en el evento se ha definido con mucho énfasis el concepto de turismo sostenible: un turismo que armonice lo económico, lo social, lo cultural y, sobre todo, lo medioambiental. Foto: Abel Padrón Padilla/Cubadebate.
Claudia Fonseca Sosa, Abel Padrón Padilla
Cubadebate
El primer secretario del Comité Cental del Partido Comunista de Cuba y presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, recorrió este viernes la Feria Internacional de Turismo FITCuba 2025, que se desarrolla en el Parque Histórico Militar Morro-Cabaña.
El presidente visitó varios estands de los expositores en el evento, que este año está dedicado a las tradiciones cubanas y a China como país invitado de honor. Lo acompañaban en el recorrido el primer ministro, Manuel Marrero Cruz, y el ministro de Turismo, Juan Carlos García Granda.
En el stand de China, Díaz-Canel fue recibido por el viceministro de Cultura y Turismo de la nación asiática, Rao Quan, así como por el embajador chino en La Habana, Hua Xin.
Al hablar con la prensa, el presidente destacó las tradicionales relaciones entre Cuba y China, países que celebran este año el 65 aniversario de sus nexos diplomáticos.
El presidente reconoció que “después de la pandemia, nos ha costado trabajo recuperarnos en la actividad turística y en ello ha incidido el bloqueo y toda la campaña de intoxicación mediática que existe, así como las presiones para que no se visite Cuba. Esto forma parte de la agresividad de la política de los Estados Unidos, una política muy perversa, porque al cortar el turismo, se impide que las personas viajen a otro país, se obstaculizan los nexos culturales y los vínculos entre naciones”.
Agregó que esta feria es una demostración de las múltiples cualidades y potencialidades que tiene nuestro país. “Se distingue de otras porque no solo hemos mostrado el turismo de sol y playa, sino que es una feria totalmente innovadora”, dijo el presidente al ejemplificar que en FITCuba 2025 se han presentado expresiones de turismo de salud, turismo comunitario, turismo agrícola y turismo agroecológico, entre otros.
Además, se han diseñado circuitos que impactan directamente en las localidades cubanas, en nuestra geografía y en la vida de los cubanos en sus comunidades.
Por otra parte, destacó que en el evento se ha definido con mucho énfasis el concepto de turismo sostenible: un turismo que armonice lo económico, lo social, lo cultural y, sobre todo, lo medioambiental. “En función de esto, se han realizado diseños recientes de hoteles y productos turísticos cubanos”.
Díaz-Canel comentó a la prensa que “esta feria también ha reflejado la integración de dos pilares fundamentales de nuestra gestión de gobierno: la transformación digital de la sociedad y la ciencia e innovación”.
“Aquí se han exhibido desarrollos cubanos para digitalizar la actividad turística, como plataformas para automatizar servicios, hoteles y productos turísticos completos. La capacidad innovadora del turismo en Cuba se manifiesta en su adaptabilidad a tiempos difíciles, planteándose nuevas metas, opciones y visiones”, señaló.
Comentó que antes de la feria, se logró actualizar miles de habitaciones, mejorando su confort y alineándolas con un diseño más ambientalista. “Esto ofrece nuevas opciones y posibilidades para el turismo”.
Apuntó que el elemento cultural también es clave. “Contar con China como país invitado ha sido sumamente importante para el éxito de esta feria. China ha mostrado sus bellezas naturales, pero, sobre todo, en su pabellón destacan los elementos históricos y culturales, presentando de manera original las esencias de su civilización. Agradecemos la presencia de sus agencias, operadores, el Ministerio de Turismo y Cultura de China, y su embajada en Cuba. Mañana, cuando se abra al público, el pueblo cubano tendrá la oportunidad de conectarse con la cultura china a través de este espacio”, dijo.
“Estamos convencidos de que saldremos de esta situación de recuperación gracias al talento y esfuerzo de los cubanos, especialmente de quienes trabajan en el sector turístico, así como de la colaboración con otros países”, agregó Díaz- Canel, al señalar que la feria ha permitido establecer importantes acuerdos comerciales.
De acuerdo con el presidente, el mercado chino representa una oportunidad enorme para Cuba. “Imaginen un país tan grande, con una población inmensa, lazos históricos de amistad y un pueblo cuya cultura y desarrollo admiramos”.
Comentó que el consenso con el presidente chino ha sido claro: “China puede apoyar el desarrollo de Cuba mediante un flujo creciente de turistas”.
“Nuestra relación con China es estratégica, basada en la confianza mutua, el respeto y la amistad. Ha sido muy positivo dedicar esta feria a China, y esperamos que se hayan sentido bien recibidos”, dijo.
Sobre el pabellón chino en FITCuba 2025, comentó que “es una belleza, tan hermoso como China. En poco tiempo, logra transmitir su cultura, historia y ciencia, además de destacar la trayectoria de nuestras relaciones durante estos 65 años. Son relaciones históricas que han superado contextos internacionales complejos, avanzando constantemente”.
“Cuba y China hoy tenemos un amplio intercambio diplomático, político y de cooperación, con proyectos que benefician a ambos países. Estas relaciones son un ejemplo en un mundo lleno de incertidumbres, donde deberían prevalecer el multilateralismo y la solidaridad, pero en cambio se fomenta el egoísmo y el hegemonismo. Que un país tan grande como China mantenga una relación de igualdad con una pequeña isla, bajo el principio de no dejar a nadie atrás, es admirable. Juntos, construimos una comunidad de futuro compartido. Esta feria es parte de ese futuro: demuestra que los pueblos y gobiernos pueden estimarse, ser amigos y hermanos, basándose en el respeto, la amistad y la cooperación. Estos ideales deben prevalecer, y ejemplos como este son esenciales para el mundo”, concluyó.
En su recorrido por la feria, el presidente se detuvo a intercambiar con los expositores de las empresas cubanas ITH y Gaviota, así como con socios tradicionales como las cadenas Meliá Hotels International e Iberostar, entre otros.
Del 30 de abril hasta el 3 de mayo, la Feria Internacional de Turismo ha reunido en La Habana a los principales actores de la industria turística nacional e internacional, incluyendo líneas aéreas, turoperadores, agencias de viajes, cadenas hoteleras, transportistas y proveedores, así como profesionales del sector, en un espacio dedicado a la actualización y proyección del turismo en la isla.
Según los organizadores, el evento se ha posicionado como el principal encuentro profesional del turismo cubano y la principal bolsa del sector en el Caribe, ofreciendo una plataforma ideal para el intercambio entre especialistas, directivos y empresas con operaciones en el país.
La feria ha sido escenario clave para diseñar estrategias y políticas para el mercado turístico cubano, promocionar destinos y productos turísticos de excelencia, dar a conocer la cultura cubana y fortalecer lazos comerciales.
Este viernes, el programa de presentaciones incluye a empresas como Servicios Médicos Cubanos (SMC), Viajes Ecotur, Campismo Popular, Muthu Hotels, Banca Electrónica, Gran Caribe, el Centro de la Música y la EGREM, entre otras entidades.
La jornada de ayer en la Sala Nicolás Guillén, ubicada en el Parque Militar Morro Cabaña, estuvo dedicada a resaltar los atractivos del destino La Habana. El programa incluyó presentaciones de representantes de Gaviota, Gaviota Tours, Passporter, Cubana de Aviación, Palmares, Agencia San Cristóbal, Iberostar, Cubanacán, Cubadeportes y Hacienda El Patrón. Fue un jueves de novedades y proyecciones que reafirman a La Habana como destino imprescindible dentro del turismo cubano.
Lanzan en FITCuba 2025 la renovada revista Sol de Cuba
En el contexto de la 43ª edición de la Feria Internacional de Turismo de Cuba (FitCuba 2025), se relanzó este viernes la revista Sol de Cuba, ahora con un formato renovado que combinará plataformas digitales e impresas para promocionar el archipiélago como un destino turístico diverso y atractivo.
Las páginas y plataformas digitales de Sol de Cuba mostrarán las bondades de la isla: desde sus playas paradisíacas y paisajes naturales hasta su rica cultura y eventos internacionales. Los visitantes podrán encontrar información sobre destinos turísticos, eventos culturales y de negocios, opciones de turismo sostenible y experiencias auténticas.
La revista, disponible en inicialmente español e inglés, reflejará el trabajo de décadas para consolidar una industria turística arraigada en la identidad cubana, con infraestructuras que acercan a los viajeros a la naturaleza, las tradiciones y el patrimonio local.
Con actualizaciones permanentes en digital, Sol de Cuba se consolida como una herramienta clave para viajeros y profesionales del sector.
“Queremos que el mundo conozca la Cuba auténtica, su gente y sus tesoros naturales”, destacó la Dirección de Comunicación del Ministerio de Turismo.
“La idea es que en esta publicación encuentren toda la información necesaria para que, al llegar a Cuba, puedan acceder a servicios específicos, eventos, notas informativas y todo lo relacionado con el acontecer turístico del país”, comentó, por su parte, Yadira Ramírez Morera, directora de la agencia de promociones Publicitur.
Turismo multidestino en mesas de trabajo del ALBA-TCP
La Alternativa Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América-Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP) avanza en la concreción de dinámicas para el turismo multidestino, según destacó este viernes su secretaria ejecutiva, Edith Peraza.
En las mesas de trabajo que tuvieron lugar en el hotel Grand Packard, en el contexto de la Feria Internacional de Turismo de Cuba (FITCuba 2025), la directiva subrayó que este evento constituye un escenario ideal para intercambios entre autoridades y equipos técnicos del sector.
“El 30 de noviembre del 2024 en San Cristóbal, Estado Táchira, Venezuela, en el marco de la sexta reunión de ministros y altas autoridades de turismo, se hizo esta nueva dinámica con mesas de trabajo en áreas muy específicas, lo que generó una serie de compromisos que se han venido trabajando y que este año Cuba toma la batuta para concretar también todos estos acuerdos a los que llegamos”, explicó Peraza.
Las discusiones buscan acercar a los actores involucrados a las realidades del turismo y generar nuevas propuestas e iniciativas para el desarrollo de la región. Asimismo, este encuentro sirve como antesala a la reunión de ministros de Turismo y altas autoridades del ALBA-TCP, prevista para mañana sábado.
Por su parte, la viceministra de Turismo de Cuba, Yamily Aldama, indicó que la jornada se centra en la promoción de la integración y el desarrollo del turismo entre los países miembros, con énfasis en el producto multidestino. En las reuniones se abordan aspectos clave como la conectividad, calidad de servicios, formación de profesionales y nuevas iniciativas para fortalecer la industria.
Aldama resaltó que los participantes buscan establecer estándares de calidad que certifiquen un turismo higiénico y seguro. Además, se discute la propuesta de crear un centro internacional de entrenamiento en Cuba y se evalúan mercados externos como el chino y el ruso, con el objetivo de consolidar la colaboración en el sector turístico.
De estas sesiones de trabajo se espera un impulso significativo para el turismo multidestino en el Caribe, con resultados positivos tanto para Cuba como para otras naciones de la región.
FITCuba 2025: Una demostración de las cualidades y potencialidades del turismo cubano
René Tamayo León
Presidencia Cuba
A tiempos difíciles el turismo cubano no está tratando de hacer el mismo turismo de siempre, se ha planteado nuevas metas, nuevas opciones, nuevas visiones, afirmó el Primer Secretario del Comité Central del Partido y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, quien recorrió en la mañana de este viernes stand y pabellones de la XLIII Feria Internacional de Turismo. Lo acompañó el integrante del Buró Político y Primer Ministro, Manuel Marrero Cruz.
Estudios Revolución
«Tengo confianza en que nosotros vamos a salir de esta situación (que hemos tenido en el turismo), en que nos recuperaremos; y vamos a salir con el talento y el esfuerzo de los cubanos, sobre todo de quienes trabajan en nuestro sector turístico, que también están muy comprometidos».
Así lo señaló el Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, a la prensa nacional y extranjera acreditada para la XLIII Feria Internacional de Turismo, FITCuba 2025, inaugurada el pasado 30 de abril en el Parque Histórico Militar Morro-Cabaña, y que concluye este sábado, cuando el recinto será abierto al público general.
En respuesta a una pregunta en el inicio de su intercambio con los representantes de los medios sobre si se podrá seguir hablando del turismo como la locomotora de la economía cubana, el Jefe de Estado expresó que hay «que reconocer que después de la pandemia nos ha costado trabajo recuperarnos en la actividad turística, por todo un grupo de condiciones, donde está, en primer lugar, el recrudecimiento del bloqueo y toda la campaña de intoxicación mediática que hay, las presiones para que no se viaje a Cuba».
Foto: Estudios Revolución
Esto es parte —dijo— «de la agresividad de la política de los Estados Unidos. Es una política —denunció— muy perversa, porque cuando se corta el turismo y cuando se le impide a las personas viajar a otro país, están cortando nexos culturales, nexos entre países».
Ahora —añadió—, esta feria ha sido «una demostración de varias cualidades y potencialidades que tiene nuestro turismo. Es una feria que se distingue de otras, en que no hemos mostrado solo una potencialidad de turismo de sol y playa; por el contrario, es una feria totalmente innovadora, en la cual se han presentado expresiones de turismo de salud, de turismo comunitario, de turismo agrícola, de turismo agroecológico, y hay un grupo de circuitos diseñados en función de eso que acerca más el turismo a las localidades cubanas, a nuestra geografía y a la vida de los cubanos en su comunidad.
«Por otra parte —explicó Díaz-Canel Bermúdez—, se está defendiendo con mucho énfasis el concepto del turismo sostenible, un turismo que tenga en armonía lo económico, lo social, lo cultural y sobre todo lo medio ambiental, y en función de eso están los diseños que se hacen en los últimos tiempos de los hoteles y de los productos turísticos cubanos.
Foto: Estudios Revolución
«Es una feria —continuó reflexionando el mandatario— que también ha mostrado la integración de dos de los pilares que hemos planteado para la Gestión de Gobierno, que son la transformación digital de la sociedad y la ciencia y la innovación.
«Esta es una feria donde se han mostrado desarrollos cubanos para transformar digitalmente también la actividad del turismo. Hay plataformas cubanas para automatizar, digitalizar servicios turísticos, hoteles, productos turísticos completos...
Por otra parte —sumó— también tenemos elementos de innovación. Creo —compartió— «que una de las capacidades innovativas que tiene el turismo en Cuba es su expresión de adaptabilidad. A tiempos difíciles no estamos tratando de hacer el mismo turismo de siempre, sino que nos hemos planteado nuevas metas, nos hemos planteado nuevas opciones, nos hemos planteado nuevas visiones con relación al turismo».
Foto: Estudios Revolución
Como parte también del concepto de adaptabilidad del turismo cubano, el Presidente explicó que ya antes de llegar a esta feria, el país dispone «de 80 000 habitaciones actualizadas, que no quiere decir —acotó— que solo se pusieron en orden, sino que hay muchas habitaciones que han mejorado su confort, que se han incluido en esta concepción más ambientalista en su diseño. Y todo eso ofrece nuevas opciones y nuevas posibilidades para el turismo».
Y también en nuestro turismo está —señaló Díaz-Canel— «el elemento cultural; esta feria es cultural», afirmó, y argumentó a propósito la pertinencia que ha tenido para demostrar el peso de lo cultural en el turismo, el que la República China sea el país Invitado de Honor a esta edición 43 de FITCuba.
«Haber tenido un país invitado como nuestros hermanos chinos, ha sido sumamente importante para el éxito de la Feria —enfatizó—.
Foto: Estudios Revolución
«China —dijo— ha venido mostrando sus bellezas naturales, pero en todo el concepto de su pabellón está el elemento histórico y el elemento cultural. Ha mostrado de una manera muy original, las esencias de la cultura de la civilización china» y eso es algo que tenemos que tener como referente.
El Presidente de la República agradeció así la presencia de las agencias, los operadores, el Ministerio de Cultura y Turismo de China, y de la Embajada de China en Cuba en FITCuba 2025, y llamó a que este sábado, cuando el recinto ferial del Parque Histórico Militar Morro-Cabaña se abra al público general, el pueblo cubano pueda entrar en contacto con la cultura china a través de este espacio.
RECORRIDO POR FITCUBA 2025
El Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, llegó iniciada la mañana de este viernes al recinto ferial de FITCuba 2025, donde recorrió parte de sus stand y pabellones, acompañado por Manuel Marrero Cruz, integrante del Buró Político y Primer Ministro.
Foto: Estudios Revolución
También participaron Yudi Rodríguez Hernández, miembro del Secretariado del Comité Central del Partido y jefa del departamento de Atención a los Servicios, y Juan Carlos García Granda, ministro de Turismo.
En un recorrido donde conversó con expositores nacionales e internacionales, el Jefe de Estado conoció de las propuestas y ofertas de las diversas delegaciones turísticas territoriales; las soluciones tecnológicas nacionales para el sector y sobre el trabajo de diversos proveedores extranjeros.
Intercambió con directivos de cadenas hoteleras cubanas y extranjeras en los pabellones donde muestran ofertas y prestaciones que brindan a sus clientes, todas en busca de la excelencia.
En el pabellón de la República Popular China, país Invitado de Honor a FITCuba 2025, fue recibido con una representación del arte tradicional de esta milenaria civilización y conoció en voz de los expositores de propuestas culturales, artísticas y otras artes.
En el amplio espacio expositivo, donde más de una decena de instituciones chinas vinculadas al turismo muestran sus productos, Díaz-Canel fue conducido por Hua Xi, embajador del hermano país.
Foto: Estudios Revolución