Prensa Latina.- Académicos de seis países participarán aquí en el Tercer Festival de la Universidad de las Artes (ISA), del 26 de marzo al 6 de abril próximo, a propósito del curso 35 aniversario de esa institución educacional, informaron hoy los organizadores.


El mayor por ciento de los invitados son esencialmente profesores procedentes de México, Colombia, Argentina, Inglaterra Brasil y España, quienes impartirán conferencias magistrales en las jornadas académicas, dijo a la prensa la vicerrectora del ISA Norma Rodríguez.

Sobre las personalidades que han confirmado su asistencia mencionó a la antropóloga y coreógrafa mexicana, Hilda Isla, quien dirige la compañía Blanco en las Rocas, la cual se presentará en función única el día 29 en el Centro Cultural Bertolt Brecht, de esta capital.

También se refirió al británico Walter Reiter, quien impartirá un taller para directores de orquesta y ensayos, los días 4 y 5, en el Lyceum Mozartiano de La Habana.

La cita, cuyas propuestas fueron concebidas por los propios estudiantes, mostrará la interrelación disciplinaria entre las diferentes facultades (Música, Artes Plástica, Artes Escénicas y la de Artes de los Medios de Comunicación Audiovisual, afirmó.

Durante el intercambio con la prensa, destacó la estrecha relación del festival con la comunidad, uno de los objetivos de trabajo del alto centro de estudios

Asimismo reconoció la participación de importantes creadores jóvenes de esta isla, a partir del diálogo sostenido entre los estudiantes del ISA y los universitarios de otras provincias cubanas.

En tal sentido apuntó, que "aunque el festival comienza el próximo lunes, el mayor éxito es que se ha cumplido, justamente, la integración conciente y creadora, protagonizada por nuestros estudiantes".

El ISA abrió sus puertas el 1 de septiembre de 1976 y en la actualidad cuenta con unos 360 profesores, una gran parte de ellos, artistas en ejercicio, lo que le confiere gran vitalidad y actualización a su acción pedagógica.

Cuba
Prensa Latina TV.- Con sede en el casco histórico de la capital cubana, La Vitrina de Valonia ofrece actividades dedicadas al conocimiento del comic cubano e internacional....
El Vidrio.- Onelio Escalona llega al episodio 23 de La Risa por Delante para analizar con su estilo único los tonos y acentos según la región, el deterioro de la ortografía en redes sociales, y cómo la letra T est&a...
En este libro, escrito por Andrea Puccio, un profundo conocedor de la realidad cubana, se examinan una multitud de acciones emprendidas por el gobierno de EE.UU. para intentar subvertir el legítimo gobierno revolucionario de la isla....
Lo último
La Columna
La Revista