Orlando Oramas León - Cubainformación.- Cuba cuenta hoy con cuatro posibles vacunas contra el virus SARS-CoV-2, causante de la Covid-19, que se basan en plataformas tecnológicas existentes en el país caribeño, que podría producir esas fórmulas tras cumplir los estudios y requisitos necesarios.


Así lo informó la directora de Investigaciones del Instituto Finlay de Vacunas, de la capital cubana, Dagmar García.

Tenemos capacidad productiva para asumir después la introducción de cualquier vacuna exitosa en el país, dijo la experta a la televisión cubana.

Hay proyectos más avanzados que otros, pero vemos luz en lo que estamos haciendo y el camino es esperanzador, enfatizó García.

Los resultados de laboratorios son satisfactorios y tenemos la responsabilidad de ir informando al pueblo de los progresos en la medida se venzan las etapas, añadió.

La investigadora dijo que la isla trabaja una estrategia basada en tres pilares fundamentales. El primero de ellos -abundó- es colocar a los especialistas más capaces al frente de cada tarea, a fin de que el avance sea más rápido.

Las alianzas con otros centros de investigaciones es otro paso importante en este empeño.

Al respecto ejemplificó con el trabajo conjunto con la Facultad de Química de la Universidad de La Habana, el Centro de Inmunología Molecular, Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología y el Laboratorio de la Defensa Civil, precisó.

En tercer lugar, concebir las posibles vacunas sobre la base de las plataformas tecnológicas utilizadas en el país para obtener otros productos de este tipo.

La víspera se conoció el registro en Rusia de la primera vacuna contra la Covid-19, denominada Sputnik-V.

En esa jornada el jefe del Fondo Ruso de Inversiones Directas, Kiril Dmitriev, dijo que su país podría coordinar la producción en Cuba de su vacuna contra el coronavirus SARS Cov-2, para noviembre próximo.

Cuba tiene una gran capacidad de producción de medicamentos y, en específico, de vacunas, con un personal altamente calificado, por lo cual podríamos coordinar con el gobierno de ese país para iniciar la producción de la vacuna, incluso en noviembre venidero, reconoció Dmitriev.

En una video conferencia con varios medios de prensa, elogió la preparación científica de la mayor de las Antillas y su labor en la lucha contra la pandemia, luego de anunciar el mes pasado que el fondo podría cooperar con la isla para producir de conjunto medicinas contra esa enfermedad.

 

Cuba
Yaima Puig Meneses - Cubadebate - Video: Canal Caribe / TV Cubana - Foto: Estudios Revolución....
Donantes voluntarios de sangre de Santiago de Cuba. Foto: Miguel Rubiera....
Canal Caribe - Foto: @DiazCanelB.- Cienfuegos mereció la sede del acto por el Día Mundial del Medio Ambiente, presidido por la miembro del Comité Central del Partido y vice primera ministra, Inés María Chapman. Este...
Lo último
La Columna
Hablan los viejos ingenios
Juntos x Cuba.- Con este material comenzamos una serie dedicada a grandes autores cubanos. En esta ocasión traemos un trabajo periodístico de Onelio Jorge Cardoso para la Revista Carteles en 1955....
Sectarismo y Microfracción. Parte 13
Pensar la Historia con Eliades Acosta.- Programa que continúa la Serie "Sectarismo y Microfracción", un fenómeno ocurrido durante los primeros años de la Revolución, en los cuales surgieron divisiones que ...
La Revista