Beijing, 25 oct (Prensa Latina) La XXX sesión de la Comisión Intergubernamental Cuba-China validó el carácter especial de los nexos bilaterales, basados en la cooperación en todos los ámbitos, subrayó hoy el embajador del país caribeño aquí, Alberto Blanco.


De acuerdo con una publicación en su cuenta personal de la red social X, la Comisión ratificó papel del gigante asiático como socio estratégico de la isla, así como la confianza, respeto y apoyo mutuos.

El viceprimer ministro de Cuba, Ricardo Cabrisas y el ministro de Comercio de China, Wang Wentao, clausuraron la víspera esta sesión con importantes acuerdos bilaterales, según un comunicado de la cancillería caribeña.

«La XXX sesión ha contribuido al fortalecimiento y ampliación de la cooperación bilateral en sectores priorizados y de mutuo interés, como la biotecnología, las fuentes renovables de energía, la producción de alimentos, el turismo, las infocomunicaciones, la industria azucarera, el transporte y el comercio, entre otros», refiere el texto.

Cabrisas resaltó la relevancia de esta nueva sesión para el impulso de los consensos alcanzados entre los presidentes de ambos países.

Por su parte, el titular chino destacó el carácter especial de los nexos bilaterales, al tiempo que expresó su disposición de fortalecer aún más la cooperación en comercio y otros sectores priorizados.

Coincidieron en destacar que la cooperación en el sector biotecnológico es un símbolo de las relaciones bilaterales.

En otro momento, ambas partes intercambiaron sobre la situación económica en los respectivos países, el impacto del bloqueo de Estados Unidos sobre Cuba, el cambio climático, la pandemia y la convulsa situación internacional.

La sesión plenaria estuvo antecedida por encuentros con altos directivos de importantes empresas e instituciones gubernamentales, bancarias y financieras.

La agenda de Cabrisas en el gigante asiático incluyó visitas a objetivos económicos como Biotech Pharmaceuticals Limited y su subsidiaria en la ciudad de Changzhi, provincia Shanxi; así como a la sede de la plataforma de comercio electrónico JD.com.

 

Firman Cuba y China varios acuerdos en sesión de la comisión intergubernamental

Cubadebate

Con la firma de importantes acuerdos entre Cuba y China concluyó en la ciudad de Pekín la XXX sesión de la Comisión Intergubernamental para las Relaciones Económicas, Comerciales, Financieras, de Cooperación y Científico–Técnicas, que confirmó la voluntad común de continuar impulsando los vínculos.

La reunión, que sesionó entre el 19 y el 24 de octubre, ha contribuido al fortalecimiento y ampliación de la cooperación bilateral en áreas de mutuo interés como la biotecnología, las fuentes renovables de energía, la producción de alimentos, el turismo, las infocomunicaciones, la industria azucarera, el transporte y el comercio, destacó la Cancillería cubana.

De acuerdo con la información, este intercambio reafirmó el papel de China como socio estratégico de Cuba y validó nuevamente la alta prioridad que conceden ambas partes a los vínculos bilaterales, basados en la confianza y el respeto mutuos, la cooperación omnidireccional y el apoyo incondicional en temas de interés estratégico.

El vice primer ministro de Cuba Ricardo Cabrisas, quien presidió la sesión junto a Wang Wentao, ministro de Comercio de China, resaltó la relevancia del encuentro para impulsar e implementar los consensos presidenciales renovados en agosto pasado durante el encuentro oficial entre Miguel Díaz-Canel y Xi Jinping, en ocasión de la XV Cumbre del Brics en Johannesburgo, Sudáfrica.

Por su parte, el ministro chino destacó el carácter especial de los nexos bilaterales, al tiempo que expresó la disposición de continuar trabajando con Cuba para fortalecer la cooperación existente y potenciar el comercio y los negocios en sectores priorizados y de alto impacto.

La sesión plenaria estuvo antecedida por encuentros con directivos de importantes instituciones gubernamentales, bancarias y financieras y empresas, así como visitas a objetivos económicos.

Ambas partes intercambiaron, además, sobre la situación económica en ambos países y sobre los efectos del bloqueo económico-comercial y financiero de Estados Unidos, las sanciones unilaterales, el cambio climático, la pandemia y la convulsa situación internacional.

La Cancillería añadió que en el encuentro se coincidió en resaltar que la cooperación en el sector biotecnológico es un símbolo de las relaciones bilaterales y un referente de las potencialidades para continuar ampliándolas en ese y otros sectores.

(Con información de la ACN)

Cuba
Central termoeléctrica Antonio Guiteras, en Matanzas. Foto: Archivo....
Destacan avances en el fortalecimiento del sistema eléctrico de Cuba La Habana, 11 may (Prensa Latina) El primer ministro de Cuba, Manuel Marrero, afirmó que la recuperación del Sistema Electroenergético Nacional es una p...
Canal Caribe.- Zarubezhneft, entidad rusa, especializada en exploración y operación de yacimientos, participa de conjunto con la Unión "Cuba Petróleo", (#CUPET) en el desarrollo de áreas de producció...
Lo último
La Columna
La Revista