trabajadores.cu.- No obstante  las circunstancias actuales que afectan la economía los trabajadores de la Empresa Municipal Agropecuaria de Santo Domingo han decidido lograr el autoabastecimiento alimentario del territorio.


Fue por este municipio por donde se inició la idea del autoabastecimiento municipal en el país. Santo Domingo, con el Instituto de Investigaciones de Viandas Tropicales (Inivit) al frente, fue puntera en ese proyecto.  “En aquella época hubo frutos, ahora se vuelve a la carga, el rescate de esa idea es nuestra misión y la vamos logrando, hay experiencia “, reconoció Alfredo Iglesias Cabrera, director de la empresa.

Los campos reverdecidos

Los que han transitado por estos campos notan la diferencia con respecto a hace solo algunos meses. Están reverdecidos,  la siembra de papa es eficaz a pesar del desfasaje, las condiciones climáticas y la falta de los insumos necesarios; el plátano está vigoroso;  en los campos de boniato, yuca, calabaza y frijoles  son visibles los rendimientos. Además existen módulos pecuarios y el fomento del ganado.

“Se sembraron 108 hectáreas (ha) de papa, de ellas se han cosechado 40,  con un rendimiento de 17 toneladas por ha, se recolectó antes de la fecha prevista por la falta de riego; fue esmerada la atención cultural del tubérculo, además tenemos otras 217 ha  de plátano, con un rendimiento de 7 toneladas por ha”, afirmó Alfredo.

“Nuestra misión es demostrar que es posible autoabastecerse y el camino indica que puede lograrse. Somos  una empresa productora y comercializadora que  posee sus propias industrias y minindustrias para elaborar conservas, encurtidos y darle valor agregado a lo que sale del campo y lograr el encadenamiento productivo”, expresó.

Mady y los puntos de venta 

La fábrica de conserva Mady, ubicada en la Carretera Central en la  localidad de Manacas, es conocida por la calidad de sus producciones, pero también ha tenido sus altas y bajas. Aquí el proceso es manual, pero continuo mientras exista materia prima.

“Solo necesitamos que nos lleguen los camiones de frutas y vegetales,  a partir de ahí los descargamos, pelamos los productos, los higienizamos,  los procesamos sin mirar las horas, nada puede echarse a perder, todo hay que convertirlo en  encurtido, puré, mermeladas…”, dijo entusiasmado  el trabajador José Yusmani  Pérez Hernández, a la vez que extraía semillas a hermosos pimientos.

A su lado Sergio Gil  el jefe de la brigada y con varias decenios al frente del  equipo: “Se hace de todo y nada sobra; todo se aprovecha, yo trabajo a la par que el colectivo, así se reciben mejores ingresos porque el pago es por resultados y a destajo”, apuntó.  A lo que  Dunia Sureda Pérez, la  administradora,  explicó: “Durante febrero y marzo han procesado más de 45 toneladas de frutas y vegetales  como pepino, col, habichuelas, tomate y el salario de los trabajadores supera los 9 mil pesos”.

La Empresa Agropecuaria  Municipal  rescató nueve puntos de venta  en todo Santo Domingo. Un ejemplo es la placita La Mandarina. Su administrador, Lázaro Chávez, afirmó que el establecimiento es rentable y que si tuviera más combustible ofertaría más; aunque regularmente  hay  calabaza, plátano, piña, col, puré de tomate, bijol, comino, frijoles y los encurtidos.

Alfredo y su equipo

Alfredo es un hombre de ideas, emprendedor, que no le tiene miedo al trabajo. Asumió el reto de recuperar la empresa, la cual llegó a estar en un deterioro  total, nunca antes visto.

“Lo fundamental es chequear y atender las formas productivas, que no son pocas: 14 cooperativas de créditos y servicios;  dos cooperativas de producción  agropecuaria;  una unidad básica de producción cooperativa ; una comercializadora que incluye los nueve puntos de ventas , 5 unidad empresarial de base y la fábrica Mady. Actualmente se cumple el plan de siembra al 100 %, tenemos un chequeo  sistemático del Partido y del gobierno del territorio para decidir el destino de cada producción con el propósito de abastecer los consejos populares por igual, pero el protagonista de todo es el trabajador, ese que está a pie de sol a sol en el surco, dijo con absoluta sinceridad Alfredo.

 

Cuba
Una reciente investigación coloca en entredicho la supuesta «cientificidad» del algoritmo empleado por El Toque para calcular sus tasas de cambio....
Canal Caribe.- Entre los proyectos de desarrollo de Cuba, destacan las inversiones en la #IndustriaMinera, las cuales permitirán sustituir importaciones. Este es el caso del vínculo que se ha establecido entre empresas del Grupo Geomins...
Canal Caribe.- El presidente de Cuba durante su visita al trasvase este oeste convidó a los constructores de la ECOI 16 no solo a dar continuidad a las obras hidráulicas con calidad, sino también a hacer producir las tierras bene...
Lo último
La Columna
La Revista