Foto: Naturaleza Secreta.
Cuadebate
El Ministro de Transporte de Cuba, Eduardo Rodríguez Dávila, anunció el inicio de operaciones de una nueva ruta de triciclos eléctricos en La Habana, que comenzará a funcionar esta semana.
De acuerdo con el funcionario, la ruta conectará diversas instituciones de salud en los municipios de Marianao y Boyeros, facilitando el acceso a servicios médicos esenciales.
El recorrido iniciará en el hospital Ramón Pando Ferrer, conocido como la Liga contra la Ceguera, situado en Marianao, y concluirá en el hospital general Enrique Cabrera, también llamado Hospital Nacional, localizado en Boyeros.
Asimismo, el trayecto incluirá paradas en importantes centros de salud como el hospital pediátrico Juan Manuel Márquez, el hospital ginecobstétrico Eusebio Hernández y el hospital militar central Dr. Carlos Juan Finlay.
Rodríguez Dávila informó que la ruta será atendida por una flota de 10 triciclos eléctricos ensamblados en Cuba, como parte de un esfuerzo por mejorar la infraestructura de transporte público y promover medios de transporte sostenibles.
Además, reveló que actualmente hay 326 triciclos eléctricos en funcionamiento en el país, con La Habana al frente con 135 unidades. Para el año en curso, se espera la adición de 300 nuevos triciclos a la red de transporte nacional.
Anuncian nueva ruta de triciclos eléctricos en La Habana
ACN
Foto: Tomado del perfil de facebook de Eduardo Rodríguez Dávila
La Habana, 28 ene (ACN) Eduardo Rodríguez Dávila, ministro de Transporte de Cuba, anunció hoy el comienzo, esta semana, de una nueva ruta de triciclos eléctricos que conectará instituciones de salud pública de los municipios de Marianao y Boyeros, en esta capital.
Según informó el titular del sector en su página oficial de Facebook, el recorrido se extiende desde el hospital Ramón Pando Ferrer (Liga contra la Ceguera), ubicado en calle 76 y avenida 41, en Marianao, hasta el hospital general Enrique Cabrera (Hospital Nacional), en calle 100 y Perla, en Boyeros.
La ruta estará cubierta por 10 vehículos ensamblados en el país, e incluye en su trayecto otras instituciones como el hospital pediátrico Juan Manuel Márquez, el hospital ginecobstétrico Eusebio Hernández (Maternidad Obrera) y el hospital militar central Dr. Carlos Juan Finlay.
El pasado mes de diciembre de 2024 Rodríguez Dávila explicó que en el país existían activos 326 medios de transporte de este tipo, siendo La Habana la provincia de mayor representación, con 135.
Asimismo, el ministro precisó que para este 2025 está planificada la incorporación de 300 nuevos vehículos.