El evento apuesta por preservar la cultura de los pueblos. Foto: Lianne Fonseca / Trabajadores.
Holguín, Cuba, 4 may (Prensa Latina) La céntrica Plaza de la Marqueta, de esta ciudad, acogerá hoy a las 21:00, hora local, el espacio “Noche de Concierto”, que tendrá como invitados el reconocido trovador cubano Gerardo Alfonso y su hijo Tobías.
La propuesta musical es parte de las actividades de la edición 32 de las Romerías de Mayo, evento que bajo el eslogan «No hay hoy sin ayer» reúne cada año en esta urbe del oriente cubano a lo mejor del talento artístico, convocado por la Asociación Hermanos Saíz.
También este domingo tendrá lugar en el parque San José la presentación de la Tumba Francesa de Bejuco, como parte del Taller interactivo sobre Patrimonio Inmaterial; mientras, en la Casa de Iberoamérica, espacio dedicado a las descargas de jazz, se podrá escuchar la música de la pianista japonesa Yayoi Ikawua.
Otra de las opciones para esta noche será el espacio Comunidades Españolas en Romerías, que ofrece una «Noche de boleros» con varios invitados nacionales y la expo-venta de vinos artesanales, por el club de vinicultores Bayado de Holguín.
Hasta el 8 de mayo, esta fiesta convierte a Holguín, desde hace varios años, en la plaza ideal para el desarrollo del Festival Mundial de Juventudes Artísticas, con la asistencia de más de un centenar de invitados extranjeros de Canadá, México, Argentina, Perú y Venezuela.
Según los organizadores, participan en el evento más de 350 artistas cubanos, de ellos 100 invitados de las provincias del país.
Romerías: la magnitud de un sueño
Lianne Fonseca Diéguez
Trabajadores
En unos metros de la calle Frexes el tiempo se ha detenido. Es el arte y solo el arte el que allí habita y las personas apostadas en el parque central «Calixto García» se van aglomerando para disfrutarlo.
El Chaplin holguinero siempre en Romerías. Foto: Lianne Fonseca
Las Romerías aglutinan a todas las manifestaciones del arte. Foto: Lianne Fonseca
Artistas de otras latitudes visitan tradicionalmente el Festival Mundial de Juventudes Artísticas. Foto: Lianne Fonseca
El «Chaplin holguinero» tira besos y posa para las cámaras; bufones gigantes sonríen y acompañan también en fotos a niños y abuelos; niñas preciosas visten de bailarinas flamencas; y un grupo de Rock le recuerda a algunos memorias de otros tiempos.
Frente al Museo de Historia La Periquera la mañana se estira para que en ella quepa todo el arte que ha llegado hasta las Romerías de Mayo. Un dragón chino pinta de amarillo el lugar. Las hojas de arce de varias banderas canadienses lo han salpicada antes de rojo. Hay décimas, trova, danza, una buena rueda de casino.
El evento apuesta por preservar la cultura de los pueblos. Foto: Lianne Fonseca
El color y la alegría, componentes romeros por excelencia. Foto: Lianne Fonseca
Tradición y modernidad se dan las manos en Holguín. Foto: Lianne Fonseca
En la actividad de apertura se le rindió homenaje póstumo al trovador Eduardo Sosa y a otros artistas cubanos fallecidos. Foto: Lianne Fonseca
Miembros del Club de Vinicultores Bayado han abierto botellas de vino y rocían su líquido para bendecir el festejo que ya acumula 32 ediciones y sigue convocando a lo más auténtico del arte joven cubano. ¡Y lo han conseguido!
Más tarde una réplica enorme del hacha de Holguín será escoltada hasta la Loma de la Cruz. Y las palabras de inauguración pronunciadas por el fundador de las Romerías, Alexis Triana, tendrán todavía más sentido. Definitivamente se está haciendo mucho por el bien de nuestra cultura y la memoria histórica de los pueblos. «No es posible entender la magnitud de este sueño».
Romerías de Mayo: celebra Babel sus 30 años
María Karla Lam González, estudiante de periodismo
Holguín, 4 may (ACN) Como un espacio que se ha insertado entre lo académico y artístico, y posicionado no solo en la mirada de las artes plásticas cubanas sino universales, celebra Babel sus 30 años de creado en la actual edición de las Romerías de Mayo.
A este aniversario fue dedicado el panel Reinterpretaciones a una metáfora, que contó con invitados como la cuentista Mariela Varona, el destacado pintor Moisés Finalé y Erian Peña, periodista y crítico de arte, así como Yuricel Moreno Zaldívar, directora del Centro Provincial de Arte de Holguín, en el rol de moderadora.
Varona centró su intervención en los orígenes de Babel y su creador, el crítico de arte Ramón Legón, quien pensara la iniciativa originalmente como una forma de convertir la ciudad en un espacio galérico sin fronteras.
Así surgió Babel, del querer convertir una oficina, un cuarto cualquiera, en una galería y lograr que la gente se acostumbre a ver el arte en los espacios de trabajo, llenarles la urbe en todos los aspectos posibles, recordó Mariela Varona, acompañante del crítico durante todo el proceso.
Moisés Finalé comentó cómo Babel le recordaba a la creación libre, que viene desde las calles, y en todas sus visitas a Holguín desde hace 16 años siempre ha encontrado en la ciudad una plaza amplia para la creación artística.
Hay pintores en provincias que están haciendo cosas muy importantes, que deben ser atendidos, y Babel establece la relación para ello, expresó el artista.
Erian Peña enfatizó en el crecimiento del arte cubano fuera de La Habana y en Babel como plataforma para su desarrollo más allá de la capital.
El espacio fue capaz de traer a Holguín un pensamiento del que se deben nutrir los alumnos de la academia, pues ha sabido establecer una retroalimentación en las artes necesaria para diferenciar la formación que entregamos, señaló el crítico.
Babel, núcleo de las artes visuales en las Romerías de Mayo, fue creado en 1995 de cara a exponer, promocionar y defender la realización de jóvenes creadores plásticos en diversos formatos y estilos.