Foto: tomada de Cubadebate.
Moscú, 7 may (Prensa Latina) El presidente de Rusia, Vladimir Putin, catalogó hoy de simbólicos y con valor históricos los vínculos ruso-cubanos al recibir a su homólogo de la nación caribeña, Miguel Díaz-Canel.
Presidente cubano mantiene encuentro con expresidente ruso (+Fotos)
Canciller ruso cataloga a Cuba como aliado confiable en Latinoamérica
Varios líderes extranjeros se encuentran ya en Rusia para celebración
Presidente de Cuba honra a Fidel Castro en Rusia
Cuba y Rusia miran con firmeza y determinación hacia el futuro (+Fotos)
Celebran en Moscú aniversario 65 de relaciones Rusia-Cuba (+Fotos)
Comunistas rusos otorgan a presidente de Cuba medalla 80 aniversario (+Fotos)
En el encuentro, el mandatario ruso expresó al jefe de Estado antillano que constituye un simbolismo que la celebración del Día de la Victoria coincida con los 65 años del restablecimiento de las relaciones diplomáticas entre la entonces Unión Soviética y Cuba, ocurrido el 8 de mayo de 1960.
Por su parte, Díaz-Canel manifestó sentirse muy contento y agradecido de haber sido invitado a Rusia para este evento histórico.
En ese sentido, ratificó la importancia de las dos fechas «que nos unen en nuestras históricas relaciones», sentenció.
«La primera de ellas, la más trascendental, es la victoria en la Gran Guerra Patria (1941-1945), y en segundo lugar, está el 65 aniversario del restablecimiento de relaciones entre nuestras naciones», aseveró el dignatario de la mayor de las Antillas.
Díaz-Canel remarcó de «muy significativo» estar presente en las conmemoraciones, pues a su juicio los tiempos actuales exigen plantearse acciones para el rescate de la memoria histórica, debido al incremento de los intentos por tratar de disminuir el papel protagónico y heroico de la Unión Soviética, del Ejército Rojo y del pueblo ruso, con relación a la victoria sobre el fascismo.
En su diálogo con Putin el presidente de la isla caribeña también manifestó que la sociedad del gigante euroasiático tiene «el mérito de que salvó a la humanidad» durante la II Guerra Mundial y agregó que en la actualidad » tratan de negarlo y reescribir la historia».
Igualmente, alertó sobre la presencia de nuevas manifestaciones de fascismo en el mundo y expresó la necesidad de poner empeño en contar la verdadera historia.
Asimismo, afirmó que los nexos entre La Habana y Moscú perduran a pesar de los desafíos que han tenido que enfrentar en el tiempo. Compartimos retos, emociones, programas, proyectos conjuntos y hemos llegado hasta este día: celebramos el 65 aniversario de esta relación.
“La historia ha demostrado que sólo la unidad basada en la cooperación, la solidaridad y la amistad nos permitirá afrontar los desafíos actuales y futuros”, finalizó Díaz-Canel.
Tras el intercambio inicial ambos mandatarios y representantes de los dos países sostuvieron una ronda de negociaciones donde revisaron el desarrollo de los acuerdos bilaterales actuales y los planes a mediano y largo plazo de la cooperación política, económica y comercial.
El presidente cubano junto a una veintena de jefes de Estado y de Gobierno asistirá este 9 de mayo al desfile por las ocho décadas de la victoria sobre el fascismo y el fin de la II Guerra Mundial, pautada como es tradición en la Plaza Roja de Moscú.
Putin y Díaz-Canel conversan en Moscú
Cubadebate
El presidente ruso, Vladímir Putin, se reúne esta jornada con su homólogo de Cuba, Miguel Díaz-Canel, quien llegó a Rusia para asistir a los eventos dedicados al 80.º aniversario de la victoria sobre el nazismo en la Gran Guerra Patria (1941-1945).
Durante el encuentro, el mandatario ruso le expresó a su homólogo que era "simbólico" que la celebración del Día de la Victoria coincidiera con los 65 años del restablecimiento de las relaciones diplomáticas entre la entonces Unión Soviética y Cuba, ocurrido el 8 de mayo de 1960.
Por su parte, Díaz-Canel manifestó que se sentía muy contento y agradecido de haber sido invitado a Rusia para este evento histórico. Además, ratificó la importancia de las dos fechas importantes para ambas naciones "que nos unen en nuestras históricas relaciones".
"La primera de ellas, la más trascendental, es la victoria en la Gran Guerra Patria, y en segundo lugar, está el 65 aniversario del establecimiento de relaciones entre nuestras naciones", aseveró.
El mandatario cubano dijo que era "muy significativo" estar presentes en las conmemoraciones porque "todo lo que planteemos en el rescate de la memoria histórica en estos tiempos, donde se incrementan los intentos por tratar de disminuir el papel protagónico y heroico de la Unión Soviética, del Ejército Rojo y del pueblo ruso, con relación a la victoria sobre el fascismo".
Tomado de RT
Diáz-Canel rinde tributo a Fidel en Moscú
Como parada obligatoria en el camino llegó hoy el presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, hasta el monumento erigido en honor al líder histórico de la Revolución cubana, Fidel Castro (1926-2016), en la capital de Rusia.
En franca demostración de un hijo que enaltece el legado de un padre, el jefe de Estado junto a la delegación que lo acompaña en la visita oficial al gigante euroasiático para participar en las celebraciones por el 80 aniversario de la victoria soviética sobre la Alemania nazi, colocó una ofrenda floral en la estatua que perpetúa al Comandante en Jefe en el distrito moscovita de Sokol.
La obra escultórica a Fidel, inaugurada por el mandatario antillano y su par ruso, Vladimir Putin, el 22 de noviembre de 2022, representa un homenaje del pueblo ruso a quien catalogan como paradigma de Latinoamérica y el mundo.
En palabras del líder del país eslavo el eterno Caguairán de la nación caribeña “era un hombre que pensaba en la gente cada segundo, y no sólo en los cubanos: pensaba en toda América Latina, pensaba en toda la gente del planeta, de la Tierra”, sentenció.
Asimismo, Putin exaltó entonces que toda la conciencia de Fidel estaba imbuida de una preocupación por el bien común y la justicia. Era una personalidad única. “Éste es el tipo de personas que nos regala América Latina”.
Por su parte, Díaz-Canel manifestó en el acto de develación de la escultura que Fidel comprendió muy bien “los lazos de fraternidad que han unido a ambas naciones”, así como “admiró la grandeza del pueblo soviético durante la Gran Guerra Patria (1941-1945), su humanismo y la capacidad de sacrificio para salvar a la humanidad del fascismo”.
En la plaza que lleva su nombre desde 2017, se erigió un monumento de bronce de tres metros de altura, que representa al joven barbudo con uniforme militar con su tradicional boina, de pie sobre un bloque de piedra con el mapa de Cuba.
Según el arquitecto y escultor de la obra, Andrey Beliy y Alexey Chebanenko, respectivamente, el conjunto escultórico representa el camino heroico de un hombre que defendía los derechos de la gente en su país.
Previo a esta parada, el dignatario de la mayor de las Antillas participó en el acto por el aniversario 65 del restablecimiento de las relaciones diplomáticas entre Cuba y Rusia, el 8 de mayo de 1960.
En la celebración confirmó que la amistad entre La Habana y Moscú ha superado la prueba del tiempo y las circunstancias internacionales más complejas y diversas.
“La historia nos ha enseñado que en medio de los desafíos que enfrentamos, la cooperación y la solidaridad son baluartes fundamentales de nuestra relación. No nos faltan hoy ni desafíos ni motivaciones, para reemprender juntos el camino de la libertad en defensa de la paz, el desarrollo humano, el futuro de nuestros pueblos”, afirmó.
Asimismo, en la mañana de este miércoles el secretario del Partido Comunista de Rusia, Guennadi Ziuganov, condecoró al primer secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba con la medalla conmemorativa 80 aniversario de la gran victoria.
Díaz-Canel junto a una veintena de jefes de Estado y de Gobierno asistirá este 9 de mayo al desfile por las ocho décadas de la victoria sobre el fascismo y el fin de la II Guerra Mundial, pautada como es tradición en la Plaza Roja de Moscú.
Él no quiso estatuas ni monumentos, pero el pueblo ruso decidió que en Moscú debía haber un sitio de homenaje al líder cubano que llevó al máximo nivel las relaciones con este gran país. Aquí hemos vuelto sus seguidores a dejar testimonio de la continuidad de su pensamiento.
Putin y Díaz-Canel se encuentran en el Kremlin
Leticia Martínez Hernández
Presidencia Cuba
En la reunión se actualizó la cooperación en varios ámbitos entre los dos países.
Alejandro Azcuy
El presidente ruso Vladimir Putin dio la bienvenida en el Kremlin al presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, quien desde el pasado lunes desarrolla una intensa agenda de trabajo, primero en San Petersburgo y ahora en Moscú.
Me gustaría darle la bienvenida aquí en Moscú, expresó Putin, quien recordó que “nos encontramos justo hace un año”. Lo hizo en referencia a la visita de Díaz-Canel en el 2024, igualmente para participar en las celebraciones por la victoria en la Gran Guerra Patria.
Le agradezco por considerar nuestra invitación para celebrar con nosotros los 80 años de la victoria en la guerra contra el nazismo, expresó el mandatario.
Sobre ese hecho fundamental, Putin destacó que Cuba también hizo su contribución en la lucha contra el nazismo, y mencionó a los voluntarios cubanos que lucharon con los combatientes del Ejército Soviético.
Es simbólico que esta fecha coincida con los 65 años del restablecimiento de las relaciones diplomáticas entre nuestros países, consideró el dignatario ruso, quien culminó sus palabras ante la presencia de la prensa acreditada con un “saludo al camarada Raúl Castro”. Nos alegra mucho verle, agregó.
Al tomar la palabra, el presidente Díaz-Canel dijo que “para nosotros era muy significativo estar presentes en ocasión de estas conmemoraciones”.
En estos tiempos, subrayó, donde se “incrementan los intentos por tratar de disminuir el papel protagónico y heroico de la Unión Soviética y del Ejército Rojo, del pueblo ruso, con relación a la victoria sobre el fascismo, que no fue solo la victoria para preservar la integridad de la nación rusa, sino fue también la victoria contra el fascismo para toda la humanidad, yo creo que el pueblo ruso tiene el mérito de haber salvado a la humanidad del fascismo y ahora se trata de reescribir la historia, se trata de negar eso, estamos ante la presencia de nuevas manifestaciones de fascismo a nivel mundial, y yo creo que empeñarnos en contar la verdadera historia, rememorar esa memoria histórica, es muy importante”.
Creemos que cumplíamos con un deber al estar presentes en esta ocasión de celebraciones y de estar junto a ustedes, consideró el Jefe de Estado, quien expresó además que era “portador de un mensaje y un afectuoso abrazo del General de Ejército para usted”.
Sobre las relaciones entre ambas naciones, comentó que han perdurado a pesar de los desafíos que han tenido que enfrentar.
“La historia nos ha demostrado que solo la unidad basada en esa cooperación, en esa solidaridad y en esa amistad nos permite enfrentar los desafíos actuales y los retos del futuro”.
Estamos muy contentos de estar aquí con ustedes”, dijo Díaz-Canel.
Poco después de esta reunión, el Jefe de Estado escribió en su cuenta en X que en esta reunión también habían “actualizado todos los temas de la cooperación que avanza con paso firme”.
Presidente cubano mantiene encuentro con expresidente ruso (+Fotos)
Moscú, 7 may (Prensa Latina) El expresidente ruso Dmitri Medvédev, quien actualmente ocupa el cargo de jefe adjunto del Consejo de Seguridad nacional, recibió hoy al mandatario de Cuba, Miguel Díaz-Canel.
Medvédev agradeció a Díaz Canel y a su delegación por encontrarse en Rusia para participar en los actos por el 80 aniversario de la victoria de la Unión Soviética sobre la Alemania nazi.
Igualmente destacó que la actual visita del presidente de la nación caribeña fortalecerá el desarrollo de los vínculos entre los dos países, los que consideró un sólido cimiento de amistad, solidaridad y respeto mutuo.
«Tenemos unas relaciones interestatales muy buenas, que son de carácter regular. Todos los colegas, ministerios y el gobierno están trabajando», destacó el expresidente ruso.
Por su parte, Díaz-Canel trató con Medvédev asuntos de interés internacional y denunció el surgimiento de nuevas manifestaciones del fascismo y de intentos de reescribir la historia. Eso está encaminado a minimizar el papel del pueblo de la Unión Soviética, y del Ejército Rojo en la victoria sobre el nazismo. Es por ello que es tan importante celebrar el aniversario 80 de la Gran Victoria, destacó el jefe de estado cubano.
Además refirió que el pueblo de Cuba, sí sabe quién ganó la Segunda Guerra Mundial y de qué lado está la verdad, independientemente de lo que digan en Estados Unidos.
Díaz-Canel llegó a Moscú el 6 de mayo, y este miércoles, junto con la presidenta del Consejo de la Federación (Senado), Valentina Matvienko, inauguró de una exposición dedicada al 65 aniversario del restablecimiento de las relaciones diplomáticas entre Rusia y Cuba.