Marta Rojas - La Jiribilla.- La mochila con sus libros y algunas películas era algo que nunca faltaba en los recorridos de Fidel por el país creando o chequeando el proceso de los planes puestos en marcha por la Revolución. En una ocasión, navegaba rumbo a la provincia de Oriente probando un barco de fibrocemento de los primeros que salían de los nuevos astilleros de Cárdenas. En esa ocasión, yo viajaba como periodista en la embarcación porque, además, luego habría un amplio recorrido por la provincia oriental. El capitán del barco recomendó con cierta urgencia el desembarco por un lugar bastante apartado de la costa. No había puente ni calado adecuado para acercarse más a la ensenada y fueron lanzadas escaleras de soga hacia unos botes para el trasbordo. Cuando Fidel abordó el suyo, gritó casi suplicante: “Mis libros, por favor, tiren mis libros”. Parecía que se sentía desamparado sin sus libros; los que estuviera leyendo o llevaba para leer en los pocos ratos de descanso.

Duración: 02:22

Desde hace 12 años, el proyecto "Arte en la rampa", ofrece una feria de artesanías, productos, y también espectáculos y manifestaciones culturales que dan vida a ese tradicional espacio de La Habana. Fuente: TeleSUR.

Duración: 07:11

Corto de Juan Padrón que nos da una visión humorística de la crisis de los misiles y el aumento de la natallidad en 1963.

Duración: 01:31

Es la Baracoa de los antecesores que contribuyeron a enaldecer el patriotismo como Guamá y Hatuey. Es la Baracoa capital primera de Cuba. Es la Baracoa de las guerras por la independencia. Es la Baracoa de la expedición de Maceo...

Fragmento: Primada Visión.

Miguel Fernández, periodista cubano residente en Miami - Cubainformación.- La película cubana "Larga distancia", del joven director Esteban Insausti, está presente en el XII Festival de Cine Latinbeat de Nueva York, que desde el 10 y hasta el 24 de agosto, mantendrá una cartelera con 23 filmes procedentes de 15 países. 

Graziella Pogolotti - La Jiribilla.- La Revolución Cubana dinamitó la retórica pública utilizada por los políticos republicanos, aún por aquellos que, con verbo exaltado, caracterizaron las aspiraciones latentes en las grandes mayorías. Recién llegado de la Sierra, Fidel transformó radicalmente el tono y la estructura del discurso, sobre todo en apariciones televisivas, prolongado como conversación con el destinatario instalado en la tertulia hogareña.

Dora Pérez Sáez - Juventud Rebelde.-  Un taller de pintura en homenaje a la Revolución, el pueblo y Fidel en su cumpleaños 85 se realizó este jueves en la sede del Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos (ICAP), con la participación de 30 niños estudiantes de artes plásticas de varios círculos de interés en la capital.

La Columna