Miguel Fernández, periodista cubano residente en Miami - Cubainformación.- La película cubana "Larga distancia", del joven director Esteban Insausti, está presente en el XII Festival de Cine Latinbeat de Nueva York, que desde el 10 y hasta el 24 de agosto, mantendrá una cartelera con 23 filmes procedentes de 15 países. 


La muestra cinematográfica incluye cintas en diversos géneros, de once países de Latinoamérica, entre los que destaca Argentina, México, Bolivia, República Dominicana, Guatemala, Uruguay, Chile, Haití  y Venezuela. También participan filmes procedentes de Francia, Alemania, España y Estados Unidos.

El director cubano Esteban Insausti, considerado como uno de los directores más prominentes del movimiento vanguardista de la isla caribeña, de acuerdo con la Sociedad Cinematográfica del Lincoln Center, que organiza el evento, presenta su último filme, que explora el impacto emocional del éxodo de cubanos hacia Estados Unidos durante los últimos años, a través de la historia de una mujer soltera que trata de conciliar la pérdida de sus amigos.

Insausti es Licenciado en Artes de los Medios de Comunicación Audiovisual, en la especialidad de Dirección para cine, radio y televisión de la Facultad de Medios Audiovisuales del Instituto Superior de Arte. Devenido además, guionista, productor ejecutivo, fotógrafo, así como productor musical de las mayoría de sus trabajos fílmicos. Ha realizado varios postgrados en marketing, dramaturgia, estética y semiótica.

Su filmografía incluye piezas como "Las Manos y el Ángel", "Tres Veces Dos", y "Existen", con los que ha participado en importantes festivales nacionales e internacionales de Estados Unidos, Canadá, España, México, Holanda, Italia, y Alemania.  Es el primer joven cineasta cubano invitado al Latin American Studies Association, o congreso de LASA para impartir una conferencia sobre el más joven cine cubano.

En esta XII versión del Festival de Cine Latinbeat de Nueva York, el festival de cine latinoamericano más antiguo y primero de su tipo en la Gran Manzana, se podrá disfrutar de la película argentina "Medianeras", de Gustavo Taretto, con la que inició el evento; "Sin retorno", de Marcelo Cohan; "Cerro Bayo", de Victoria Galardi; "Querida, voy a comprar cigarrillos y vuelvo", de Mariano Cohn y Gastón Duprat; "El agua del fin del mundo", de Paula Siero, realizadas en 2010 y 2011, y "Expedición argentina Stoessel:Raid Buenos Aires-Nueva York-1928", Adan y Andrés Stoessel, 1928.

También se exhibirán por primera vez en Estados Unidos "Las mejores cosas del mundo", de Lais Bodanzky; "'Che', un hombre nuevo", de Tristán Bauer; "Querida voy a comprar cigarrillos y vuelvo", y "El Varal", de Marta Ferrer.

El Festival, que se presenta hasta el 24 de agosto, plasma una impresionante variedad de películas, tanto comerciales como independientes, que están surgiendo de Latinoamérica en la actualidad", señaló la entidad.

Cuba
Remedios Cuba, 29 abr (Prensa Latina) Una fiesta de luz, música, baile, colorido y hasta rivalidad entre barrios disfrutaron aquí los participantes en una iniciativa promocional del grupo hotelero Cubanacan, que concluye hoy. Fotos: Di...
La Habana, 29 abr (Prensa Latina) La primera bailarina y directora general del Ballet Nacional de Cuba (BNC), Viengsay Valdés, fue reconocida hoy con el Premio Nacional de Danza 2025, gracias a su virtuosismo y a la pasión con que tran...
La danza después de la danza Gabriela Sánchez Excelencias Cuba El pasado miércoles en La Habana se bailó Bodas de sangre. No es ni de lejos la primera vez, ni probablemente la última, pero dejó una atm&oacut...
Lo último
La Columna
La Revista