
Estas plantas, ubicadas en la región montañosa de la central provincia de Cienfuegos, permitirán el ahorro de 500 toneladas de combustible
Julio Martínez Molina - Juventud Rebelde.- Muchas comunidades serranas del país disfrutan del servicio de las minihidroeléctricas. A 2 854 kilowatts/hora llegó la potencia actual instalada en las minihidroeléctricas del Escambray sureño, las cuales permiten ahorrar unas 500 toneladas de combustible.

Miguel Lozano - Prensa Latina.- Los ocho países suramericanos que comparten la Amazonía realizarán una cumbre en marzo de 2008 para relanzar el Parlamento Amazónico y abordar los problemas actuales de la región, anunciaron hoy fuentes de la institución.
La secretaria ejecutiva del Parlamento Amazónico, Zulay Zambrano,reveló a Prensa Latina que ya se cuenta con la confirmación de los presidentes de Bolivia, Evo Morales; de Ecuador, Rafael Correa; y de Venezuela, Hugo Chávez.

Prensa Latina.- El drama que enfrentan millones de indocumentados en Estados Unidos cobró notoriedad hoy en el 29 Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano, con la realización del panel Latinos más Latinos.
Las consecuencias de una política restrictiva, racista y xenófoba, así como la manipulación de que es objeto el tema migratorio en esa nación, abocada a las elecciones presidenciales de 2008, fueron algunos de los temas tratados.

Raúl Valdés Vivó - Cuba Socialista.- Estamos derrotando el golpe de Noel y vibramos con la Cumbre de Chile. Y siempre meditamos sobre nuestra estrategia de masas. Ahora mismo, en el análisis del discurso de Raúl en el acto por el aniversario del 26 de Julio, por las bases del Partido, la Unión de Jóvenes Comunistas, los sindicatos y todas las organizaciones de masas se lleva a cabo la más formidable movilización de la conciencia popular.

Orlando Oramas León - Granma.- El precio mundial del barril de petróleo ha cruzado la barrera de los 49 dólares y puede llegar a los 50. Las oscilaciones suelen atribuirse a la inestabilidad política de algunos países productores, pero también existen otros factores subyacentes, como la creciente demanda y la disminución de las reservas, que podrían ser los indicadores del fin de la era del petróleo barato, o del petróleo mismo.

Ese lauro de Conservación y Restauración del Patrimonio Cultural lo mereció la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana
Aracelys Bedevia - Juventud Rebelde.- La Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana se alzó con el Premio Internacional Reina Sofía de Conservación y Restauración del Patrimonio Cultural, en la Categoría de Patrimonio Material, que será entregado por Su Majestad la Reina el próximo día 19, en Madrid.
En conferencia de prensa ofrecida este viernes, el doctor Eusebio Leal Spengler, historiador de Ciudad de La Habana, informó que el galardón les fue concedido, en su V edición, como reconocimiento al proyecto Rehabilitación integral de La Habana Vieja.
