Recibimos en el estudio de Cubainformación TV a Ernesto Fontan y Tatiana Nemecek, director y productora ejecutiva, respectivamente, del documental "Tarará, la historia de Chernóbil en Cuba", que se está exhibiendo en diferentes puntos de Europa y en varios festivales internacionales.


En dispositivo movil mantener pulsado el enlace anterior hasta que aparezca el menú con la opción de descargar.

Ver este mismo video en YouTube

Edición: Ana Gil. Realización: Javier Garijo. Redacción: José Manzaneda.

Ernesto Fontan y Tatiana Nemecek militan en el Espacio de la Fraternidad Argentino Cubana, que es presidido, de manera honoraria, por el sociólogo Atilio Boron. Nos narran cómo una de sus primeras acciones, en este grupo de solidaridad, fue la organización de un concierto gratuito del trovador cubano Silvio Rodriguez en Avellaneda (Argentina), ante cien mil personas, en 2018. Un hito que les hito tomar impulso para desarrollar diversas acciones. Entre ellas, la producción de este documental, que nos acerca al programa inédito de atención médica, creado por Cuba, para niñas y niños de Ucrania, Rusia y Bielorrusia afectados por el accidente de Chernóbil. Tarará es el nombre del lugar de Ciudad Habana donde se albergaron.

El documental sorprende no solo por su cuidada estética, sino por el magistral engarce temático entre el hilo conductor principal, la historia de las niñas y niños de Chernóbil, con los más importantes hitos históricos de la Revolución cubana, desde la Campaña de Alfabetización a la Brigada médica Henry Reeve. En toda regla, un ejemplo de pedagogía internacionalista.

Hablamos también sobre política internacional. Porque la mayoría de las niñas y niños atendidos en Tarará eran de Ucrania, país al que Cuba ayudó en el peor momento de su historia reciente, el Periodo especial cubano. Sin embargo hoy el gobierno de Kiev apoya el bloqueo de EEUU a Cuba, en las votaciones de Naciones Unidas.

Finalmente, conversamos sobre la campaña existente, apoyada con subvenciones del Gobierno de EEUU, contra la cooperación médica de Cuba, a través de ONG especializadas en destruirla. Una de ellas es Prisioners Defenders, con sede en Madrid, cuya directiva ha apoyado, de manera declarada, en los medios de comunicación, las medidas de asfixia contra la Isla del ejecutivo de Donald Trump. Al preguntarle sobre el sentimiento que le viene al leer esto, Ernesto Fontán indica que siente "impotencia y bronca".

Sinopsis: en la película, Alexandr y Vladimir, dos niños ucranianos que sufrieron radiaciones por la explosión de la central nuclear de Chernóbil, viajan miles de kilómetros de su hogar para sanarse. Llegan a la ciudad de Tarará en Cuba junto a 26.000 niños afectados por la radiación, donde, a pesar de su delicada situación económica (Período Especial), se organizó un programa integral de recuperación para las víctimas desde el año 1990 hasta el 2011, mientras ni su propio país ni EE. UU. o cualquier otro país "rico" hacían nada por ellos.

Especiales
Cubainformación.- "El Titán de Cuba" es uno de los proyectos comunicacionales en favor de la verdad de Cuba que son absolutamente imprescindibles. Conversamos con su fundador y alma, Genri Almenárez, durante el IV Coloq...
Cubainformación.- Erea (Irene) del Río, profesora y escritora gallega, vive en Cuba desde hace años. Tiene una estrecha relación con la Universidad de La Habana, donde ha impartido clases sobre lengua y cultura gallegas. H...
Cubainformación.- Raúl Cazal, viceministro venezolano de Cultura y presidente del Centro Nacional del Libro, está en Europa impartiendo algunas charlas bajo el título “Venezuela: la cultura como herramienta de d...
Lo último
La Columna
Speciale Intervista Valeria Cipolat
Italia X Cuba.- In questa puntata speciale di #ItaliaxCuba, l'intervista di Luigi Basile a Valeria Cipolat. Nel corso della sua carriera, Valeria ha lavorato per molti anni in America Latina, Africa e Asia. Con lei parliamo del suo lavoro a Cuba ...
La Revista